Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: Infancia

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Deficit de atención, entre enfermedad ficticia y malos hábitos diarios.


Cuántos de nosotros hemos escuchado casos de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Casi siempre este tema va unido a otros: se pone en entredicho los sistemas educativos, la educación que dan los padres a los hijos, el uso y abuso de videojuegos y la calidad de su tiempo libre... y un largo - y ahora, obsoleto - etc.

Recientemente se abrió la polémica en torno a su 'descubridor' Leon Eisenberg: 
El semanario alemán Der Spiegel, en un artículo en que ponía en relieve el aumento de enfermedades mentales en la población alemana, explicó que Eisenberg dijo, siete meses antes de morir, cuando contaba ya con 87 años, que “el TDAH es un ejemplo de enfermedad ficticia”.

Somos responsables de nuestra atención, esa es la realidad

En nuestra vida cotidiana cometemos pequeños errores y adquirimos malas costumbres que también nos crean falta de atención y dispersión, la pregunta es delicada
¿Podemos infundir buenos hábitos de atención a nuestro hijos si somos adultos dispersos?
Nuestra generación está a la puerta de las generaciones donde la tecnología y la vida cotidiana más que darse la mano, ya viven en absoluta sinergia - las distracciones online siguen siendo una constante en nuestro día a día y que todavía muchos adultos no la educan. Puede que seamos nosotros quienes devamos evaluar nuestra atención y los hábitos que enseñamos a nuestros hijos.

4 preguntas preguntas para fijar tu atención

Te invitamos a hacer memoria de tus hábitos cuando estás con tus hijos.
  1. Estudiar con los niños, ¿es divertido para ti?
  2. Cuándo haces los deberes con ellos, ¿tienes música, televisión o el móvil cerca?
  3. Tu tiempo libre en familia, ¿lo ocupan en su mayoría actividades al aire libre o estar en casa?
  4. Cómo es tu día. ¿Te organizas para evitar la multitarea en el hogar?

Consejos para una sana atención para niños y adultos

  • Una cosa a la vez. Olvida la multitarea, no sana y tampoco es signo de eficiencia.
  • Tiempos de descanso. Marca pequeños hitos en las horas de estudio, una vez logrado, un pequeño receso.
  • Disfruta del tiempo presente. Silencia móviles, apaga televisión y si quieres poner música, algo suave y agradable. Disfruta del momento, aprenderás más de tus hijos y de ti.
  • El espejo de tus reacciones. Tus hijos te ven, te imitan. Lo que hagas marca sus primeros referentes de vida.
Y ahora una pregunta ¿Cuántas veces te has distraído al leer este artículo?

domingo, 21 de abril de 2013

Comienza a cuidarte, ya eres Mamá


El parto es uno de los momentos más importantes en el proceso de vida de una mujer. Traer una nueva vida cambia por completo, cuerpo y mente.

Si éste es tu caso, felicidades.

Ahora que ya ha nacido, y estás atenta a todos sus cuidados del día a día, es muy importante también comenzar nuevas rutinas donde se incorpore el cuidado y bienestar de la madre.

No estamos ajenos a las posibles dificultades en las que se encuentran muchas madres a diario, aunque también existe un creciente cambio de mentalidad, como comenta Sandra Torbillo Caballero en el Confidencial.es:

El papel de la mujer ha ido cambiando de forma radical en los últimos tiempos, no sólo por la progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral, sino porque poco a poco, las mujeres están cada vez más presentes en puestos de responsabilidad (por ejemplo, la actual presidenta de Microsoft España es una mujer, así como la Directora de Facebook España, y ambas son madres).

En cualquier caso, aunque es posible que cueste al principio encontrar un balance entre descansar, trabajar y cuidar de ti y la nueva personita que se tiene al lado, desde Cofarte queremos ofrecerte algunos consejos básicos que seguro te serán de mucha ayuda:
  • Intentar descansar cuando el bebé esté durmiendo, por lo menos una vez al día.
  • Mantener una dieta sana. Durante el embarazo probablemente se haya empezado una dieta saludable, es hora de continuarla.
  • Tomar mucho líquido – 8 vasos de líquidos al día, en su mayoría de agua.
  • En la medida que sea posible, pedir ayuda a pareja, familiares o amigos.
  • Parece de lógica pero a veces no sucede: "sé paciente contigo misma, estás conociendo a tu bebé".
  • Pasear una vez al día. Es bueno para el bebé y la madre.
  • En caso que se tengan otros hijos, buscar maneras de integrarlos en darle la bienvenida al nuevo bebé.
  • Prestar atención los nuevos ajustes en la vida sexual. Es normal que el cuerpo necesite tiempo para ajustarse antes de tener relaciones sexuales. Se sugiere esperar a que el sangrado se haya detenido, lo que indica que el útero ya ha sanado, antes de reanudar las relaciones sexuales.
  • Después de nacido el bebé, casi el 80% de todas las nuevas madres sienten lo que se conoce como “tristeza posparto”. Por lo general estos sentimientos desaparecen después de algunos días.
  • Es aconsejable reunirse con otras madres y compartir experiencias. Puedes buscar información en el centro del Ciudadano de tu localidad. Un ejemplo, en Tenerife existe el Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de La Laguna que pertenece a la Asociación Canaria Pro Lactancia Materna.
  • Y finalmente - puede - que el más importante: Disfruta intensamente de la oportunidad de ser testigo de dar y formar a una nueva vida.