Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: campaña

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2016

Seis superhéroes llegan a Canarias de la mano de Cofarte para ayudar a los niños con cáncer



Seis superhéroes llegan para ayudar a niños y niñas con cáncer a los tres principales hospitales de las Islas: Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (Las Palmas de Gran Canaria), Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) y Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (Tenerife). Se trata del proyecto social ‘Poción de Héroes’, impulsado por la Fundación ATRESMEDIA, e ideado por IDS cuyos personajes acompañarán a los pequeños pacientes de oncología durante su tratamiento. Con estos hospitales ya son 18 los centros que cuentan en España con esta iniciativa desde que se creó en 2014.

Los impulsores del Programa de Asistencia Hospitalaria de la Fundación ATRESMEDIA, han explicado que “tras la excelente acogida que ha tenido el proyecto en los hospitales de la península, los superhéroes llegan a Canarias para apoyar y normalizar el proceso del tratamiento de quimioterapia en los niños”.



Así, a partir de hoy, Muchacho Invisible, Chica Fuego, Guapo Kinético, Señorita Muralla, Niño Elástico y Linda Rayo, los personajes que componen el equipo de ‘Poción de Héroes’, acompañarán a los menores “prestándoles sus superpoderes”. Al comenzar el tratamiento, cada niño elegirá a su héroe favorito de un catálogo que le será entregado en el centro hospitalario. A continuación, se le facilitará un maletín de “poderes”, con diversos elementos del personaje elegido: 

- Un cómic, en el que se cuenta la historia del héroe
- Un póster para poder colgar en su habitación del hospital
- Una chapa de héroe para llevar puesta en su pijama o camiseta
- Un pasaporte que será sellado en cada sesión de quimioterapia
- Una bolsa de dulces, y unas pegatinas para adherir a la bolsa de suero con el tratamiento.

La Asociación Pequeño Valiente ha colaborado activamente en la puesta en marcha de ‘Poción de Héroes’ en las Islas Canarias. Asimismo, voluntarios de la asociación y de la empresa patrocinadora AXA de Todo Corazón tienen previsto visitar a los niños en los hospitales, disfrazándose de los personajes “mágicos” y hacer entrega de los maletines a los pequeños pacientes.

La formación de los profesionales del hospital y padres para aplicar posteriormente ‘Poción de Héroes’ es parte importante del proyecto y se lleva a cabo sistemáticamente en todos los hospitales en los que se ha implantado esta acción. Los asistentes a estas sesiones de formación son oncólogos pediátricos, personal de enfermería, psicólogos, voluntarios y padres de niños hospitalizados, entre otros.

APOYO PSICOLÓGICO


Ayudarles a creer en la cura y apoyar psicológicamente a los niños y niñas durante el tratamiento son los objetivos fundamentales de este proyecto que llega a estos hospitales gracias a la Fundación ATRESMEDIA, la participación de Fundación SEUR y Grupo Saned, y el patrocinio de AXA de Todo Corazón, Bayer, Teva, Moltex, Tirma, Nestlé Health Science, Clipper, Cofarte, Libby’s y Fundación DISA.

Con el proyecto se pretende dar un giro a la imagen del tratamiento contra el cáncer facilitando a los niños y niñas y sus familias el proceso de lucha contra la enfermedad, ya que “la interacción con los superhéroes cambiará la percepción y el miedo al tratamiento de estos pequeños”, según señalan sus promotores, quienes añaden que el primer paso para luchar contra una enfermedad “es creer en la cura”. ‘Poción de Héroes’ se enmarca dentro del Programa de Asistencia Hospitalaria de la Fundación ATRESMEDIA, que colabora con más de 163 centros de toda España.

Los menores podrán disfrutar también de esta iniciativa a través de FAN3, canal especialmente diseñado para niños y niñas hospitalizados con la adaptación a formato vídeo de los cómics de los Superhéroes, que explica que es el cáncer y la importancia del tratamiento de quimioterapia para poder combatirlo. Único en España, este canal gratuito de televisión aúna contenidos de entretenimiento con piezas educativas relacionadas con la salud y se emite en centros hospitalarios de toda España.

CÁNCER INFANTIL


Los tumores son la tercera causa de muerte en la infancia (0-14 años) y representan el 13% de la mortalidad en este grupo de edad. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y protocolos de tratamiento adecuados, más del 70% de los cánceres infantiles son curables.

viernes, 1 de abril de 2016

Día Mundial de la Salud - Campaña Vence a la Diabetes

El Servicio Canario de Salud y Canarias Saludable se unen a la campaña para el Día Mundial de la Salud, que en esta edición tendrá como tema central la Diabetes. La Organización Mundial de la Salud nos invita a convertirnos en superhéroes y superheroínas para combatir esta enfermedad, que afecta especialmente al Archipiélago canario, sobre todo en los sectores socioeconómicamente más vulnerables.

 

Según datos del Estudio Di@bet.es, un 13,8 % de las personas padece diabetes, de los cuales un 6% lo desconoce. En Canarias, la tasa se encuentra por encima de la media del resto de España, siendo la primera causa de muerte en las mujeres  y la tercera en los hombres.


 


Desde Cofarte nos sumamos a la campaña de la Organización Mundial de la Salud, bajo el eslogan Vence a la Diabetes y animamos a todos nuestros socios y amigos a compartir la iniciativa, que contribuye a reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmitibles en una tercera parte para el año 2030.



miércoles, 29 de julio de 2015

Prudencia en las #Zambullidas2015: 'Al saltar no te juegues el cuello'


El Hospital Nacional de Parapléjicos lanza la campaña #Zambullidas2015, dirigida a la prevención de lesiones medulares por malos saltos al agua. Para prevenir estos accidentes veraniegos que tantos estragos generan, nos propone algunas pautas para llevar a cabo durante el estío.

"Al saltar no te juegues el cuello", eslogan de esta iniciativa.

¡¡Sé prudente!!

Para disfrutar de un verano saludable y evitar ser una de las 8 personas afectadas por lesión medular, debido a accidentes con zambullidas en el año pasado, sigue estos consejos.

1. No te lances al agua:

  • En zonas desconocidas.
  • En sitios con poca profundidad desde una altura elevada.
  • Lugares donde puedan haber obstáculos como piedras, ramas o exceso de bañistas.

2. Para sumergirte:

  • Comprueba la profundidad del agua cuidadosamente. Los niveles del agua pueden variar de un día para otro.
  • Evita bucear o hacer saltos en zonas turbias, donde otros nadadores u obstáculos no sean visibles.

3. Antes de lanzarte de cabeza:

  • Puedes introducirte en el agua lentamente o tirarte de pie.
  • Si vas a tirarte de cabeza, tus brazos deben situarse en prolongación del cuerpo para proteger cuello y cabeza.
  • No saltes de cabeza si hay demasiada altura, una técnica NO adecuada puede causarnos lesiones al golpearnos con el agua.

4. Especial cuidado con:

  • Los niños, cuando están cerca de aguas recreativas, incluso si su profundidad es poca. Los juegos pueden ser los causantes de algunos accidentes.

5. En caso de accidente:

  • Si existe necesidad de ayudar a la victima y no tenemos profesionales cerca, inmoviliza el cuello del herido, EVITA mover su columna, y avisa a un profesional para que realice el traslado. NO se debe transportar al herido en vehículos particulares.

Redes de difusión

Los Ayuntamientos de distintas zonas de nuestro país han solicitado el cartel informativo de esta campaña para utilizarlo en piscinas públicas y privadas, además de situarlo en algunos puntos de baño del litoral español.

Para descargar e imprimir el cartel de la campaña en alta calidad para su libre uso, pincha AQUÍ.
Las redes sociales son otro medio de comunicación previsto en esta campaña. Con el hashtag #Zambullidas2015 se pretende concienciar de estas medidas preventivas.

En la cuenta de Twitter del Hospital Nacional de Parapléjicos (@HNParaplejicos) ya nos informan y recuerdan las medidas que debemos adoptar este verano para evitar accidentes:




Más información en www.infomedula.org

miércoles, 22 de julio de 2015

Información alimentaria obligatoria: ¡El etiquetado CUENTA mucho!


Para llevar a cabo una dieta saludable es fundamental que nos fijemos en el etiquetado de los alimentos, para poder tomar decisiones consecuentes y responsables.

El nuevo Reglamento (UE) Nº1169/2011 sobre la Información Alimentaria Facilitada al Consumidor se implantó con la finalidad de proteger al consumidor y garantizar su derecho a la información.

El etiquetado nos permite conocer el alimento, su origen, su modo de conservación, los ingredientes que lo componen o los nutrientes que aportan a nuestra dieta.

Para que el consumidor cuente con toda la información alimentaria en su compra, existen una serie de menciones que resultan de carácter obligatorio en cada alimento:
  • Información básica: identidad, composición, propiedades y otras características.
  • Protección y uso seguro: efectos sobre la salud, alérgenos, duración, almacenamiento y uso seguro.
  • Nutrición: información nutricional, también para personas con necesidades dietéticas especiales.
Esta información obligatoria puede variar en función de que el alimento esté envasado o no.

1. Información obligatoria en alimentos envasados

Debe indicarse de forma clara, legible y en castellano en la etiqueta: denominación, ingredientes, alérgenos, cantidad neta, fechas duración/caducidad, conservación y utilización, empresa, país de origen, modo de empleo, alcohol (se indica el volumen en "% vol" en las bebidas que tengan más de 1, 2%) e información nutricional.

2. Información obligatoria en los alimentos NO envasados

Se trata de alimentos que se presentan sin envasar o se suministran en establecimientos que sirven comida. La información obligatoria se puede presentar a través de etiquetas, rótulos, carteles o en cualquier otro medio, incluida la comunicación verbal.

Según su modalidad varían sus requisitos, todos tienen como obligación informar sobre las sustancias que causan alergias o intolerancias.


¡La información nutricional será obligatoria!

La información nutricional de los alimentos será de carácter obligatorio a partir del 13 de diciembre de 2016, aunque muchos productos ya han incorporado de forma voluntaria esta medida.

La información nutricional de un alimento se refiere a su valor energético y determinados nutrientes: grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.

Esta información debe incluir (por este orden):  valor energético (expresado en Kilojulios -kJ- y Kilocalorías -kcal-) y cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.

Se podrá completar esta información obligatoria con la indicación de una o varias de estas sustancias: grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas y minerales (presentes en cantidades significativas). También existen una serie de vitaminas y minerales que pueden declararse, siempre que estén presentes en cantidades significativas.

¿Hay alimentos exentos de mostrar su información nutricional? 

Sí, los productos sin transformar o curados que incluyen un sólo ingrediente, el agua, la sal, las especias, el té, los vinagres, aditivos alimentarios, bebidas con grado de alcohol superior a 1,2% vol, alimentos envasados donde su superficie mayor es menor de 2,5 centímetros cuadrado...

Los alimentos no envasados también están exentos pero pueden hacerlo de forma voluntaria.


Esta información forma parte de la nueva campaña "El etiquetado cuenta mucho" de AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición).