Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: Hipertensión

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta Hipertensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipertensión. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

Las enfermedades renales, prevenir o vivir con ellas

Cofarte enfermedades renales

Las enfermedades renales evitan que podamos eliminar los desecho de nuestro cuerpo con normalidad, dado que los riñones son los encargados en filtrar nuestra sangre, siendo los nefrones la parte más afectada en estos órganos.
"El 9,2 % de la población española puede sufrir una enfermedad renal oculta (...) Otro 6,8 % puede padecer una insuficiencia renal crónica" [Presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), Alberto Martínez Castelao]
Es importante conocer los factores que aumentan nuestra predisposición de padecer algún problema renal como son la diabetes, la presión arterial alta y/o tener algún familiar cercano con problemas de riñón. Además, ciertas lesiones o la ingesta de muchos medicamentos también aumentan nuestro riesgo.

La prevención es muy importante, dado que la mayoría de enfermedades renales se detectan cuando no es posible curar sus consecuencias sino simplemente paliarlas. Los exámenes de orina, el control de nuestra prevención arterial podrán detectar de forma temprana si padecemos esta enfermedad y poder así, detener su progresión.

Si esta enfermedad no se detectara de forma temprana, como ocurre en la mayoría de casos, la misma pasaría a ser crónica, siendo la diálisis y la espera de un trasplante de órganos las medidas que se llevan a cabo.

Asociación Enfermos Renales de Tenerife (ERTE)

La Asociación de Enfermos Renales de Tenerife, constituida en 1989 cuenta con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades renales.
En Santa Cruz de Tenerife, en la calle San Juan Bautista, nº 4 - 2ª planta. Su teléfono 922 22 98 96.
 Esta asociación ofrece atención de diversos tipos:
    - Atención social, para atender las necesidades sociales con las que cuente la persona afectada.
    - Atención psicológica, se tienen en cuenta las secuelas que nos genera padecer una enfermedad crónica.
    - Atención dietética, el tipo y los hábitos de alimentación es fundamental para los pacientes renales. 
Si necesitas apoyo con tu enfermedad renal, ellos te aportan ayuda moral, física y económica. Además realizan muchos trabajos de prevención y promoción a la donación y trasplante de órganos.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La disfunción eréctil se esconde, y...¿qué oculta ella?

La disfunción eréctil sigue siendo un problema que se esconde en la sociedad. Atribuyendo sus causas a la edad, el estrés o a una libido baja, no suele acudir al médico hasta que el problema se agrava.

Manuel Mas García catedrático de Fisiología de la Universidad de La Laguna y director del Centro de Estudios Sexológicos (CESEX) de esta misma entidad nos contará todo lo qué se esconde tras las disfunción erectil. El jueves 26 de septiembre, a las 20:30 horas, se retomará el Ciclo de Charlas de "Farmacia y Sociedad" en el COF (Colegio Oficial de Farmacéuticos), dada la vuelta de la iniciativa Divulgafarma, en esta ocasión se tratará el tema "Disfunción eréctil y riesgo cardiovascular"
La conferencia tendrá lugar en la sede del COF, (Avenida 25 de julio,24. Santa Cruz de Tenerife) con entrada libre para todo el público en general. A partir de octubre podremos seguir disfrutando de este ciclo de conferencias.

¿Qué puede ocultar una disfunción eréctil?

Cofarte disfunción eréctil

Cuando se acude al médico por un problema de erección se le realiza un chequeo al paciente donde se pueden descubrir otros problemas, como colesterol, hipertensión, diabetes, enfermedad coronaria asintomática u otros diversos problemas. Llevar a cabo hábitos saludables pueden mejorar esta disfunción y los problemas que la causan, evitar el sedentarismo, mejorar nuestra dieta, evitar el tábaco...

Se han encontrado durante estos años muchas correlaciones con enfermedades cardiovasculares y previos fallos de disfunción eréctil. Al ocultar la disfunción el problema cardiovascular se detecta tarde, cuando ya se ha manifestado. Debemos concienciar y concienciarnos de que la disfunción eréctil es una alerta de otro tipo de patologías en muchos casos.
Más del 50% de los hombres que ingresaban por infarto de miocardio y sobrevivían manifestaban más tarde, en sus períodos de recuperación, que habían detectado desde hacía dos o tres años erecciones malas.

"Por ti, por mi, por el sexo con corazón"

Cofarte problemas cardiovascularesLa Fundación Española del Corazón llevó a cabo una importante campaña para concienciar de la relación que existe entre los problemas cardíacos y los problemas de erección. Dado que, según sus datos los pacientes cardíacos ignoraban que sus problemas cardiovasculares y de erección tienen la misma causa.

Estas dos afecciones comparten factores de riesgo, tales como la hipertensión, la arterosclerosis, la obesidad y el consumo de tabaco o de alcohol.

Por eso la importancia de identificar y no ocultar los problemas de erección, sus causas pueden llevarnos a controlar el riesgo cardiovascular que pudiera tener el paciente.
Dos de cada tres hombres con hipertensión arterial tienen disfunción eréctil, y más de la mitad de los que presentan disfunción eréctil tiene colesterol elevado, lesiones coronarias y prueba de esfuerzo alterada.

El papel del farmacéutico

El personal farmacéutico es una figura muy importante durante este proceso, su consejo es de vital importancia para la persona que acude a una farmacia con problemas de erección en busca de una solución inmediata.

El farmacéutico puede profundizar con esta personas sobre sus hábitos, su peso, su presión arterial e incluso recomendarle e informarle que acuda a su médico para que profundice con un examen sus factores de riesgo cardiovasculares.
Confíen en su médico de cabecera o farmacéutico si sienten que su pene no funciona bien.

martes, 9 de abril de 2013

Día Mundial de la Salud: Hipertensión

Hace unos días, el pasado 7 de abril, celebramos el Día Mundial de la Salud, fecha que conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud y que en cada edición centra su atención en una determinada patología.

En 2013, la hipertensión, el aumento permanente de la presión que la sangre ejerce sobre las arterias, ha sido la enfermedad escogida para difundir cifras de prevalencia, síntomas, tratamientos indicados, etc. Toda una campaña dirigida a situar en su justa medida una dolencia muchas veces silenciosa. 

No en vano, las estimaciones apuntan a que uno de cada tres adultos padece esta enfermedad, muchos de ellos sin incluso saberlo, puesto que un principio puede no manifestarse síntoma alguno. En personas mayores de cincuenta años dicha proporción se incrementa hasta cifras que rondan el 50 por ciento.

Se considera que la hipertensión aparece cuando se alcanzan los 140 milímetros de mercurio en la presión alta, los 90 en la baja o cuando se dan ambos casos.

No obstante, el cuidado es más necesario si cabe cuando en nuestra familia hay precedentes o cuando se padece enfermedades como la diabetes o insuficiencias renales. La mejor forma de luchar contra las complicaciones cardiovasculares generadas por la hipertensión es la prevenir con hábitos de vida saludables, esto es, salud y deporte.

Alimentos ricos en potasio, evitar el abuso del sodio (sal), dietas equilibradas, minimizar el consumo de alcohol y controlar el peso mediante la práctica de deporte han de ser estrategias de prevención.

Cartel promocional de la Organización Mundial de la Salud
Los tratamientos indicados para pacientes con problemas de hipertensión trabajan en dos líneas:
favorecer la eliminación de líquidos (diuréticos) y relajar los latidos del corazón y ensanchar los vasos sanguíneos (betabloqueantes), con objeto de facilitar la circulación, reduciendo, lógicamente, la presión que la sangre provoca en las paredes arteriales.

Desde la Consejería de Salud del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, se ha apostado abiertamente por la campaña contra la hipertensión arterial.

Cofarte y sus farmacias asociadas no han querido faltar a la cita con la OMS y la Dirección General de Salud Pública para despertar y activar alertas contra la mencionada dolencia.

Ésta, como las anteriores campañas, que abordaron el SIDA, diabetes o tabaquismo, aún puede consultarse en la página web de la Dirección General de Salud Pública.