Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: Prevención

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2015

Samaritan Pad, equipo de última generación para salvar vidas

Cofarte Samaritan Pad desfibrilador


  • Más del 90% de las paradas cardíacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto. Artículo relacionado


En el caso de presenciar una parada cardíaca no hay tiempo que perder. Se debe llamar de forma inmediata al 112 y actuar con la mayor rapidez posible.

Si el equipo médico va a tardar más de cinco minutos hasta el punto donde nos encontramos se recomienda disponer de un equipo de última generación para desfibrilar y poder ayudar, o incluso salvar, a esa persona.
Cualquiera puede sufrir un paro cardíaco súbito en cualquier momento y lugar. Cuando esto sucede, la tecnología de Samaritan PAD puede representar la diferencia entre la vida y la muerte.
Samaritan Pad es uno de los desfibriladores más vendidos en el mundo y en toda España. Fabricados en Reino Unido, tienen un funcionamiento totalmente seguro, incluso son capaces de analizar el corazón de la persona afectada y decidir si debe desfibrilar o no.

¿Cuáles son las ventajas de Samaritan PAD?

  • Te ofrecen una garantía de 10 años.
  • Su funcionamiento es muy sencillo, con indicadores visuales y acústicos.
  • Optimiza la descarga según la persona afectada, de este modo se pretende aumentar las posibilidades de supervivencia.
  • Su mantenimiento es sencillo y económico.
  • El equipo siempre está preparado para desfibrilar cuando haga falta. No tiene problemas de batería a medio utilizar.
  • Cuenta con una comprobación automática que evita revisiones costosas.
  • Tiene una protección certificada IP56 contra agua y otros elementos. Lo que lo convierte en el desfibrilador semiautomático más resistente del mercado.
  • Sólo pesa 1.1kg (incluyendo batería y electrodos). Esto facilita mucho su utilización en cualquier situación.
Su sistema inteligente de detección del paciente permite ganar más de 1 minuto en la desfibrilación, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia de la persona.

Samaritan PAD 350P

Cofarte Samaritan Pad 350P
La relación calidad-precio del Samaritan PAD 350P es difícilmente igualable.

Algunas de sus características técnicas:

  • Su tiempo de carga es inferior a 8 segundos para 150J.
  • Realiza un análisis completo de ECG, calidad de señal, electrodos e impedancia.
  • La precisión de análisis cumple los requisitos AAMI DF80:2003.

Su fabricación se basa en las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y de la Asociación Americana del Corazón (AHA) de 2010.

Samaritan PAD 500P

Cofarte Samaritan Pad 500P
El Samaritan PAD 500P s capaz de ofrecernos una ayuda inteligente para aplicar la técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de forma correcta.


Aplicar la RCP mientras llega el equipo médico puede aumentar las opciones de supervivencia de la persona afectada.
El modelo 500P hace una medida directa en el pecho, lo que la hace más precisa, mediante la tecnología patentada ICG (Cardiograma de Impedancia).

Este equipo está especialmente recomendado para personas no especialistas. Nos indica si debemos presionar con más fuerza o con una mayor o menor velocidad mediante indicaciones luminosas y sonoras. Además de esta innovadora tecnología cuenta con todas las ventajas del Samaritan 300P.

"Busca tu Farmacia en Santa Cruz de Tenerife y asesórate sobre tu salud"

miércoles, 25 de marzo de 2015

Participa en la XII Semana de la Salud

Cofarte Semana de la Salud

Del 6 al 11 de abril de 2015 se celebra la XII Semana de la Salud en El Sauzal. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de El Sauzal y el Servicio Canario de Salud, donde Cofarte colabora, al igual que el IASS (Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria), el IES La Orotava y el IES La Guancha.

Desde marzo comienzan las actividades de promoción de la salud en los Centros Escolares del municipio: charlas de Hábitos Saludables, del impacto del Medioambiente en la salud, sobre las relaciones afectivo sexuales, talleres de animación de actividades físicas y deportivas...
La promoción de la salud permite un mejor control sobre la misma. Aumentar nuestro conocimiento sobre la salud y realizar actividades destinadas a mejorarla es positivo para nuestra calidad de vida.
Las actividades para el público general dan comienzo el lunes 6 de abril. Vamos a poder disfrutar de diferentes iniciativas formativas y prácticas de lo más saludables: talleres de ejercicio, de reiki, de baile de salón, de mindfullness, de yoga... Además de visitas a la costa de El Sauzal, controles de salud, sesiones de Hidroterapia, un pateo saludable y por supuesto charlas formativas sobre cómo cuidarnos mejor.

Todas las actividades que se van a realizar son gratuitas y abierta a todos los públicos, exceptuando la sesión de hidroterapia, que son 6 euros, y el pateo saludable, que tiene un costo de 10 euros.
Te encantará el municipio, su gente y las actividades que nos ofrecen. ¡Participa por tu salud en esta Semana!
Para obtener más información o realizar las inscripciones ponte en contacto con el Ayuntamiento de El Sauzal, en la calle Constitución nº 3. Su horario es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.  También puedes llamar al 922 570 000 o inscribirte en los Consultorios Médicos del Sauzal (Casco, 922 560 196, Ravelo: 822 171 653).


Programa de la XII Semana de la Salud

Lunes, 6 de abril:

  • 17:00 horas. Taller de ejercicio físico para mayores. Impartido por el equipo de Fisioterapeutas del Centro de Salud Tacoronte (SCS) en el Centro de Mayores de Ravelo.
  • 17:00 horas. Taller de Reiki. Impartido por Tomás Cabrera en el Centro Cultural el Sauzal. Actividad gratuita.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el salón de actos del Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.

Martes, 7 de abril:

  • 17:00 horas. Taller de baile de salón "Bailando por nuestra salud". Impartido por Nuria Leandro Rodriguez en el Centro de Mayores del casco. Actividad gratuita.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 19:00 horas. Iniciación al mindfullness y atención plena, este taller te permite entrenar tu mente para prestar atención al momento presente (plazas limitadas). Impartido por Juan Ramón Álvarez, psicólogo y coaching, en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.

Miércoles, 8 de abril:

  • 10:00 horas. Visita a la Costa con desayuno, proyecto de 'C.B. Tierra y Mar'. Impartido por M. Ángeles López Díaz y Natalio Díaz Cruz. Actividad gratuita.
  • 16:00 horas (salida desde el Centro de Mayores de Ravelo). 16:15 horas (salida desde la Plazas del Príncipe del Sauzal). Sesión de Hidroterapia en el Spa la Quinta Park. Precio: 6 euros con inscripción obligatoria. Plazas limitadas.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.

Jueves, 9 de abril:

  • 17:00 horas. Taller práctico sobre incontinencia urinaria. Impartido por Lourdes Vals, fisioterapeuta de la UTE Tacoronte, en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 17:00 horas. Jornada sobre lactancia materna. Impartida por Sofía Pagel, asesora de lactancia materna, en el Centro de Usos Múltiples de RaveloActividad gratuita.
  • 18:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS) y María Stella, educadora visual, en el salón de actos del Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 19:00 horas. 'Las Emociones sublimes a la luz del budismo'. Impartido por Denko Mesa, maestro de meditación zen, director espiritual de la Comunidad Budista Soto Zen Canaria y profesor del Programa de Estudios Budistas de la CBSZ, en el salón de actos del Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.

Viernes, 10 de abril:

  • De 10:00 a 13:00 horas. Control de Salud: tensión arterial, niveles de glucosa e índice de masa corporal. A cargo del ciclo de cuidados auxiliares de enfermería del IES La Orotava, en el Mercado Municipal y en la zona de Alteza en RaveloActividad gratuita.
  • 17:00 horas. Taller de Higiene Postural. Impartido por la Unidad de Fisioterapeutas del Centro de Salud de Tacoronte (SCS), en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita. 
  • 18:00 horas. Taller Teórico-Práctico del Hatha Yoga, técnica para mejorar nuestra salud física y mental. Impartido por Carmen Regalado García, instructora de yoga, en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.
  • 19:00 horas. Taller "Visión Natural y Método Bates", ver bien es un arte que se puede enseñar y aprender. Impartido por Eduardo Orihuela Cabrera, médico del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS), en el Centro Cultural El SauzalActividad gratuita.
  • 19:30 horas. Resumen de la XII Semana de la Salud y Cierre de Acto. Por Eduardo Orihuela Cabrera y Betty Pérez González, médico y enfermera del Consultorio Médico de El Sauzal (SCS), en el Centro Cultural El Sauzal. Actividad gratuita.

Sábado, 11 de abril:

  • 8:30 horas.  'Patear saludable'. Salida desde el Consultorio Médico del casco hasta el parque de La Caldereta, por un cómodo sendero por el momento de La Matanza y El Sauzal, parte del mismo transcurre por el antiguo camino de la virgen de Candelaria. La duración aproximada es de 3 horas, al finalizar compartiremos una comida saludable. Precio: 10 euros. Más información: 922 570 000 (ext. 146).

lunes, 16 de marzo de 2015

Los desfibriladores salvan vidas

Cofarte Desfibriladores Salvan Vidas

  • Como ya te hablamos en una entrada anterior: más del 90% de las paradas cardíacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto. Artículo relacionado


Salvar vidas de forma inmediata

Los Desfibriladores Manuales tradicionales no nos permitían actuar de forma inmediata, a menos que la persona afectada se encontrará en un espacio sanitario, dado el peligro que representa su uso por personas no cualificadas.

En cambio, la innovación tecnológica ha desarrollado los Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA). Se trata de un avance para la rapidez de actuación ante una parada cardíaca.

Los DESA permiten acceder a la desfibrilación de una forma segura y efectiva a personas con un mínimo de formación y entrenamiento. Con la implantación de esta medida es posible una desfibrilación temprana.

Se estima que cada año, en España, se producen más de 24.500 paradas cardiacas fuera de los hospitales. Esta cifra equivale a un paro cardíaco cada 20 minutos.

Mientras llega el equipo de emergencias sanitarias, la tecnología del DESA analiza el corazón de la persona afectada y nos indica si es necesario o no la descarga de forma inmediata. Si el paciente no lo necesita, no es posible desfibrilar.

La utilización de los DESA comportan la obligación de contactar lo antes posible con el 112 para garantizar la continuidad asistencial y el control médico de la persona afectada.

¿Quién puede utilizar un DESA en Canarias? 

El BOC 20/12/2005 Decreto 225/2005 regula el uso de desfibriladores externos por personal no médico en Canarias.

  • Personal autorizado a utilizarlo: toda aquella persona que haya superado un curso de formación acreditada. 
  • ¿Qué formación reciben? Curso de formación inicial en Reanimación Cardiovascular y Utilización del DESA. Monitores e instructores con certificados de entidades o sociedades científicas con competencia. Formación basada en las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) y de la Asociación Americana del Corazón (AHA). 
  • Duración del curso: la formación completa tiene una duración de 12 horas. La acreditación tiene una validez de 2 años, deberá renovarla antes de su vencimiento con un curso de reciclaje de una duración de 4 horas. 
  • ¿Quienes pueden impartir el curso? Entidades públicas o privadas acreditadas por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

"Busca tu Farmacia en Santa Cruz de Tenerife y asesórate sobre tu salud"

miércoles, 11 de marzo de 2015

Más del 90% de las paradas cardiacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto

Cofarte Parad Cardiaca Desfibrilador


El corazón cuenta con un sistema eléctrico que se encarga de controlar el ritmo de nuestros latidos cardíacos. Existen una serie de factores que pueden afectar este ritmo cardíaco: fumar, haber tenido un ataque al corazón, la obesidad, defectos cardíacos congénitos, el estrés… 

A este trastorno en los latidos y ritmo de nuestro corazón se le llama arritmia. Hay diferentes tipos: el corazón late demasiado lento, demasiado rápido, tiene un patrón irregular o deja de latir.
Cuando el corazón late demasiado lento se denomina bradicardia, si late más rápido taquicardia. Artículo relacionado
Para restablecer el ritmo cardíaco el médico le puede prescribir unos hábitos de vida más saludables, medicación o diversas técnicas de cirugía. 

¿Qué hacer ante una parada cardiaca? 

Si el corazón padece de una arritmia en la que deja de latir se produce un paro cardíaco. La atención inmediata juega un papel fundamental para mantener a la persona con vida y evitar el daño cerebral. 
Cuando la circulación de la sangre se detiene, cada segundo cuenta. La posibilidad de supervivencia se reduce entre un 7-10% cada minuto que pasa.
Cuando se detecte la parada cardiaca se debe llamar al 112 inmediatamente. Mientras la ambulancia llega, las técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador podrían salvarle la vida.

Según nos recordó el Doctor Narciso Perales, jefe de la Unidad de Post-Operatorio de Cirugía Cardiaca del Hospital 12 de Octubre (Madrid): “Más del 90% de las paradas cardiacas podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en el primer minuto, pero, si ésta se retrasa, las posibilidades de sobrevivir disminuyen hasta ser prácticamente nulas en los siguientes 10 minutos”.
Se estima que cada año, en España, se producen más de 24.500 paradas cardiacas fuera de los hospitales. Esta cifra equivale a un paro cardíaco cada 20 minutos.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Datos de consumo de alcohol y drogas en Canarias

Cofarte datos de Consumo de alcohol y drogas

El Director General de Salud Pública, José Díaz-Flores da a conocer los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas (EDADES) de 2013. 

Esta encuesta se realiza cada dos años, en personas comprendidas entre 15 y 64 años de edad. Está promovida por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Su objetivo es obtener información de utilidad para diseñar y evaluar políticas de prevención dirigidas al consumo de drogas. Mide el consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes y drogas psicoactivas.

La encuesta permite estraer información sobre patrones de consumo dominantes, perfiles de consumidores, percepciones sociales ante el problema de las drogas o medidas que los ciudadanos consideran más efectivas para resolverlos.

Datos de consumo en Canarias:

La muestra que se estudió en Canarias asciende a 1.897 casos, a nivel nacional la muestra ha superado las 20.000 personas.

Consumo en los últimos 12 meses:

  • Tabaco: su consumo es ligeramente inferior a la media española. Consumo en Canarias: 37,6%. Media española: 40,7%.
  • Hipnosedantes (con y sin receta médica): el consumo en Canarias es ligeramente superior que la media nacional. Consumo en Canarias: 14,5% han consumido hipnosedantes durante estos últimos 12 meses. Media española: 12,2%. 

En Canarias el 28,5% de la población (de 15 a 64 años) ha consumido tranquilizantes y/o somníferos en alguna ocasión de su vida. A nivel nacional la cifra es casi la mitad, 14,5%.

  • Cannabis: la prevalencia en Canarias es similar a la media española, 9,3%.
  • Cocaína: Consumo en Canarias: 2,6%. Media española: 2,2%.
  • Éxtasis, alucinógenos, anfetaminas, heroína o inhalables volátiles no alcanzan el uno por ciento. 
  • Policonsumo: en Canarias las personas que no han consumido ninguna sustancia psicoactiva en el último año representan el 17,3% de la población, porcentaje mayor que el contemplado en un análisis nacional (13,6%).

Consumo en los último 30 días:

  • Alcohol: se encuentra menos extendido en Canarias que en la media española. Consumo en Canarias: 4,8%. Media nacional: 9,8%. 

La percepción del riesgo que tiene consumir alcohol los fines de semana esta muy poco extendida, tanto en Canarias (65,4%), como en el resto de España (43,5%).

  • Tabaco: en Canarias consumimos una media de cigarrillos al día mayor que la media española. Consumo en Canarias: 14,9 cigarrillos al día. Media nacional: 12,6 cigarrillos al día. En cambio, nuestro porcentaje de personas que consumieron tabaco de forma diaria es ligeramente menor. Consumo en Canarias: 29,8%. Media española: 30.8%.
  • Hipnosedantes  (con y sin receta médica): su consumo diario con respecto a los datos de 2011 se han incrementado en 3,8 puntos. Su consumo en Canarias, sin medir si han sido recetados por un médico o no, está ligeramente más extendido. Consumo en Canarias: 8,6% de la población ha ingerido diariamente tranquilizantes y/o somníferos en los últimos 30 días. Media española: 6,8%.
  • Cannabis: los resultados de consumo en Canarias son similares al obtenido a nivel estatal: 2%. Con respecto a datos del 2011 no llega a superarse en un uno por ciento.
  • Policonsumo: el consumo de drogas se encuentra menos extendido en Canarias. El porcentaje que no ha consumido ninguna sustancia en el último mes en nuestra comunidad es de 28,9%. La media nacional es del 23%.

Edad media de inicio en el consumo:

Las primeras sustancias psicoactivas que se empiezan a consumir son: el tabaco y el alcohol. En Canarias la edad de inicio del tabaco está entre los 16,5 años y la del alcohol entre los 17,1 años. No hay variaciones sustanciales con respecto a los datos del 2011.

La edad de inicio para consumir hipnosedantes se ha retrasado en comparación con los resultados del 2011, siendo la sustancia psicoactiva que se empieza a consumir con más edad. La media está entre los 35,8 años. No hay diferencias reseñables entre Canarias y la media nacional.

Entre las sustancias hipnosedantes, son los tranquilizantes frente a los somníferos los que registran una mayor prevalencia.

La droga ilegal que se comienza a consumir a una edad más temprana es el Cannabis, entre los 18,6 años, en Canarias y a nivel nacional. El consumo de éxtasis, anfetaminas o alucinógenos se sitúa en tre los 19 y 21 años, en Canarias.

Datos de interés:

El botellón está ligado al consumo de alcohol. Cuando se centra su análisis entre los más jóvenes (de 15 a 24 años), los datos de Canarias muestran que 1 de cada 3 personas han participado en un botellón en el último año, 34,2%. Mientras la media nacional es aproximadamente del 50% de personas.
Con respecto al análisis de consumo de hipnosedantes en los últimos 12 meses se observa que la prevalencia difiere en función del sexo y la edad. Hay una mayor proporción de consumidores entre las mujeres y entre personas de 35 a 64 años.
Analizando los datos del consumo de cannabis vemos que aproximadamente 1 de cada 3 personas, de 15 a 64 años, en Canarias lo ha consumido alguna vez en su vida, 33,8%. La media nacional está en torno al 30,4%. Además, es la sustancia ilegal que se percibe como más accesible.

En Canarias, 3 de cada 4 personas creen que podrían adquirir cannabis sin problema en 24 horas (73,5%). La media española se sitúa en el 64,6%.
Los medios de comunicación son una de las fuentes principales de información sobre drogas, tanto en España como en Canarias. Además, en nuestra Comunidad también tiene mayor relevancia, con respecto a los datos nacionales, nuestro entorno personal: amigos, familiares, compañeros...

Existe un acuerdo prácticamente total, a la hora de considerar la educación en las escuelas como una iniciativa muy importante para resolver el problema de las drogas, tanto en España como en Canarias.

En Canarias, consideramos que gozamos de buena salud, así lo ve un 84,5% de las personas de 15 a 64 años. En edades comprendidas entre 35 a 64 años, el 18,9% valora su salud como regular.


Fuente: 

Nota de prensa del Servicio Canario de Salud: "Sanidad presenta los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas referido a Canarias".

sábado, 10 de enero de 2015

Alergias o intolerancias alimentarias. Pregunta en tu farmacia

Cofarte alergia e intolerancias alimentarias farmacia


Las alergias alimentarias son un problema común entre la población. Se producen cuando nuestro sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a un alimento.
En España, el 4% de los adultos y entre el 6-8% de los niños sufren alergias alimentarias. Fuente: Ratiopharm S.A.U
En cambio, con las intolerancias alimentarias nuestro organismo reacciona de forma adversa ante los alimentos porque no los digerimos, metabolizamos o asimilamos de forma correcta.

Cómo te pueden ayudar en tu farmacia

Los programas de educación en nutrición son fundamentales para que la alimentación beneficie nuestra salud. Al desarrollar un plan o consejos a seguir se deben tener en cuenta las alergias e intolerancias alimentarias, el personal farmacéutico te puede ayudar en ello.

Un ejemplo del compromiso de las Oficinas de Farmacia es la nueva iniciativa de Ratiopharm, a través del programa Farmafriend: '¿Alergias o intolerancias? Vive informado, vive tranquilo'.

Se repartirán en las Oficinas de Farmacia adheridas al programa una guía práctica para formar e informar a la población sobre las alergias e intolerancias alimentarias. Te podrán ofrecer trucos y consejos para disfrutar de comidas libres de alérgenos.

Si necesitas resolver cualquiera de estas preguntas acude a tu farmacia, aclararán tus dudas:

  • ¿Conoces la diferencia entre una alergia o intolerancia alimentaria?
  • ¿Te provoca reacción la ingesta de algunos alimentos?
  • ¿Sabes qué es la contaminación cruzada?
  • ¿Revisas el etiquetado de alimentos que compras?

Cuándo sufrimos de más alergias alimentarias

Debemos tener mayor precaución en las comidas que se realizan fuera de casa, dado que se generan más reacciones alérgicas, sobre todo en épocas festivas o cuando acudimos a lugares que desconocemos.
Siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando la gente come fuera de casa. Fuente: Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Desde el 13 de diciembre de 2014 es de obligado cumplimiento en España el reglamento de la Unión Europea (1169/2011) sobre información alimentaria. Esto nos permite tener acceso a los ingredientes de obligada declaración de todos los alimentos, tanto envasados como los que sirven en restaurantes o comedores escolares.

Con esta medida se aumenta la prevención de posibles reacciones alérgicas. Las personas que padecen alguna alergia alimentaria obtienen mayor seguridad a la hora de consumir nuevos alimentos o al acudir a un restaurante.


"Busca tu Farmacia en Santa Cruz de Tenerife y asesórate sobre tu salud"

viernes, 8 de agosto de 2014

¿Vas a viajar? Ten presente las alergias

Cofarte viajar alergias
Si padeces algún tipo de alergia tenla presente antes de organizar tus vacaciones. Los factores de riesgo pueden ser diferentes a los que acostumbramos en nuestra zona de control.
La conjuntivitis alérgica, el asma, las alergias alimentarias, la dermatitis atópica, las picaduras de insecto... pueden determinar el disfrute de nuestras jornadas.


Consejos para el viajero con alergias:

  • Lo recomendable es acudir a nuestro médico antes de iniciar el viaje, especialmente si la alergia que padecemos no es estable, si ha sido grave en alguna situación, si el viaje se prolongará durante tiempo o si nuestro destino es a un lugar remoto.
  • Si vas a viajar a otro país de la Unión Europea, solicita tu Tarjeta Sanitaria Europea antes de emprender el viaje. Para más información AQUÍ
  • Si presentas alergias alimentarias y no dominas el idioma del país de destino, hazte con imágenes que puedas enseñar en restaurantes y tiendas sobre los alimentos a los que eres alérgico.
La Página Web www.selectwisely.com pone a disposición del viajero cartas en diversos idiomas que indican nuestra alergia a ese alimento.
  • Si usas nebulizadores eléctricos asegúrate de disponer de adaptadores de voltaje y de enchufes para el país de destino.
  • Ten presente que los anthisitamínicos sedativos tienen algunos efectos secundarios, como disminuir nuestro reflejo psicomotor o inducir sueño, lo que puede afectar a la hora de conducir un vehículo o agravarse los efectos si lo combinamos con alcohol.
  • Si requerimos de un tratamiento médico, tanto preventivo como de rescate, es importante planificar la cantidad de medicación que necesitaremos. Siempre es conveniente transportar una cantidad ligeramente superior a la estimada, por posibles accidentes o pérdidas.

En el caso de viajar con medicación.

Si los medicamentos sólidos van acompañados de su receta o prescripción médica, la normativa en vigor permite viajar desde cualquier aeropuerto de la Unión Europea con ellos. Es importante que vayan en su envase original, con el prospecto incluido.
Los medicamentos líquidos están exentos de las restricciones que afectan al transporte de líquidos en el equipaje de mano, siempre que su uso sea necesario durante el viaje (vuelo de ida + estancia + vuelo de regreso). Aena aeropuertos
Los medicamentos líquidos que sean necesarios durante el viaje se deben presentar fuera de la bolsa transparente, que se requiere para los otros líquidos, a la hora de cruzar el control de seguridad. Si es posible debemos llevar la receta médica o la justificación de su uso.

Si el viaje planeado es fuera de la Unión Europea, Aena nos recomienda consultar las condiciones de entrada de medicamentos con nuestra compañía aérea.

jueves, 26 de junio de 2014

Campaña preventiva de 1-1-2 Canarias: #Riesgo0

Con la llegada del verano el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, ha puesto en marcha una campaña de prevención ante las altas temperaturas y calima para esta época estival.

Consiste en una acción informativa a través de la red social Twitter para informar y proporcionar consejos de prevención.
A través del perfil en Twitter, se enviarán consejos y enlaces a vídeos con medidas de autoprotección, que recibirán directamente sus más de 56.000 seguidores.
Desde su cuenta de Twitter,@112canarias, utilizarán el hashtag #Riesgo0 con diversas medidas preventivas y vídeos que fomentan el autocuidado.

También podemos encontrar más vídeos informativos en su cuenta de YouTube 'cecoes112', tanto sobre consejos de autoprotección, como sobre su aplicación móvil FRESS112, la cual nos permite interactuar rápidamente con el servicio de urgencias más cercano a nuestra localización.


El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 aprovecha todas sus redes sociales para llegar a las personas. No actúan solamente en casos de emergencias, también informan y forman a los ciudadanos sobre las medidas que pueden salvarle la vida y dónde se encuentran los mayores riesgos de forma inmediata.
El 1-1-2 Canarias nos recuerda que ante cualquier emergencia debemos llamar inmediatamente al teléfono 1-1-2 y detallar, en lo posible, el lugar en el que nos encontramos, qué ha sucedido, cuántos afectados o heridos hay y su estado.

Enlaces de interés:

viernes, 18 de octubre de 2013

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Cofarte Día Mundial del Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres de todo el mundo. Representa el 16% de todos los cánceres femeninos.


El 19 de octubre tiene lugar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Como cada año, durante este mes, se trabaja para sensibilizar sobre este cáncer con el objetivo de fomentar la detección precoz del mismo. Aún, la mayoría de los casos que se diagnostican se encuentran en fases avanzadas.

La herramienta más eficaz en la lucha contra el cáncer de mama sigue siendo la detección temprana, de esta forma el pronóstico es mucho más alentador y las probabilidades de curación aumentan.

Cómo reducir las probabilidades de cáncer de mama

Existen unas series de factores que podrían llegar a reducir los nuevos casos de cáncer de mama a largo plazo, éstos tratan de prevenir de forma integral la enfermedad:
  • Mantener una alimentación saludable.
  • Sostener una actividad física continua.
  • Control de consumo de alcohol.
  • Regular el peso, mantener un control con el sobrepeso y la obesidad.

ÁMATE, Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife

ÁMATE se centra en la calidad de vida y el bienestar de las personas afectadas por cáncer de mama: defendiendo sus derechos; favoreciendo su comunicación y solidaridad; facilitando el apoyo, orientación y asesoramiento, tanto a ellas como a sus familiares.

Uno de sus objetivos es concienciar sobre la importancia de la detección precoz en el cáncer de mama. Además cuentan con diversa información sobre la lucha contra este cáncer en sus diferentes episodios que puede ser de gran ayuda.
ÁMATE: Juan Rumeu 28. Despacho 2-E 38008, Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922 22 05 64 / 618 382 615
Con este vídeo, ÁMATE difunde la importancia de la Autoexploración para detectar alguna anomalía lo antes posible, nos enseñan la mejor forma y momento para realizarla.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player