Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: Salud

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

Salud y buenos alimentos

Salud y buenos alimentos es el lema que lleva por bandera esta nueva iniciativa de Cofarte para fomentar conductas de alimentación saludable desde dentro de la organización.

Este año 2016 el departamento deRecursos Humanos de la Cooperativa tiene como uno de sus objetivos fomentar la promoción de la salud en el trabajo, impulsando hábitos de vida saludable, así que además de las actividades deportivas que se llevan poniendo en marcha desde el primer trimestre del año y con las que se ponen en marcha cuerpo y mente, se estrena hoy un programa de alimentación saludable con el que cuidarnos también por dentro, lo que es fundamental para mantener un estado óptimo de salud.

Para ello, de la mano de ESENCIA DE SALUD NUTRICIÓN, se han organizado unas JORNADAS DE PRODUCTOS SALUDABLES del 15 al 22 de Junio en la cafetería en las que se degustarán productos sanos que incluir en nuestros hábitos diarios. Estas sesiones están distribuidas por distintas temáticas en las que se aportará toda la información nutricional relevante sobre los alimentos correspondientes. Así, hoy dan el pistoletazo de salida los lácteos, para pasar por las proteínas vegetales, los cereales, las frutas y hortalizas, grasas cardiosaludables y el chocolate.

Se trata de aprender a llevar una dieta saludable, no restrictiva, pero sí usando los productos más adecuados para nuestras necesidades.

Además, hoy se estrenan también los menús ESENCIA DE SALUD, disponibles en la cafetería de la Cooperativa por un precio de 5.50 euros y que se mantendrán a lo largo del año. Propuestas frescas, divertidas y variadas pero, sobre todo, saludables y equilibradas.

Yinet Moleiro, Dir.RRHH y Ana Yurena Hernández, Nutricionista de Esencia de Salud




¡Apúntate a la vida sana!

martes, 29 de septiembre de 2015

Día Mundial del Corazón. ¡Escoge opciones cardiosaludables!


Cofarte Dia Mundial del Corazon

La Federación Mundial del Corazón, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), organiza cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. Su objetivo es difundir y crear conciencia sobre los problemas cardiovasculares.

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) siguen siendo la primera causa de muerte en los países desarrollados. ¿Escoges opciones cardiosaludables para cuidar de tu corazón?

¿Qué son las Enfermedades Cardiovasculares (ECV)?

Las ECV son debidas a trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Las más comunes son:
  • Cardiopatía coronaria: afección en los vasos sanguíneos que se encargan de irrigar el músculo cardíaco.
  • Enfermedades cerebrovasculares: afección en los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
  • Arteriopatías periféricas: afección de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e ingeriores.
  • Cardiopatía reumática: lesiones en el músculo cardíaco y las válvulas debido a una fiebre reumática (es una enfermedad causada por estreptococos).
  • Cardiopatías congénitas: se trata de malformaciones en el corazón que se presentan desde el nacimiento.
  • Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: los trombos (coágulos de sangre) se generan en las venas de las piernas. Pueden desprenderse, creando émbolos, y alojarse en vasos del corazón y pulmones.
  • Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (ACV): suelen ser fenómenos agudos debidos a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro.

#SabíasQue más del 90% de las paradas cardíacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto: aquí


¿Cómo prevenir las ECV? ¡Escoge opciones cardiosaludables!

Si pudiéramos escoger opciones cardiosaludables nuestro riesgo de enfermedades cardiovasculares disminuiría. Algunas de las que la Organización Mundial de la Salud propone son:

  • Menos presencia de tabaco, alcohol y comida rápida.
  • Consumir menos de 5 gramos de sal al día, así nos lo explica Esencia de Salud: aquí.
  • Consumir frutas y hortalizas. La dieta mediterránea es la más adecuada.
  • La actividad física regular, al menos durante 30 minutos al día.
  • Menús saludables en la escuela y en el trabajo.
  • Desplazarnos a pie o en bicicleta.
  • El bienestar es igual de importante. Evitar el estrés y la ansiedad es otra opción cardiosaludable.
  • Realizar revisiones periódicas sobre los niveles de colesterol, tensión arterial, glucosa...

Esencia de Salud nos da un #NutriConsejo para mantener a raya nuestro colesterol: aquí

Factores de riesgo que debemos mantener bajo control

Algunos factores son indicativos de un aumento en el riesgo de sufrir ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares (ACV), insuficiencias cardíacas y otras complicaciones.
  • Hipertensión arterial
  • Hiperglucemia
  • Hiperlipidemia
  • Diabetes
  • Sobrepeso u obesidad
  • Colesterol alto
Prevenir es curar y con respecto a la enfermedades cardiovasculares una vida saludables y activa es nuestra mejor baza. En caso de padecer alguno de estos factores de riesgo o hereditarios las revisiones médicas o en tu Oficina de Farmacia son fundamentales para mantenerlos bajo control.


Artículos de interés:


lunes, 14 de septiembre de 2015

PyDeSalud; para pacientes, familiares y profesional sanitario


¡PyDeSalud estrena nueva web! Se trata de una plataforma abierta y gratuita que busca la participación activa de personas con problemas de salud. Una herramienta para identificar las cuestiones que más preocupan a la población cuando se encuentra en una situación similar.

La información extraída está procesada por un Comité Científico de Expertos, lo que la hace fiable y válida para ser destinada a tres núcleos importantes: pacientes, familiares y profesionales.
  • A pacientes: les aporta un mayor conocimiento de la situación en la que se encuentran, promoviendo así la participación activa y la toma de decisiones para gestionar su proceso. 
  • A familiares/cuidadores: les ayuda a comprender la situación de la persona afectada y recibe pautas de cómo acompañarla durante este proceso.
  • A profesionales sanitarios: les ofrece un material cercano y adecuado, bajo el máximo rigor científico, para compartir con sus pacientes y círculo más cercano.

Enfermedades como el cáncer de mamá, depresión, diabetes, cáncer colorrectal... son tratados en PyDeSalud.

¿Qué puedes encontrar en PyDeSalud?


  • La experiencia de los pacientes:

La experiencia de los pacientes es testimonial. Se utiliza la entrevista, con un guión semiestructurado, que es grabada en audio o en vídeo en el domicilio del paciente. Ésta la realizan y analizan un equipo investigador integrado por especialistas: antropólogos, sociólogos, médicos...

El equipo investigador también cuenta con el asesoramiento y supervisión de un Comité Nacional Científico de Expertos formado por profesionales sanitarios, investigadores y miembros de las asociaciones de pacientes.

  • Herramientas de ayuda para la Toma de Decisiones Compartida (TDC):

Cuando existen dos o más opciones terapéuticas o diagnósticas y pueda existir incertidumbre sobre cuál es la más adecuada, el paciente y el profesional sanitario podrán trabajar de forma conjunta para escoger.

En PyDeSalud se han elaborado, tras un largo proceso de investigación, 'Herramientas de ayuda' para favorecer este proceso.

  • Necesidades de investigación:

Con la participación de las personas afectadas, familiares, personas que participan en programas de prevención... se pueden identificar áreas que requieren más información o investigación, ya sean para mejorar el proceso de atención como la calidad de vida de los afectados.

¡Participa en esta plataforma de la salud y extrae toda la información que necesites!

 

miércoles, 22 de julio de 2015

Información alimentaria obligatoria: ¡El etiquetado CUENTA mucho!


Para llevar a cabo una dieta saludable es fundamental que nos fijemos en el etiquetado de los alimentos, para poder tomar decisiones consecuentes y responsables.

El nuevo Reglamento (UE) Nº1169/2011 sobre la Información Alimentaria Facilitada al Consumidor se implantó con la finalidad de proteger al consumidor y garantizar su derecho a la información.

El etiquetado nos permite conocer el alimento, su origen, su modo de conservación, los ingredientes que lo componen o los nutrientes que aportan a nuestra dieta.

Para que el consumidor cuente con toda la información alimentaria en su compra, existen una serie de menciones que resultan de carácter obligatorio en cada alimento:
  • Información básica: identidad, composición, propiedades y otras características.
  • Protección y uso seguro: efectos sobre la salud, alérgenos, duración, almacenamiento y uso seguro.
  • Nutrición: información nutricional, también para personas con necesidades dietéticas especiales.
Esta información obligatoria puede variar en función de que el alimento esté envasado o no.

1. Información obligatoria en alimentos envasados

Debe indicarse de forma clara, legible y en castellano en la etiqueta: denominación, ingredientes, alérgenos, cantidad neta, fechas duración/caducidad, conservación y utilización, empresa, país de origen, modo de empleo, alcohol (se indica el volumen en "% vol" en las bebidas que tengan más de 1, 2%) e información nutricional.

2. Información obligatoria en los alimentos NO envasados

Se trata de alimentos que se presentan sin envasar o se suministran en establecimientos que sirven comida. La información obligatoria se puede presentar a través de etiquetas, rótulos, carteles o en cualquier otro medio, incluida la comunicación verbal.

Según su modalidad varían sus requisitos, todos tienen como obligación informar sobre las sustancias que causan alergias o intolerancias.


¡La información nutricional será obligatoria!

La información nutricional de los alimentos será de carácter obligatorio a partir del 13 de diciembre de 2016, aunque muchos productos ya han incorporado de forma voluntaria esta medida.

La información nutricional de un alimento se refiere a su valor energético y determinados nutrientes: grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.

Esta información debe incluir (por este orden):  valor energético (expresado en Kilojulios -kJ- y Kilocalorías -kcal-) y cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.

Se podrá completar esta información obligatoria con la indicación de una o varias de estas sustancias: grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas y minerales (presentes en cantidades significativas). También existen una serie de vitaminas y minerales que pueden declararse, siempre que estén presentes en cantidades significativas.

¿Hay alimentos exentos de mostrar su información nutricional? 

Sí, los productos sin transformar o curados que incluyen un sólo ingrediente, el agua, la sal, las especias, el té, los vinagres, aditivos alimentarios, bebidas con grado de alcohol superior a 1,2% vol, alimentos envasados donde su superficie mayor es menor de 2,5 centímetros cuadrado...

Los alimentos no envasados también están exentos pero pueden hacerlo de forma voluntaria.


Esta información forma parte de la nueva campaña "El etiquetado cuenta mucho" de AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición).

domingo, 31 de mayo de 2015

¡Haz algo por ti cada día! Nueva campaña para promover los hábitos saludables del SCS

Cofarte Hábitos Saludables Pasa el cubo SCS

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y la dirección general de Salud Pública han puesto en marcha una nueva campaña de promoción de hábitos saludables diarios; 'Pasa el cubo'.
Es fundamental concienciar a la ciudadanía de que es necesario poner en marcha conductas para favorecer una vida más sana.
Esta iniciativa se llevará a cabo a nivel comunitario, escolar y sanitario, donde se tratarán los factores de riesgo más importantes: alcohol, tabaco, alimentación, actividad física y estrés.

Para elaborar las recomendaciones de esta campaña se ha seguido una línea de trabajo muy definida, donde se basan en estudios tales como:
  • El Proyecto Delta, de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, para la promoción de la Alimentación Saludable y la Actividad Física.


Recomendaciones del cubo. ¡Pásalo!

Cada cara del cubo tiene un mensaje, descúbrelo y comparte estas recomendaciones para que el resto de personas las pongan en marcha.

1. Ejercicio físico, 30 minutos al día

Media hora de ejercicio físico al día tiene importantes beneficios, físicos y psicológicos para la salud, para mejorar la calidad de vida y para alargar los años de nuestra vida.

2. Cinco al día

Es importante consumir cinco piezas de fruta y verduras al día. Su aporte de vitaminas, minerales y fibras son esenciales para una vida sana, mientras que su contenido calórico es muy bajo.

3. Energía diaria, los cereales

Es importante el consumo de hidratos de carbono, en forma de pasta, cereales o derivados. Nos aportan vitaminas, minerales y energía, muy necesario para afrontar el día que tenemos por delante, con actividad física y mental.

4. Un lácteo al día

El consumo de lácteos es muy importante para una alimentación saludable dado su alto valor biológico y su gran contenido en aminoácidos esenciales, calcio, vitamina D y lactosa.

Lo puedes consumir en forma de leche, yogur o queso fresco. Se recomienda como mínimo un yogur al día, ya que te proporciona calcio y te ayudará a la digestión de su lactosa.

5. Tu salud de cada día es tu mejor compañía.

Es importante que hagas algo por ti cada día, ¡cuídate!



Colaboradores de la campaña 

En esta campaña se ha involucrado la Asociación de Supermercados de Canarias (ASUICAN) y la empresa Industrias Lácteas de Canarias (ILTESA) para el desarrollo de programas y proyectos de promoción de la salud.

Los establecimientos de venta de productos alimenticios colocarán en sus estantes información (en lineales y carteles) con las recomendaciones necesarias. Así, el consumidor tiene información directa sobre los alimentos que se aconsejan para llevar una vida sana.

Cofarte Hábitos Saludables Pasa el cubo SCS pulseras
Además, los centros de salud se encargarán de repartir las Pulseras de la Salud entre el personal sanitario, pacientes y acompañantes con las recomendaciones de esta campaña.

También colocarán carteles con información sobre consumo de alimentos saludables.



"Busca tu Farmacia en Santa Cruz de Tenerife y asesórate sobre tu salud"


miércoles, 13 de mayo de 2015

'Hay salida', las farmacias también luchan contra la violencia de género

Con motivo del nuevo vídeo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la campaña contra la violencia de género: 'Hay salida', hemos querido recordarte que las farmacias españolas también se han sumado a esta iniciativa.

Si tu chico te da miedo. Cuéntalo


Nuevo vídeo Campaña contra la Violencia de Género


El pasado febrero, se ha firmado un convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para que los profesionales de las Oficinas de Farmacia puedan informar y detectar casos de violencia de género, como ya hacen otros profesionales del sector de la salud.
Las más de 21.400 oficinas de farmacia se pueden adherir a esta iniciativa, en el marco de la campaña 'Hay salida'.
Las Oficinas de Farmacia se distribuyen alrededor de toda España. El asesoramiento que presta el personal que trabaja en ellas, crea un vínculo de confianza con la comunidad. Son unos profesionales de la salud cercanos, quizá más que otros del mismo sector, esto hace que sean una pieza de gran valor en la lucha contra la violencia de género.

Tanto el Consejo de Farmacéuticos como el Ministerio de Sanidad han llegado a una serie de compromisos que han quedado plasmados en ese convenio de colaboración.

Compromisos del Consejo de Farmacéuticos:

  • Colaborar en la difusión de las campañas de sensibilización y prevención que se pongan en marcha desde el Ministerio.
  • Distribuir a las Oficinas de Farmacia que quieran participar en la campañas y actuaciones que se pongan en marcha el material informativo sobre la violencia de género y sobre los recursos disponibles para atender a las personas víctimas de esta violencia y a sus hijos e hijas.
  • Remitir al Ministerio la información relativa al seguimiento y ejecución de las actuaciones en las que se concrete el objeto del convenio.


Compromisos del Ministerio, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género:

  • Colaborar en la planificación, organización y ejecución de las actuaciones que se pongan en marcha.
  • Facilitar el material necesario para llevar a cabo las actuaciones de información, prevención y sensibilización.
  • Dar asesoramiento y apoyo en todas las actuaciones que se pongan en marcha.
  • Colaborar en la formación de profesionales farmacéuticos para que adquieran conocimientos generales básicos y suficientes en materia de violencia de género.
  • Facilitar información sobre recursos, medios y programas específicos de atención y protocolos de actuación para atender a las víctimas.

Cofarte Hay salida


lunes, 11 de mayo de 2015

Varicela vs. sarampión


Tras la controversia con la vacuna de la varicela hemos pensado que quizá sea importante que conozcas en qué consiste esta enfermedad y cómo diferenciarla de otras parecidas, como el sarampión, una patología que cada vez está más erradicada en España.

Qué las causa

Tanto la varicela como el sarampión se transmiten a través de un virus. En la varicela, el causante es el varicela zoster, miembro de la familia del herpesvirus, que causa también el herpes zóster en los adultos, que se puede contagiar aunque hayas pasado por la varicela.

La mayoría de los casos de varicela ocurren a los niños menores de 10 años. La transmisión de esta enfermedad puede ocurrir tocando los líquidos de una ampolla, a través de la tos o estornudos de una persona afectada.

El virus encargado de transmitir el sarampión es un Paramyxovirus del género Morbilivirus. Se propaga con el contacto de gotitas provenientes de la garganta, nariz o boca de una persona con esta enfermedad. Los estornudos o tos pueden lanzar gotitas contaminada al aire.
Si una persona tiene sarampión, se calcula que el 90% de las personas que entran en contacto con esa persona obtendrá el sarampión, a menos que estén protegidos.

Qué síntomas padecemos

Si contraes la varicela, antes de que surjan los primeros sarpullidos, se suele presentar: fiebre, dolor de cabeza y/o dolor de estómago. Entre 10 y 20 días, tras el contagio, se suelen presentan un promedio de 250 a 300 ampollas pequeñas, con líquido y puriginosas sobre manchas rojas en la piel.

En el caso del sarampión, los síntomas comienzan de 8 a 12 días después del contagio. A menudo, el síntoma principal es la erupción cutánea. Otros síntomas que pueden acompañar a esta enfermedad son: tos, fiebre, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor muscular, enrojecimiento e irritación de los ojos, rinorrea, dolor de garganta, y diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik).
Si padeces cualquiera de estos síntomas acude a tu médico de cabecera.

Qué tratamiento llevamos a cabo

Con ambas enfermedades, una vez aparece la sintomatología, la principal medida es mantener al paciente lo más cómodo posible y aliviar sus síntomas.

En el caso de la varicela es importante seguir una serie de pautas higiénico sanitarias para evitar infecciones en las erupciones. Se puede probar con la toma de antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl), siempre siendo consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia. La crema de hidrocortisona en áreas de picazón también puede aliviar el picor.
NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirin) ni ibuprofeno a alguien que pueda tener varicela. 

En el caso del sarampión, se pueden aliviar los síntomas con Paracetamol (Tylenol), reposo en cama y vaporizaciones. A veces se puede necesitar suplemento de vitamina A para reducir complicaciones.


Fuente: MedilinePlus varicela /sarampión




martes, 31 de marzo de 2015

Samaritan Pad, equipo de última generación para salvar vidas

Cofarte Samaritan Pad desfibrilador


  • Más del 90% de las paradas cardíacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto. Artículo relacionado


En el caso de presenciar una parada cardíaca no hay tiempo que perder. Se debe llamar de forma inmediata al 112 y actuar con la mayor rapidez posible.

Si el equipo médico va a tardar más de cinco minutos hasta el punto donde nos encontramos se recomienda disponer de un equipo de última generación para desfibrilar y poder ayudar, o incluso salvar, a esa persona.
Cualquiera puede sufrir un paro cardíaco súbito en cualquier momento y lugar. Cuando esto sucede, la tecnología de Samaritan PAD puede representar la diferencia entre la vida y la muerte.
Samaritan Pad es uno de los desfibriladores más vendidos en el mundo y en toda España. Fabricados en Reino Unido, tienen un funcionamiento totalmente seguro, incluso son capaces de analizar el corazón de la persona afectada y decidir si debe desfibrilar o no.

¿Cuáles son las ventajas de Samaritan PAD?

  • Te ofrecen una garantía de 10 años.
  • Su funcionamiento es muy sencillo, con indicadores visuales y acústicos.
  • Optimiza la descarga según la persona afectada, de este modo se pretende aumentar las posibilidades de supervivencia.
  • Su mantenimiento es sencillo y económico.
  • El equipo siempre está preparado para desfibrilar cuando haga falta. No tiene problemas de batería a medio utilizar.
  • Cuenta con una comprobación automática que evita revisiones costosas.
  • Tiene una protección certificada IP56 contra agua y otros elementos. Lo que lo convierte en el desfibrilador semiautomático más resistente del mercado.
  • Sólo pesa 1.1kg (incluyendo batería y electrodos). Esto facilita mucho su utilización en cualquier situación.
Su sistema inteligente de detección del paciente permite ganar más de 1 minuto en la desfibrilación, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia de la persona.

Samaritan PAD 350P

Cofarte Samaritan Pad 350P
La relación calidad-precio del Samaritan PAD 350P es difícilmente igualable.

Algunas de sus características técnicas:

  • Su tiempo de carga es inferior a 8 segundos para 150J.
  • Realiza un análisis completo de ECG, calidad de señal, electrodos e impedancia.
  • La precisión de análisis cumple los requisitos AAMI DF80:2003.

Su fabricación se basa en las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y de la Asociación Americana del Corazón (AHA) de 2010.

Samaritan PAD 500P

Cofarte Samaritan Pad 500P
El Samaritan PAD 500P s capaz de ofrecernos una ayuda inteligente para aplicar la técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de forma correcta.


Aplicar la RCP mientras llega el equipo médico puede aumentar las opciones de supervivencia de la persona afectada.
El modelo 500P hace una medida directa en el pecho, lo que la hace más precisa, mediante la tecnología patentada ICG (Cardiograma de Impedancia).

Este equipo está especialmente recomendado para personas no especialistas. Nos indica si debemos presionar con más fuerza o con una mayor o menor velocidad mediante indicaciones luminosas y sonoras. Además de esta innovadora tecnología cuenta con todas las ventajas del Samaritan 300P.

"Busca tu Farmacia en Santa Cruz de Tenerife y asesórate sobre tu salud"

miércoles, 25 de marzo de 2015

Participa en la XII Semana de la Salud

Cofarte Semana de la Salud

Del 6 al 11 de abril de 2015 se celebra la XII Semana de la Salud en El Sauzal. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de El Sauzal y el Servicio Canario de Salud, donde Cofarte colabora, al igual que el IASS (Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria), el IES La Orotava y el IES La Guancha.

Desde marzo comienzan las actividades de promoción de la salud en los Centros Escolares del municipio: charlas de Hábitos Saludables, del impacto del Medioambiente en la salud, sobre las relaciones afectivo sexuales, talleres de animación de actividades físicas y deportivas...
La promoción de la salud permite un mejor control sobre la misma. Aumentar nuestro conocimiento sobre la salud y realizar actividades destinadas a mejorarla es positivo para nuestra calidad de vida.
Las actividades para el público general dan comienzo el lunes 6 de abril. Vamos a poder disfrutar de diferentes iniciativas formativas y prácticas de lo más saludables: talleres de ejercicio, de reiki, de baile de salón, de mindfullness, de yoga... Además de visitas a la costa de El Sauzal, controles de salud, sesiones de Hidroterapia, un pateo saludable y por supuesto charlas formativas sobre cómo cuidarnos mejor.

Todas las actividades que se van a realizar son gratuitas y abierta a todos los públicos, exceptuando la sesión de hidroterapia, que son 6 euros, y el pateo saludable, que tiene un costo de 10 euros.
Te encantará el municipio, su gente y las actividades que nos ofrecen. ¡Participa por tu salud en esta Semana!
Para obtener más información o realizar las inscripciones ponte en contacto con el Ayuntamiento de El Sauzal, en la calle Constitución nº 3. Su horario es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.  También puedes llamar al 922 570 000 o inscribirte en los Consultorios Médicos del Sauzal (Casco, 922 560 196, Ravelo: 822 171 653).


Programa de la XII Semana de la Salud

Lunes, 6 de abril:

  • 17:00 horas. Taller de ejercicio físico para mayores. Impartido por el equipo de Fisioterapeutas del Centro de Salud Tacoronte (SCS) en el Centro de Mayores de Ravelo.
  • 17:00 horas. Taller de Reiki. Impartido por Tomás Cabrera en el Centro Cultural el Sauzal. Actividad gratuita.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el salón de actos del Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.

Martes, 7 de abril:

  • 17:00 horas. Taller de baile de salón "Bailando por nuestra salud". Impartido por Nuria Leandro Rodriguez en el Centro de Mayores del casco. Actividad gratuita.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 19:00 horas. Iniciación al mindfullness y atención plena, este taller te permite entrenar tu mente para prestar atención al momento presente (plazas limitadas). Impartido por Juan Ramón Álvarez, psicólogo y coaching, en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.

Miércoles, 8 de abril:

  • 10:00 horas. Visita a la Costa con desayuno, proyecto de 'C.B. Tierra y Mar'. Impartido por M. Ángeles López Díaz y Natalio Díaz Cruz. Actividad gratuita.
  • 16:00 horas (salida desde el Centro de Mayores de Ravelo). 16:15 horas (salida desde la Plazas del Príncipe del Sauzal). Sesión de Hidroterapia en el Spa la Quinta Park. Precio: 6 euros con inscripción obligatoria. Plazas limitadas.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.

Jueves, 9 de abril:

  • 17:00 horas. Taller práctico sobre incontinencia urinaria. Impartido por Lourdes Vals, fisioterapeuta de la UTE Tacoronte, en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 17:00 horas. Jornada sobre lactancia materna. Impartida por Sofía Pagel, asesora de lactancia materna, en el Centro de Usos Múltiples de RaveloActividad gratuita.
  • 18:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el salón de actos del Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 19:00 horas. 'Las Emociones sublimes a la luz del budismo'. Impartido por Denko Mesa, maestro de meditación zen, director espiritual de la Comunidad Budista Soto Zen Canaria y profesor del Programa de Estudios Budistas de la CBSZ, en el salón de actos del Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.

Viernes, 10 de abril:

  • De 10:00 a 13:00 horas. Control de Salud: tensión arterial, niveles de glucosa e índice de masa corporal. A cargo del ciclo de cuidados auxiliares de enfermería del IES La Orotava, en el Mercado Municipal y en la zona de Alteza en RaveloActividad gratuita.
  • 17:00 horas. Taller de Higiene Postural. Impartido por la Unidad de Fisioterapeutas del Centro de Salud de Tacoronte (SCS), en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita. 
  • 18:00 horas. Taller Teórico-Práctico del Hatha Yoga, técnica para mejorar nuestra salud física y mental. Impartido por Carmen Regalado García, instructora de yoga, en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS), en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 19:30 horas. Resumen de la XII Semana de la Salud y Cierre de Acto. Por Eduardo Orihuela Cabrera y Betty Pérez González, médico y enfermera del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS), en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.

Sábado, 11 de abril:

  • 8:30 horas.  'Patear saludable'. Salida desde el Consultorio Médico del casco hasta el parque de La Caldereta, por un cómodo sendero por el momento de La Matanza y El Sauzal, parte del mismo transcurre por el antiguo camino de la virgen de Candelaria. La duración aproximada es de 3 horas, al finalizar compartiremos una comida saludable. Precio: 10 euros. Más información: 922 570 000 (ext. 146).

lunes, 16 de marzo de 2015

Los desfibriladores salvan vidas

Cofarte Desfibriladores Salvan Vidas

  • Como ya te hablamos en una entrada anterior: más del 90% de las paradas cardíacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto. Artículo relacionado


Salvar vidas de forma inmediata

Los Desfibriladores Manuales tradicionales no nos permitían actuar de forma inmediata, a menos que la persona afectada se encontrará en un espacio sanitario, dado el peligro que representa su uso por personas no cualificadas.

En cambio, la innovación tecnológica ha desarrollado los Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA). Se trata de un avance para la rapidez de actuación ante una parada cardíaca.

Los DESA permiten acceder a la desfibrilación de una forma segura y efectiva a personas con un mínimo de formación y entrenamiento. Con la implantación de esta medida es posible una desfibrilación temprana.

Se estima que cada año, en España, se producen más de 24.500 paradas cardiacas fuera de los hospitales. Esta cifra equivale a un paro cardíaco cada 20 minutos.

Mientras llega el equipo de emergencias sanitarias, la tecnología del DESA analiza el corazón de la persona afectada y nos indica si es necesario o no la descarga de forma inmediata. Si el paciente no lo necesita, no es posible desfibrilar.

La utilización de los DESA comportan la obligación de contactar lo antes posible con el 112 para garantizar la continuidad asistencial y el control médico de la persona afectada.

¿Quién puede utilizar un DESA en Canarias? 

El BOC 20/12/2005 Decreto 225/2005 regula el uso de desfibriladores externos por personal no médico en Canarias.

  • Personal autorizado a utilizarlo: toda aquella persona que haya superado un curso de formación acreditada. 
  • ¿Qué formación reciben? Curso de formación inicial en Reanimación Cardiovascular y Utilización del DESA. Monitores e instructores con certificados de entidades o sociedades científicas con competencia. Formación basada en las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y de la Asociación Americana del Corazón (AHA). 
  • Duración del curso: la formación completa tiene una duración de 12 horas. La acreditación tiene una validez de 2 años, deberá renovarla antes de su vencimiento con un curso de reciclaje de una duración de 4 horas. 
  • ¿Quienes pueden impartir el curso? Entidades públicas o privadas acreditadas por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

"Busca tu Farmacia en Santa Cruz de Tenerife y asesórate sobre tu salud"

miércoles, 11 de marzo de 2015

Más del 90% de las paradas cardiacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto

Cofarte Parad Cardiaca Desfibrilador


El corazón cuenta con un sistema eléctrico que se encarga de controlar el ritmo de nuestros latidos cardíacos. Existen una serie de factores que pueden afectar este ritmo cardíaco: fumar, haber tenido un ataque al corazón, la obesidad, defectos cardíacos congénitos, el estrés… 

A este trastorno en los latidos y ritmo de nuestro corazón se le llama arritmia. Hay diferentes tipos: el corazón late demasiado lento, demasiado rápido, tiene un patrón irregular o deja de latir.
Cuando el corazón late demasiado lento se denomina bradicardia, si late más rápido taquicardia. Artículo relacionado
Para restablecer el ritmo cardíaco el médico le puede prescribir unos hábitos de vida más saludables, medicación o diversas técnicas de cirugía. 

¿Qué hacer ante una parada cardiaca? 

Si el corazón padece de una arritmia en la que deja de latir se produce un paro cardíaco. La atención inmediata juega un papel fundamental para mantener a la persona con vida y evitar el daño cerebral. 
Cuando la circulación de la sangre se detiene, cada segundo cuenta. La posibilidad de supervivencia se reduce entre un 7-10% cada minuto que pasa.
Cuando se detecte la parada cardiaca se debe llamar al 112 inmediatamente. Mientras la ambulancia llega, las técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador podrían salvarle la vida.

Según nos recordó el Doctor Narciso Perales, jefe de la Unidad de Post-Operatorio de Cirugía Cardiaca del Hospital 12 de Octubre (Madrid): “Más del 90% de las paradas cardiacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto, pero, si ésta se retrasa, las posibilidades de sobrevivir disminuyen hasta ser prácticamente nulas en los siguientes 10 minutos”.
Se estima que cada año, en España, se producen más de 24.500 paradas cardiacas fuera de los hospitales. Esta cifra equivale a un paro cardíaco cada 20 minutos.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Datos de consumo de alcohol y drogas en Canarias

Cofarte datos de Consumo de alcohol y drogas

El Director General de Salud Pública, José Díaz-Flores da a conocer los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas (EDADES) de 2013. 

Esta encuesta se realiza cada dos años, en personas comprendidas entre 15 y 64 años de edad. Está promovida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Su objetivo es obtener información de utilidad para diseñar y evaluar políticas de prevención dirigidas al consumo de drogas. Mide el consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes y drogas psicoactivas.

La encuesta permite estraer información sobre patrones de consumo dominantes, perfiles de consumidores, percepciones sociales ante el problema de las drogas o medidas que los ciudadanos consideran más efectivas para resolverlos.

Datos de consumo en Canarias:

La muestra que se estudió en Canarias asciende a 1.897 casos, a nivel nacional la muestra ha superado las 20.000 personas.

Consumo en los últimos 12 meses:

  • Tabaco: su consumo es ligeramente inferior a la media española. Consumo en Canarias: 37,6%. Media española: 40,7%.
  • Hipnosedantes (con y sin receta médica): el consumo en Canarias es ligeramente superior que la media nacional. Consumo en Canarias: 14,5% han consumido hipnosedantes durante estos últimos 12 meses. Media española: 12,2%. 

En Canarias el 28,5% de la población (de 15 a 64 años) ha consumido tranquilizantes y/o somníferos en alguna ocasión de su vida. A nivel nacional la cifra es casi la mitad, 14,5%.

  • Cannabis: la prevalencia en Canarias es similar a la media española, 9,3%.
  • Cocaína: Consumo en Canarias: 2,6%. Media española: 2,2%.
  • Éxtasis, alucinógenos, anfetaminas, heroína o inhalables volátiles no alcanzan el uno por ciento. 
  • Policonsumo: en Canarias las personas que no han consumido ninguna sustancia psicoactiva en el último año representan el 17,3% de la población, porcentaje mayor que el contemplado en un análisis nacional (13,6%).

Consumo en los último 30 días:

  • Alcohol: se encuentra menos extendido en Canarias que en la media española. Consumo en Canarias: 4,8%. Media nacional: 9,8%. 

La percepción del riesgo que tiene consumir alcohol los fines de semana esta muy poco extendida, tanto en Canarias (65,4%), como en el resto de España (43,5%).

  • Tabaco: en Canarias consumimos una media de cigarrillos al día mayor que la media española. Consumo en Canarias: 14,9 cigarrillos al día. Media nacional: 12,6 cigarrillos al día. En cambio, nuestro porcentaje de personas que consumieron tabaco de forma diaria es ligeramente menor. Consumo en Canarias: 29,8%. Media española: 30.8%.
  • Hipnosedantes  (con y sin receta médica): su consumo diario con respecto a los datos de 2011 se han incrementado en 3,8 puntos. Su consumo en Canarias, sin medir si han sido recetados por un médico o no, está ligeramente más extendido. Consumo en Canarias: 8,6% de la población ha ingerido diariamente tranquilizantes y/o somníferos en los últimos 30 días. Media española: 6,8%.
  • Cannabis: los resultados de consumo en Canarias son similares al obtenido a nivel estatal: 2%. Con respecto a datos del 2011 no llega a superarse en un uno por ciento.
  • Policonsumo: el consumo de drogas se encuentra menos extendido en Canarias. El porcentaje que no ha consumido ninguna sustancia en el último mes en nuestra comunidad es de 28,9%. La media nacional es del 23%.

Edad media de inicio en el consumo:

Las primeras sustancias psicoactivas que se empiezan a consumir son: el tabaco y el alcohol. En Canarias la edad de inicio del tabaco está entre los 16,5 años y la del alcohol entre los 17,1 años. No hay variaciones sustanciales con respecto a los datos del 2011.

La edad de inicio para consumir hipnosedantes se ha retrasado en comparación con los resultados del 2011, siendo la sustancia psicoactiva que se empieza a consumir con más edad. La media está entre los 35,8 años. No hay diferencias reseñables entre Canarias y la media nacional.

Entre las sustancias hipnosedantes, son los tranquilizantes frente a los somníferos los que registran una mayor prevalencia.

La droga ilegal que se comienza a consumir a una edad más temprana es el Cannabis, entre los 18,6 años, en Canarias y a nivel nacional. El consumo de éxtasis, anfetaminas o alucinógenos se sitúa en tre los 19 y 21 años, en Canarias.

Datos de interés:

El botellón está ligado al consumo de alcohol. Cuando se centra su análisis entre los más jóvenes (de 15 a 24 años), los datos de Canarias muestran que 1 de cada 3 personas han participado en un botellón en el último año, 34,2%. Mientras la media nacional es aproximadamente del 50% de personas.
Con respecto al análisis de consumo de hipnosedantes en los últimos 12 meses se observa que la prevalencia difiere en función del sexo y la edad. Hay una mayor proporción de consumidores entre las mujeres y entre personas de 35 a 64 años.
Analizando los datos del consumo de cannabis vemos que aproximadamente 1 de cada 3 personas, de 15 a 64 años, en Canarias lo ha consumido alguna vez en su vida, 33,8%. La media nacional está en torno al 30,4%. Además, es la sustancia ilegal que se percibe como más accesible.

En Canarias, 3 de cada 4 personas creen que podrían adquirir cannabis sin problema en 24 horas (73,5%). La media española se sitúa en el 64,6%.
Los medios de comunicación son una de las fuentes principales de información sobre drogas, tanto en España como en Canarias. Además, en nuestra Comunidad también tiene mayor relevancia, con respecto a los datos nacionales, nuestro entorno personal: amigos, familiares, compañeros...

Existe un acuerdo prácticamente total, a la hora de considerar la educación en las escuelas como una iniciativa muy importante para resolver el problema de las drogas, tanto en España como en Canarias.

En Canarias, consideramos que gozamos de buena salud, así lo ve un 84,5% de las personas de 15 a 64 años. En edades comprendidas entre 35 a 64 años, el 18,9% valora su salud como regular.


Fuente: 

Nota de prensa del Servicio Canario de Salud: "Sanidad presenta los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas referido a Canarias".

lunes, 23 de febrero de 2015

Gastritis vs. gastroenteritis

Cofarte Gastroenteritis Gastritis

Con los excesos y las gripes estomacales puede que no sepamos diferenciar si lo que padecemos es una gastroenteritis o una gastritis. Te enseñamos a diferenciar ambas enfermedades para que sepas identificarlas y actuar ante ellas:

Mientras que con la gastroenteritis nuestro estómago e intestino sufren de una inflamación, con la gastritis es el revestimiento de nuestro estómago es quien resulta hinchado o inflamado.


Qué las causa 

La conocida 'gripe estomacal' se trata de una gastroenteritis causada por un virus, los más habituales son: el norovirus, el rotavirus, el astrovirus y el adenovirus entérico.
La gastroenteritis también puede estar causada por una bacteria, a lo que se denomina como intoxicación alimentaria, las más comunes son por Campylobacter jejuni, E. coli, Salmonela, Shigella, Estafilococo, Yersinia
La gravedad de la gastritis dependerá de su origen y del estado del revestimiento estomacal. Puede ser aguda, cuando dura sólo por un corto tiempo, o crónica, en los casos que perdura durante meses o incluso años. Las causas más comunes son:
  • Algunos medicamentos, como pueden ser el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o naproxeno.
  • La toma excesiva de alcohol.
  • Una infección estomacal de la bacteria Helicobacter pylori.

Otros factores pueden generar una gastritis, aunque no sea tan usual:
  • Algunos trastornos autoinmunitarios, como puede ser la anemia perniciosa.
  • El consumo de drogas, como la cocaína.
  • Situaciones de estrés extremo.
  • El reflujo biliar, habitual en los más pequeños.
  • Una infección viral, como puede ser del citomegalovirus o del virus del herpes simple.
  • Cierto tipos de enfermedades.


Qué síntomas padecemos

En el caso de la gastroenteritis viral, los síntomas suelen aparecer entre las 4 y 48 horas después del contacto con el virus. Solemos padecer diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Otros síntomas que se pueden presentar son: escalofríos, sudoración, fiebre, dolor muscular...
Los signos de deshidratación en la gastroenteritis son habituales y los que buscará el médico para conocer la gravedad de la enfermedad: boca seca o pegajosa, hipotensión arterial, bajo gasto urinario, ojos hundidos...
Los síntomas comunes que acompañan a la gastritis son: inapetencia, dolor en la parte superior del vientre, náuseas y vómitos. En el caso de que la gastritis esté causando sangrado en el revestimiento estomacal puede que las heces se vuelvan negras o presentemos sangre en el vómito.

Qué tratamiento llevamos a cabo

El tratamiento de la gastroenteritis tiene como objetivo prevenir la deshidratación. Dada la pérdida de líquido y electrólitos que nos causa la diarrea y los vómitos, debemos garantizar que el cuerpo cuente con el agua suficiente.
Si al padecer una gastroenteritis no somos capaces de tomar, ni de retener líquido en nuestro cuerpo quizá podríamos necesitar líquidos por vía intravenosa. 
Recuerda que los antibióticos no funcionan contra los virus, debe esperar a eliminar el virus para que la enfermedad remita. Mientras mantener el cuerpo hidratado y tomar cantidades pequeñas de alimentos con frecuencia (dieta blanda) será el mejor tratamiento.

En el caso de la gastritis el tratamiento dependerá de qué la esté causando. Si identificamos el motivo y lo podemos solventar, la gastritis mejorará (antes de restringir cualquier tipo de tratamiento pregunta a tu médico).

Existen una serie de fármacos, algunos de venta libre y otros con receta, que pueden disminuir la cantidad de ácidos de nuestro estómago. Entre ellos tenemos:
  • Antiácidos.
  • Antagonistas H2: famotidina (Pepsid), cimetidina (Tagamet), ranitidina (Zantac) y nizatidina (Axid)
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol (Prilosec), esomeprazol (Nexium), iansoprazol (Prevacid), rabeprazol (AcipHex) y pantoprazol (Protonix).

Fuente: MedlinePlus Gastroenteritis / Gastritis.

lunes, 19 de enero de 2015

Este 25 de enero participa en la VII Carrera Solidaria de la Mujer

El próximo domingo 25 de enero se celebra la VII Carrera Solidaria de la Mujer a beneficio de la investigación contra el cáncer.

Una iniciativa del Club Escuela de Atletismo de Tenerife 1984 y del Organismo Autónomo de Deportes Lagunero- OAD La Laguna.

Cofarte Carrera de la Mujer
La salida tendrá lugar en la Plaza del Cristo de La Laguna, a las 11:00 horas. La carrera por la igualdad tiene un recorrido de 4.000 metros que se estructura así:
  • Salida, Plaza del Cristo pasando por la C/Viana, C/San Agustín y C/Ascanio y Nieves hasta la Plaza de la Concepción.
  • Recorremos la C/Herradores, C/Nuñez de la Peña, C/Capitan Brotons hasta la Plaza de la Catedral.
  • Pasamos por la C/San Juan, C/Herradores, C/Tabares de Cala, C/Obispo Rey Redondo y C/Viana hasta la meta situada en la Plaza del Cristo.

La inscripción tiene un costo de 8 euros y sus beneficios irán destinados de forma solidaria a la investigación contra el cáncer.

Los puntos donde puedes inscribirte a esta competición son:

  • La Laguna: Estadio de La Manzanilla, Supermercado 'El Parque', Colegio Luther King, Tienda Base Deportes Natalia y Guzmán Sport. Además, también las podrás adquirir en 'Multitiendas Las Canteras'.
  • Santa Cruz de Tenerife: Tienda Base Deportes Salud.
  • Zona norte de Tenerife: Tienda Base Deportes Salud, Santa Úrsula. Deportes del Castillo, Los Realejos. Multicentro Comercial el Trompo, La Orotava.
  • Zona sur de Tenerife: Tienda Base Deportes Salud, Granadilla.
¡Ya somos muchos y muchas quienes nos hemos apuntado a esta iniciativa de lo más saludable! Anímate y participa en la VII Carrera Solidaria de la Mujer.

sábado, 10 de enero de 2015

Alergias o intolerancias alimentarias. Pregunta en tu farmacia

Cofarte alergia e intolerancias alimentarias farmacia


Las alergias alimentarias son un problema común entre la población. Se producen cuando nuestro sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a un alimento.
En España, el 4% de los adultos y entre el 6-8% de los niños sufren alergias alimentarias. Fuente: Ratiopharm S.A.U
En cambio, con las intolerancias alimentarias nuestro organismo reacciona de forma adversa ante los alimentos porque no los digerimos, metabolizamos o asimilamos de forma correcta.

Cómo te pueden ayudar en tu farmacia

Los programas de educación en nutrición son fundamentales para que la alimentación beneficie nuestra salud. Al desarrollar un plan o consejos a seguir se deben tener en cuenta las alergias e intolerancias alimentarias, el personal farmacéutico te puede ayudar en ello.

Un ejemplo del compromiso de las Oficinas de Farmacia es la nueva iniciativa de Ratiopharm, a través del programa Farmafriend: '¿Alergias o intolerancias? Vive informado, vive tranquilo'.

Se repartirán en las Oficinas de Farmacia adheridas al programa una guía práctica para formar e informar a la población sobre las alergias e intolerancias alimentarias. Te podrán ofrecer trucos y consejos para disfrutar de comidas libres de alérgenos.

Si necesitas resolver cualquiera de estas preguntas acude a tu farmacia, aclararán tus dudas:

  • ¿Conoces la diferencia entre una alergia o intolerancia alimentaria?
  • ¿Te provoca reacción la ingesta de algunos alimentos?
  • ¿Sabes qué es la contaminación cruzada?
  • ¿Revisas el etiquetado de alimentos que compras?

Cuándo sufrimos de más alergias alimentarias

Debemos tener mayor precaución en las comidas que se realizan fuera de casa, dado que se generan más reacciones alérgicas, sobre todo en épocas festivas o cuando acudimos a lugares que desconocemos.
Siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando la gente come fuera de casa. Fuente: Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Desde el 13 de diciembre de 2014 es de obligado cumplimiento en España el reglamento de la Unión Europea (1169/2011) sobre información alimentaria. Esto nos permite tener acceso a los ingredientes de obligada declaración de todos los alimentos, tanto envasados como los que sirven en restaurantes o comedores escolares.

Con esta medida se aumenta la prevención de posibles reacciones alérgicas. Las personas que padecen alguna alergia alimentaria obtienen mayor seguridad a la hora de consumir nuevos alimentos o al acudir a un restaurante.


"Busca tu Farmacia en Santa Cruz de Tenerife y asesórate sobre tu salud"

viernes, 26 de diciembre de 2014

Escaparates navideños en tu farmacia

La época de fiestas es un paseo constante de personas por las calles. Unos días donde todas las miradas se las llevan los adornos navideños y los escaparates vestidos para la ocasión.

Las farmacias también se suman a la Navidad y son un punto más donde ir a buscar regalos, aunque parezca que esta idea aún no esté muy extendida. Para que nuestros usuarios habituales y las personas que transitan frente a nuestra farmacia capten este concepto el escaparate es la ventana perfecta.
La idea que se pretende transmitir es que tu farmacia habitual es el lugar perfecto para escoger tus regalos y además con ellos estarás regalando salud a tus seres queridos.

Escaparates para regalar salud

Con estos ejemplos de escaparates de otras farmacias podemos crear una idea propia que muestre lo que nuestra farmacia ofrece para regalar y que transmita el concepto de 'busca tu regalo aquí'.

  • El árbol de Navidad

Cofarte Escaparate Farmacia Navidad
El árbol de Navidad es un recurso que nos da muchas alternativas. 

Una de la más sencillas con la que puedes transmitir la multitud de regalos que puedes encontrar dentro de la farmacia es esta de la Farmacia Cachafeiro.

Sitúa tu árbol en el escaparate y coloca productos de tu farmacia debajo de él. Puedes ponerles un lazo de regalo o algún envoltorio que permita ver de qué se trata. De este modo, ofreces alternativas para regalar, que quizá nadie se ha planteado hacer.



  • La cena de Navidad

Cofarte Escaparate Farmacia Navidad
Las comidas copiosas, el aumento de peso que caracteriza esta época, adaptar el menú a diferentes enfermedades metabólicas... son algunas de las razones que nos hace visitar nuestra farmacia habitual a buscar lo que necesitamos durante estas fiestas.

La Farmacia COR de Valencia ha preparado un escaparate muy bonito que representa esta idea. Para ello debes representar una clásica mesa navideña y sitúa aquellos alimentos que debemos tener presentes durante estos días.



  • Los Reyes Magos
Con los Reyes Magos se pueden crear diferentes conjugaciones.  Cada uno de los Reyes Magos puede llevar alguno de nuestros productos como regalo. Por ejemplo, si queremos mostrar el stock infantil podemos añadir a un niño al que los Reyes lleven biberones, cremas, chupetes... y más artículos infantiles.

Cofarte Escaparate Farmacia Navidad
Admyra Gestión Comercial y Marketing Farmacéutico también nos propone este escaparate de Navidad con vinilo adhesivo, donde los Reyes Magos son los protagonistas.

'¿Qué le vas a pedir a los Reyes?' es el mensaje de partida. La respuesta a la pregunta es textual, 'Aquí lo puedes encontrar', y visual donde muestran una serie de productos como la mejor alternativa.


  • Regala servicios
En ocasiones queremos mostrar nuestros servicios como estupendos regalos de Navidad. Para ello dependerá cuál queramos destacar: sesiones dermocosméticas o estéticas, nutricionista, programas de deshabituación tabáquica...

Una bonita presentación de una tarjeta donde vamos a regalar nuestro servicio, mientras hacemos referencia a él y sin olvidarnos de algún motivo navideño, o conjugando ideas anteriores incluso, conseguiremos el escaparte que buscamos.