Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: 50 aniversario

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta 50 aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 50 aniversario. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

2015, un año para recordar

Enero se presenta como un buen mes para reflexionar y hacer balance sobre todo lo vivido el año anterior. Hoy en Cofarte queremos hacer un repaso sobre algunos de los eventos más significativos que tuvieron lugar durante el 2015.

VII Carrera de la Mujer

Comenzábamos el año de la mejor manera, siendo solidarios y sumándonos al rosa para contribuir con la investigación del Cáncer de Mama. Para combatir el frío del invierno, no se nos ocurrió mejor fórmula que participar en la VII Carrera de la Mujer celebrada el 25 de enero en La Laguna.

XII Semana de la Salud

Somos conscientes de que conocer nuestro cuerpo y sus características es fundamental para poder llevar a cabo una vida saludable. Como en nuestra Cooperativa estamos comprometidos con la salud de las personas, decidimos colaborar en la XII Semana de la Salud organizada por el Ayuntamiento del Sauzal y el Servicio Canario de Salud y celebraba entre el 6 y el 11 de abril.

El público asistente disfrutó de diversas actividades formativas y prácticas como talleres de reiki, bailes de salón, clases de yoga, sesiones de Hidroterapia y caminatas saludables para conocer toda la belleza del paisaje de nuestra Isla.

Fiestas de Mayo

La historia y las tradiciones de nuestra tierra se deben mantener vivas y por ese motivo nos animamos a participar en las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife. Una colorida cruz engalanó la Rambla chicharrera y rindió homenaje al símbolo por excelencia de las farmacias y de la salud, ¿a que nos quedó bonita?


Tacoronte Nature Vinerun

Llegó octubre y con él la carrera solidaria Tenerife Nature Vinerun. Una vez más Cofarte saca su lado solidario y patrocina esta iniciativa que, en esta ocasión, iba en beneficio de los más desfavorecidos.

El respeto por el medio ambiente, el deporte, la generosidad, la creatividad, la gastronomía y la belleza de los paisajes se daban cita en un evento que demostraba la solidaridad de todo el pueblo chicharrero.


Vacunación contra la polio

Diciembre ha sido un mes cargado de eventos para nosotros. En primer lugar, nos sumamos a la campaña de UNICEF y, junto a ellos, colaboramos para erradicar la polio con la vacunación de más de 20.000 niños.

Desde nuestra Cooperativa aportamos el donativo que permitía vacunar a 3.000 niños y animamos a todos nuestros socios y simpatizantes para que donen y participen en el reto. Además, para reconocer su solidaridad, les entregamos un certificado que garantiza su colaboración con la campaña. ¡Todavía puedes sumarte!



Reyes para todos

Al igual que otros años, participamos en la iniciativa de Reyes para Todos organizada por Mírame Televisión. Pero este año era diferente, no solo queríamos participar sino que queríamos hacerlo a lo grande. Para lograrlo colocamos cubetas en muchas de las farmacias de la Isla con el objetivo de que todos los que quisieran aportar su granito de arena lo pudieran hacer en este lugar.

¿El resultado? Casi 100 cubetas llenas con juguetes,mantas, productos básicos de higiene, colonias, cremas, pañales, gafas de sol, zapatillas y un largo etcétera. El 18 de diciembre nos desplazamos hasta la gran fiesta de la solidaridad del Parque García Sanabria para entregar, de primera mano, toda nuestra recaudación. Un verdadero placer ser cómplice de una iniciativa que consigue hacer feliz a tanta gente gracias a la generosidad de todos los canarios cada año.


Regalos navideños de Ágora

Terminamos el año de una forma especial. Las personas con discapacidad del centro de tratamientos especializados Ágora nos hacían llegar unos regalos artesanales muy especiales.

Nuestra Cooperativa quiso compartir con sus socios estos obsequios que venían cargados de varios mensajes: esfuerzo, ilusión, lucha y ganas de seguir adelante. ¡Muchas gracias por vuestro trabajo y dedicación!

Además, como te hemos venido contando, el 2015 pasará a la historia por ser el 50º aniversario de Cofarte, 50 años a tu lado que hemos querido celebrar con diferentes actos durante todo el año y que ahora hemos recopilado en un vídeo. Hoy afrontamos el 2016 con ilusiones renovadas y con nuevos retos de los que queremos que sigas siendo partícipe. 

¡Muchas gracias por formar parte de nuestro 2015!



lunes, 14 de diciembre de 2015

Acto de clausura del 50 aniversario de Cofarte y a por otros 50 años más

Clausura 50 aniversario Cofarte


Diciembre de 2015. Tras un año repleto de actividades, el calendario de actos de nuestro aniversario va llegando a su fin y queremos reunirnos con este motivo por última vez, para poner el broche de oro a un año de encuentros y reencuentros, de emociones y sensaciones, de compañerismo, de crecimiento y, sobre todo, de seguir construyendo juntos nuestra Cooperativa, su Cooperativa. 
Nuestro salón de actos será testigo del balance de estos 50 años de andadura, junto a los equipos de más de 350 farmacias de la Provincia
Por ello le invitamos el próximo Jueves 17 de Diciembre a las 19.30 a compartir una jornada de reflexión sobre nuestro pasado y nuestro futuro, sobre los orígenes, sobre lo que nos ha llevado a consolidarnos en el sector farmacéutico de nuestra provincia con más de 350 farmacias asociadas, con más de veintiocho mil referencias de productos, con más de 150 empleados y con 34 rutas de reparto, y sobre lo que nos depara el futuro. O mejor, sobre cómo, entre todos, vamos a construirlo. Tras la clausura, que se celebrará en el salón de actos, disfrutaremos de una cena cóctel en la cafetería. Deseamos contar con su presencia y con la de sus adjuntos para poner el broche de oro a un año de encuentros y reencuentros. 

 Apunten fecha y hora: Jueves 17 de Diciembre a las 19.30h. ¡Les esperamos!

viernes, 4 de diciembre de 2015

Ayúdanos a colaborar con UNICEF vacunando contra la polio a casi 15.000 niños

En Cofarte cumplimos 50 años y queremos celebrarlo de una manera muy especial: ayudando a UNICEF a terminar con la polio, con la vacunación de casi 15.000 niños.

Cofarte entregará un certificado de donación a todas las Farmacias participantes

Para ello, animamos a todos nuestros socios y simpatizantes a participar en esta recogida de fondos, dentro de nuestros actos de 50 aniversario, y así conseguir juntos el reto de estar un poco más cerca de acabar con la polio. Esta enfermedad afecta al sistema nervioso y es altamente contagiosa. El virus entra en el cuerpo al ser ingerido junto a alimentos o agua que hayan estado en contacto con la saliva o heces de otras personas contagiadas y viaja hasta los intestinos, donde se propaga y acaba afectando a la espina dorsal y el cerebro.

En los últimos 25 años, UNICEF ha conseguido reducir los casos de polio en un 99 % con su vacuna por vía oral. Queda sólo el último empujón y queremos darlo nosotros, en esta ocasión tan especial. Desde Cofarte ya hemos cedido el donativo para la vacunación de más de 3.000 niños. Ahora necesitamos tu ayuda.

¿Te unes? Ofreceremos un certificado de donación a todas las Farmacias participantes. 


martes, 27 de octubre de 2015

Entrevista a Miguel Román Botana, antiguo presidente de Cofarte (1988- 1990): “Protege a tu Cooperativa, vincúlate a ella, porque tu cooperativa eres tú”

Cofarte Entrevista Presidente Miguel Román Botana
Para conmemorar nuestro 50 aniversario hemos recopilado relatos de muchos compañeros, entre ellos están varios antiguos presidentes de Cofarte.

Hemos tenido el honor de poder hablar con Pedro Évora, primer presidente de Cofarte, y Diego Mota, segundo presidente de nuestra Cooperativa. En esta ocasión, llega el turno de Miguel Román Botana, encargado en dirigir la presidencia de Cofarte entre los años 1988 y 1990. Ha sido un placer rememorar la historia.

“Protege a tu Cooperativa, vincúlate a ella, porque tu cooperativa eres tú”

  • ¿Cuándo te incorporas a Cofarte?

No tuve la oportunidad de incorporarme en la primera Junta, porque vine de la Península y cuando llegué, ya estaba recién fundada la Cooperativa, hacía como un año. En el primer grupito de valientes que se lanzaron allí, no tuve el gusto de estar. Pero conocí toda su evolución y la marcha de ésta y me gustó mucho el espíritu que le echaron al asunto y las ganas y sobre todo, aunque no sea políticamente correcto, el luchar contra el poder establecido que había en aquel momento, de dominio, eso no me gustaba. Por esto me incorporé lo antes que pude a este grupo.

  • Viniste de la Península, pero ¿ya habías tenido farmacia? 

No, yo en la Península, estaba haciendo la tesis doctoral en nutrición animal con el Profesor Jesús Larralde, en Santiago de Compostela, pero éste tuvo que marcharse a Pamplona cuando le llamaron de la Universidad de Navarra, para impulsar la recién creada Facultad de Farmacia. Me ofreció que me fuera con él, pero tener que cambiar de sitio y empezar de nuevo, tampoco era plan. Entonces, tú sabes que el amor tira mucho y me vine para Canarias en busca de nuevos horizontes. Aquí, me recibieron tan bien y me sentí tan a gusto, que dije “aquí me quedo”. Tras esto solicité una farmacia.

Poco después de que me la asignaran, me incorporé a Cofarte, entonces en la calle de La Salle. Aquello era como una casita de muñecas, en un local que había sido de Paralea. Inicialmente me incorporo a la Junta Rectora, como miembro del Consejo de Vigilancia y ahí estuve en varias Juntas.

En aquella época, nos tocaba hacer de todo. Si había que cambiar un teléfono, tenías que ir a Telefónica a tramitarlo y por lo tanto, aprendías de todo. En alguna ocasión hubo que venir a despachar, cuando había problemas porque no salían las cosas como era debido.

Los pedidos había que traerlos escritos a máquina y depositarlos en la entrada, un proceso lentísimo. Nuestra idea era mejorarlo todo, todo era mejorable. Lo que nunca pensé, es que se pudiera mejorar tanto y tan rápido, porque esto es una empresa absolutamente dinámica y con una evolución a un ritmo muy rápido.

  • ¿Cómo recuerdas tu etapa en la Cooperativa como Presidente?

Como te decía antes, pertenecí al Consejo de Vigilancia, luego estuve como tesorero. Luego me desvinculé de la Junta un tiempo. Llegó un momento, en el que dos compañeros, Basilio Valladares y Juan Felipe Jiménez, vinieron a hablar conmigo al laboratorio que teníamos en La Laguna, a proponerme que si quería ser Presidente de la Cooperativa, ya que según me decían, yo era una persona que gozaba de la simpatía general, en fin, que tenía un perfil que podía ser muy interesante en aquel momento, en el que habían surgido ciertas tensiones.

Las tensiones se resolvieron y todo fue a favor, cumpliéndose un objetivo muy importante en aquel momento. Yo creo que fue una época estable, ya que, al principio estaba la efervescencia del momento y en la fase posterior a cuando yo estuve de Presidente, vino el lanzamiento. Hubo una revolución dentro del sector.

Aquí tuve compañeros de Junta magníficos, guardo un recuerdo imborrable de ellos, porque fueron todos unos magníficos compañeros.

En todo este tiempo, la evolución de la Cooperativa, en general y con sus lógicos altibajos, ha sido tremenda, estamos camino de los cincuenta años. Recuerdo, desde el pedido por teléfono, a los pedidos por un aparatito donde metías los códigos y lo conectabas al teléfono y la facturación previa.

  • ¿Qué les dirías a los nuevos socios de la Cooperativa, como les explicarías que supone la Cooperativa?

Se lo explicaría, como se lo explico siempre a mis empleados, a mi gente: Mi Farmacia empieza en esa puerta y termina donde termina la Cooperativa. Considero y creo que, nuestra cooperativa es realmente nuestra, además es un colchón, que te está protegiendo y parando los golpes que tú no podrías parar. Protege a tu Cooperativa, vincúlate a ella, porque tu cooperativa eres tú.

  • Y ¿cómo ves el futuro de la cooperativa?

El futuro es el complemento de lo que hemos estado hablando. Hasta aquí ha habido una evolución muy continuada e intensa, para llegar desde los orígenes hasta el momento actual. De aquí en adelante tal y como están las cosas y el mundo farmacéutico, es previsible que haya verdaderas conmociones.

Cuando nuestra cooperativa era pequeña, siempre notábamos que le faltaba cierta dimensión, por eso surgieron cooperativas de segundo grado. Eso significaba ampliar e irnos uniendo, con lo que el tamaño sí que importa. El camino está abierto y nos arrastrará a todos, nos guste o no nos guste, a mi personalmente no me gusta, pero no nos va a quedar más remedio que seguir por este camino, aunque perdamos algo de nuestra esencia.

Por último, agradecerle mucho a la Cooperativa y a todo el personal de la misma, que siempre y en todo momento han sido conmigo muy cariñosos.

lunes, 5 de octubre de 2015

Entrevista a Diego Mota, segundo presidente de Cofarte (1973- 1977): "El cuidar la cooperativa es cuidar nuestra propia farmacia"

Continuamos nuestra serie de entrevistas a los presidentes de Cofarte. Después de conversar con Pedro Évora, llega el turno de Diego Mota, segundo presidente de nuestra Cooperativa entre 1973 y 1977.

¡Gracias por regalarnos estas palabras!

“De verdad, si volviera a nacer, quizás lo que volvería a repetir en primer lugar es la fundación de la cooperativa y mi pertenencia a la junta de la cooperativa. La cooperativa la considera uno como su criatura” 

  • Diego, ¿cómo viviste tú la fundación de la cooperativa? 

La fundación de la cooperativa hay que encuadrarla en el descontento que había entre los compañeros de aquella época porque no nos dejaban acceder al centro farmacéutico como socio. No querían que compráramos acciones y, luego, el trato que nos daban eran muy distinto al que le daban a los socios, o sea, no se nos mandaban los pedidos a la farmacia sino que teníamos nosotros que irlos a buscar y se nos daban dos o tres puntos menos de margen, entre otras cosas.

Al principio la idea partió de tres compañeros que eran Jose Ignacio Martín García, Bernardo Bencomo y Jose Andrés Pérez. Fueron los que iniciaron las visitas al resto de los compañeros para ver qué ambiente había ante la posibilidad de fundar una cooperativa. Yo, concretamente, recuerdo que me fue a ver Bernardo Bencomo y enseguida vendía la idea y empezamos con una serie de reuniones que en general fueron en la rebotica de las Farmacias y empezamos a dar forma poco a poco a la idea de la fundación de la cooperativa.

El primer presidente fue Pedro Évora, secretario fui yo, tesorero Bernardo Bencomo, los vocales fueron José Acosta, José Ignacio Martín, Gonzalo Coello, Vicente Perales y José González Palenzuela; y el consejo de vigilancia, María Lladrés, Araceli González y José Andrés Pérez. Esa fue la primera junta.

  • Alguna anécdota… 

Lo que uno recuerda quizás, no con simpatía, aunque tampoco lo recuerda uno con desagrado, fue que tuvimos un compañero que se introdujo al principio en las reuniones y luego todo lo que hablamos se lo iba a llevar a la otra parte hasta que nos dimos cuenta de que todo lo que comentábamos en las reuniones era conocido por digamos la otra parte, la competencia. Hasta que un día este compañero dejó de venir y ya nos dimos cuenta de que era esto. Pero vamos que esto lo cuento sin la más mínima animadversión.

  • ¿Y la financiación? 

Fuimos a visitar en numerosas ocasiones a Cofarca. Luego nos alentó mucho la asociación de cooperativas farmacéuticas, Acofar, a través de su secretario general, que era Cañedo, que vino varias veces a vernos. Dicho así parece muy fácil pero la verdad es que estuvimos más de un año de reuniones, de estatutos, de visitas a otras cooperativas. Todo esto sin contar con el problema económico para la fundación y con cierta reticencia por parte del sector a simpatizar con la idea de la cooperativa y a facilitarnos el camino.

Tuvimos además que hilar muy fino para no exigir mucho dinero a los socios y que se adhirieran a la cooperativa, siendo factible para todos los compañeros. 

Una vez que redactamos los estatutos convocamos una reunión a la que invitamos a todos los farmacéuticos de la provincia, en aquel entonces no habían tantas farmacias como ahora, no sé si había 180 o 190 o quizás menos. De todos estos vinieron a la reunión y firmaron los estatutos 42, me parece que fueron. Y con eso nos pusimos en marcha comprando el almacén de Palarea, acto de lo que de verdad nos sentimos orgullosos ya que iniciamos una empresa de este tipo sin pedirle una peseta a nadie. ¿Cómo se hizo? A través de Acofar y de Cofarca presionamos a los laboratorios para que nos dieran un plazo mayor para pagar las facturas, nos dieron 90 días. Entonces en 90 días nosotros avalamos en principio la compra de Palarea y luego con lo que fuimos ingresando en 90 días, sin tener que pagar a los laboratorios, pues fuimos poco a poco pagando el almacén, como digo, sin pedir dinero a nadie. Lo único que hacíamos era una pequeña retención a los socios para ir formando capital, claro.

  • Háblanos de la primera Junta Rectora y la organización esa recién creada Cofarte 

El primer presidente fue Pedro Évora, secretario fui yo, tesorero Bernardo Bencomo, los vocales fueron José Acosta, José Ignacio Martín, Gonzalo Coello, Vicente Perales y José González Palenzuela; y el consejo de vigilancia, María Lladrés, Araceli González y José Andrés Pérez. Esa fue la primera junta, que prácticamente fuimos los que fundamos la cooperativa, en realidad hubo dos o tres que los incluimos en la junta porque nos interesaba tener a compañeros que tuvieran un cierto prestigio dentro de la profesión, una cierta antigüedad ya que nosotros éramos muy jóvenes.

En cuanto al número de empleados, no recuerdo yo este dato bien pero vamos, no creo yo que hubiera más de catorce o quince que eran los que tenía Palarea, ya que inicialmente nos quedamos con sus empleados.

  • ¿Cómo ves el futuro de la cooperativa, vista la trayectoria que ha sido fantástica? 

El futuro lo veo bien, es más, pienso que las mayores dificultades de Cofarte las ha pasado últimamente. Cómo nos ha pasado a todos con la farmacia, desde que empezó el copago y estas bajadas salvajes de los precios de los medicamentos que ha habido, no cabe duda que hemos disminuido las ventas todos y entonces, lo que yo comentaba, es que es muy fácil llevar una empresa donde constantemente hay un aumento de ventas, pero la cosa se complica cuando las ventas se contraen y, en fin, hay que estar reduciendo personal o estudiando los gastos a ver en qué se pueden disminuir. Pero yo creo, sinceramente, que el futuro de la cooperativa, no tiene problema ninguno. Tenemos que tener claro que el estar tan bien atendidos y con los márgenes que tenemos se lo debemos a Cofarte; si Cofarte no existiera, seguro que no disfrutábamos ni del servicio ni de los márgenes que tenemos. Indudablemente, el cuidar la cooperativa es cuidar nuestra propia farmacia y no debemos dejarnos llevar, a lo mejor, por un mal momento de servicio de la cooperativa o que en una determinada fase nos ofrezcan unos márgenes que sabemos que son pasajeros, sino que debemos mantener nuestra confianza en la cooperativa y seguir apoyándola.

Indudablemente, el cuidar la cooperativa es cuidar nuestra propia farmacia.


jueves, 24 de septiembre de 2015

¡Gana una noche en The Ritz Carlton Abama! Concurso #‎YosoydeCofarte‬

Cofarte The Ritz Carlton Abama concurso YosoydeCofarte
Con motivo del 50 aniversario de la Cooperativa ponemos en marcha un divertido concurso a través de las redes sociales. Una noche para dos personas en The Ritz-Carlton, Abama está en juego.

Este tipo de iniciativas, donde compartimos buenos momentos y diversión entre compañeros, forman parte de la gasolina con la que movemos el llamado #EfectoCofarte.

Para participar:

1º. Accede al concurso ‪#‎YosoydeCofarte‬ (al final del texto o a través de nuestro Facebook).

2º. Sube una foto que aluda a tu relación con Cofarte y que integre el número 50 de forma libre. Puedes fotografiarla en tu puesto de trabajo o fuera de él.

3º. Añade una frase con el hashtag ‪#‎YosoydeCofarte‬ y una felicitación por nuestro 50 aniversario.

La participación estará abierta hasta el 22 de octubre de 2015 (inclusive). La persona ganadora será la que más votos haya recibido al finalizar el plazo de votación y que cumpla con los requisitos exigidos.

El concurso está dirigido a:

  • Propietario/a de una de las farmacias asociadas en Cofarte. 
  • Trabajador/a de una de las farmacias asociadas en Cofarte.  
  • Trabajador/a de Cofarte.
  • Delegado/a de laboratorios proveedores de Cofarte.

Participa cuanto antes con tu foto y dale difusión en tus canales para ganar el máximo número de votos. Una noche para dos personas en The Ritz-Carlton, Abama te espera.

Antes de participar lee atentamente los términos y condiciones. Para acceder pincha AQUÍ



viernes, 21 de agosto de 2015

Entrevista a Pedro Évora, primer presidente de Cofarte (1965- 1973): “Los que tuvieron el mérito y el empuje, no fueron los directivos sino los cooperadores"

Cofarte primer presidente Pedro Evora
Pedro Évora, primer presidente de Cofarte (1965-1973)
Tenemos el gran honor de entrevistar a un gran hombre, profesional y personalmente hablando. Se trata de uno de los pilares de Cofarte, Pedro Évora, nuestro primer presidente. Ejerció su cargo desde 1965 hasta 1973, ¡gracias por abrir tantas puertas!

Los que tuvieron el mérito y el empuje, no fueron los directivos sino los cooperadores. Era una cosa nuestra, la considerábamos algo propio y esto dio lugar a la cooperativa que es hoy” 

  • Háblanos de los orígenes, Pedro… 

Cofarte se creó porque la gente joven licenciada que llegábamos nos encontrábamos con un problema: no podíamos hacernos socios del Centro Farmacéutico ya que no había ampliación de capital. Recuerden que en aquel momento había tres mayoristas: Inocencio Ayala, Palarea y el Centro Farmacéutico.

Llegó un momento en que este grupo de gente nueva era ya grande, unos treinta y pico, y decidimos hablar con Palarea que estaba tramitando la venta del depósito y llegamos a un acuerdo para montar una cooperativa. 

Por supuesto, antes de eso, visitamos a todos los compañeros y les explicábamos nuestro propósito escuchando también sus ideas y opiniones. Con unos muy bien, pero los farmacéuticos mayores decían que íbamos a tropezar con muchas dificultades. Eso sí, a los mayores que nos ayudaron, les estábamos muy agradecidos porque la mayoría éramos chavales y quisimos reforzar la primera junta con gente un poco mayor: Pepe Acosta, Vicente Perales y José González Palenzuela. También estábamos Ignacio Martín, Bernardo Bencomo, Diego Mota, Matías Llabrés, Araceli González Álvarez, José Pérez y Pérez y el Gerente fue Carlos Martín, hermano de Ignacio. Además hubo conversaciones previas con Cofarca, para informar de la formación de la cooperativa.

A veces cuando estábamos muy apurados en el despacho de los pedidos, los socios jóvenes de la Cooperativa íbamos a despachar también. 

Finalmente formamos la cooperativa en La Salle, pensando en los treinta y pico o cuarenta socios que la formábamos y teníamos inicialmente no sé si cuatro o cinco empleados en el almacén, en la administración había dos hermanas y también estaba el gerente. A veces cuando estábamos muy apurados en el despacho de los pedidos, los socios jóvenes de la Cooperativa íbamos a despachar también.

En aquella época, prácticamente no había tráfico. Los camiones paraban y descargaban sin problema. Eran pedidos pequeñísimos, calculábamos más o menos lo que íbamos a necesitar entre todos los socios para hacer el pedido a los laboratorios, la verdad es que nunca hubo problemas con ello. Incluso, pedimos un préstamo al Banco Santander y nos pidieron un aval, que nos avaló ACOFAR.

Las reuniones de la Junta las hacíamos en el café “La Villa”. Allí nos reuníamos los cuatro o cinco de la Junta de Gobierno porque no teníamos un sitio privado en la cooperativa.

El local servía para todo, depósito, administración, etc. En una ocasión, a los dos o tres meses de tenerla creada, nos llamaron diciendo que se estaba quemando y salimos todos corriendo para la cooperativa. Alguien había entrado y cogido la caja fuerte que era de madera y se la habían llevado al garaje para abrirla. Como no había luz en esa zona, quemaron papeles para poder ver. En la caja sólo había efectos bancarios y letras de cambio, todo quedó en un susto.

  • En el año 1966, al año siguiente de tu comienzo se facturaron 61 millones de pesetas. En el 2014 se han facturado 203 millones de euros (33.000 millones de pesetas) y es una de las tres primeras empresas de canarias. ¿Alguna vez lo imaginaste? 

De ninguna manera, jamás pensamos en llegar hasta donde estamos hoy en día. Vamos, ni soñarlo. En aquel entonces había ciertos problemas relacionados con el Centro Farmacéutico y poco a poco fue aumentando el número de asociados. Creo que fue en el periodo de mi presidencia cuando se compró un solar de la calle Quevedo. Constituimos una comunidad de propietarios y casi todos los farmacéuticos compramos una vivienda y la cooperativa se quedó con los locales comerciales. La gente joven que llegaba se iba metiendo en la Cooperativa porque era prácticamente su única posibilidad, aunque en nuestro periodo se creó también Francisco Menéndez (pequeño distribuidor que fue el que más duró).

El sistema cooperativo, tanto en aquel entonces como hoy, tiene muchísimas ventajas. Ya lo dije en 2006 cuando me hicieron “Presidente de Honor”: los que tuvieron el mérito y el empuje, no fueron los directivos sino los cooperadores. Era una cosa nuestra, la considerábamos algo propio y esto dio lugar a la cooperativa que es hoy.

La gente joven que llegaba se iba metiendo en la Cooperativa porque era prácticamente su única posibilidad

  • Un mensaje para las nuevas generaciones… 

A las nuevas generaciones les diría que sigan igual, con el mismo cariño que pusimos nosotros y que vean a la Cooperativa como lo que es, algo propio, no ajena. Que como propiedad, la defiendan en todo momento y en todos los sentidos. Que sigan con el mismo entusiasmo y que sigan inculcando lo que les hemos inculcado a ellos. En enero cumpliré 91 años si Dios quiere y aquí sigo en la Farmacia, espero que Cofarte continúe con el éxito que está teniendo muchas años más.


viernes, 31 de julio de 2015

"Con el incremento de farmacias asociadas creció la necesidad de mejorar" Rafael Hernández, gerente de Cofarte

Con motivo del 50 aniversario de Cofarte entrevistamos a Rafael Hernández Pérez, gerente de Cofarte (1974- 2009). Una figura destacada en la trayectoria de nuestra Cooperativa. Sigue el resto de entrevistas, AQUÍ.

“Dediqué a Cofarte todo mi tiempo. Espero haber dejado un buen recuerdo en todos los que convivieron profesionalmente conmigo”

Pregunta. Háblanos de tu historia en Cofarte, del momento de tu incorporación… 


Cofarte Rafael Hernandez Gerente Entrevista
Rafael Hernández Pérez, gerente de Cofarte (1974-2009)
Respuesta. Mi gestión como Gerente y Director Técnico de la Cooperativa tuvo lugar desde el verano de 1974 hasta finales de 2009. Creo recordar que fue el 1 de agosto cuando el Consejo Rector acordó ofrecerme el puesto, siendo yo director técnico del Centro Farmacéutico de Tenerife (hoy Cofares). La verdad es que me lo pensé un poco porque ya tenía pensado abandonar el Centro y establecerme con oficina de farmacia, pero como bien es sabido, acepté. La verdad es que prefería el desarrollo de una labor gerencial dentro de una empresa que la oficina de farmacia.

En la fecha de mi incorporación el almacén estaba ubicado en la calle Garcilaso de la Vega de Santa Cruz de Tenerife y el Presidente era Diego Mota Moraleda. Estaban también Bernardo Bencomo, José Andrés Pérez y Pérez, Gonzalo Coello de León, Araceli González Álvarez, bueno y quizás alguno más que no recuerdo...

Cuando me incorporé estuve un mes aproximadamente con el antiguo gerente y también había un jefe de administración. El gerente se fue, el jefe de administración falleció y también había un jefe de personal en aquella época, que se marchó de la cooperativa, así que me quedé un poco solo, aunque después cubrimos los puestos rápidamente.

Al principio la cooperativa era un almacén donde había limitaciones de espacio para el crecimiento. Todo se realizaba manualmente, los despachadores llevaban sus cubetitas colgadas del hombro, con los vales de despacho que se tomaban a máquina en la centralita telefónica y todo era bastante laborioso. De ahí empezamos, poco a poco, con la evolución de los tiempos, de las cosas y de las técnicas a mejorar. El reparto se hacía prácticamente como ahora, en el sentido general, lo que pasa es que había menos rutas porque había menos farmacias.

P. Por esa época, hubo un gran incremento en el número de socios de la cooperativa, ¿cómo se produjo?


R. Bueno, para contestar a esto tendría que ser poco modesto y decir que en parte se debió a mi labor, pero la verdad es que fue así. Yo era un farmacéutico joven y con ganas de trabajar, que al mismo tiempo estaba de secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos y tenía, hasta cierto punto, cierta popularidad. Así que empezamos a movernos y a hablar con los farmacéuticos que tenían farmacias pero que no eran socios de la cooperativa. Entre eso y que la cooperativa estaba progresando, dando mejor servicio, logramos que empezaran a hacerse socios prácticamente todos. En tres años o cuatro creo que era todo el mundo socio de Cofarte, salvo dos o tres farmacias.

P. Mas socios, más prestaciones, cuéntanos como se adaptó Cofarte

R. Con el importante incremento de farmacias asociadas creció considerablemente la facturación, pero también la necesidad de mejorar y diversificar el servicio al socio. Se establecieron nuevas rutas de reparto, se aumentó el número de vehículos para efectuar adecuadamente las entregas de mercancía, se pusieron en marcha los procedimientos informáticos para la gestión empresarial y se mejoraron los envíos a las islas menores. La prestación de servicios y las condiciones comerciales cada vez eran más ventajosas para los socios y Cofarte se convirtió así en el principal almacén farmacéutico de la provincia. 

En aquel momento, la cooperativa tenía como clientes importantes a la Universidad y a los Hospitales y éstos consumían gran número de reactivos. Eso obligó a tener que aprovisionarnos de esos reactivos a los mejores precios y recurrimos a la importación directa. Se hacían muchas importaciones de Alemania de la casa Merck, se importó algo de Estados Unidos y de Japón. La sección de productos se convirtió en una sección importante de la Cooperativa porque el margen comercial que proporcionaba, además, era más importante que el de los medicamentos y todo lo que en esas secciones se ganaba, podríamos decir de más, se aplicaba a bajarles los precios de los medicamentos a los socios y mejorar los márgenes comerciales.

Con el importante incremento de farmacias asociadas creció la necesidad de mejorar y diversificar el servicio al socio

Creció de manera notable la facturación de especialidades farmacéuticas y dietéticas, se consolidó el departamento de parafarmacia y se creó el departamento de óptica incluyendo un taller de montaje, caso único en cooperativas farmacéuticas. El número de empleados fue aumentando paulatinamente a medida que iba aumentando todo.

P. Y un nuevo traslado, Cofarte se instala en los Majuelos

R. Con el paso del tiempo la capacidad del almacén resultó insuficiente y el Consejo Rector acometió la tarea de adquirir un terreno para la edificación de una nueva instalación, acorde con el volumen de negocio. En la nueva seden se establecieron los cimientos, con un sistema sencillo en sus inicios, de la futura automatización de la puesta y expedición de pedidos. Además, se puso en marcha un nuevo departamento de Homeopatía y Veterinaria. 

Se prestó especial atención a dos cuestiones fundamentales: la informatización y la automatización de la puesta y expedición de pedidos. 

En las nuevas instalaciones se produjo el despegue total de la cooperativa, amparado por la colaboración de los socios, la bonanza económica del sector farmacéutico y la acertada gestión empresarial.

P. Otro tema son las relaciones de COFARTE con otras cooperativas, háblanos de esas relaciones

R. Cofarte siempre ha participado activamente en la relación con las cooperativas farmacéuticas nacionales y con las instituciones y organismos locales, provinciales y autonómicos, fundamentalmente con las sanitarias y profesionales. A destacar la estrecha colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia y con COFARCA. 

Ha estado integrada en tres grupos cooperativos: Edifa, Unycop y, finalmente, Farmanova, del que formamos parte en la actualidad. También en la asociación de cooperativas Acofarma y en la banca Acofar (actualmente Bancofar).

P. La Cooperativa ha estado siempre en continua evolución; ¿cómo recuerdas tu última etapa? 

R. En la última etapa de mi gestión el Consejo Rector se planteó la construcción de un gran y definitivo almacén, para el cual se localizó el terreno adecuado y se encargó un anteproyecto. No cristalizó el proyecto, en parte por el retraso en la consolidación del plan urbanístico que condicionaba el terreno y, fundamentalmente, por la entrada del país den la situación de crisis económica que también ha afectado seriamente al sector farmacéutico.

En esa última etapa, el Consejo Rector, tras consolidar el departamento de Marketing, de creación relativamente reciente, optó por potenciar la pura gestión comercial con una serie de servicios y prestaciones complementarias, ampliando considerablemente la oferta al farmacéutico socio.

En mis casi treinta y seis años de labor en la cooperativa ejercieron de presidentes de la entidad, de manera sucesiva, D. Diego Mota, D. Bernardo Bencomo, D. Francisco Bas, D. José Miguel Román Botana, D. José Manuel Barrios, D. Basilio Valladares, D. Antonio Padilla y D. Francisco Quintana. En todos ellos encontré el máximo apoyo, por lo que me complace expresarles mi agradecimiento.


viernes, 24 de julio de 2015

El 'Efecto Cofarte'. Por Nacho Pérez, director de Marketing del Grupo Farmanova



"Hay una pasión superior a todas y es la satisfacción interior por el bien que hacemos a los otros" 

René Descartes 

He llegado una vez más de Tenerife, en esta ocasión de celebrar junto a muchos de ustedes, un entrañable acto en el auditorio Adán Martín, conmemorando así, un evento más dentro del 50 aniversario de la Cooperativa Farmacéutica de Tenerife. 

Dicen que las empresas son sus empleados, entendiendo como tales a los ejecutivos y al personal global de la misma. Su fin, como el de cualquier empresa son sus clientes y mantener una cuenta de resultados. En nuestro sector tenemos una importante peculiaridad como cooperativa y es que los propios clientes son accionistas de la misma, con lo que cerramos un círculo.

Y esto es así en casi todas las cooperativas. En mi caso y gracias a mi condición de responsable de marketing del Grupo Farmanova, visito con frecuencia todas las cooperativas y puedo observar las características que nos unen y las áreas de mejora que podemos compartir para ser una empresa cada vez más fuerte y competitiva. Y digo en casi todas las cooperativas porque cuando llegué a Cofarte este modelo se me rompió por completo…. 

¡La primera vez que asistí a un acto había más de 120 socios en la sala! 

Pero además no estaban escuchando lo que allí se debatía, estaban participando activamente, en un ambiente que fundía los papeles de cada uno. El socio me parecía que ejercía de ejecutivo, los empleados hablaban como socios, los de comercial y marketing recogían impresiones de la sala al mismo tiempo que vertían ideas esperando aprobaciones o modificaciones de las mismas. Se generó un ambiente que tanto los ponentes como yo mismo, no alcanzábamos a asimilar este anárquico baile conceptual que presenciábamos. Y al final, como si de un rompecabezas se tratase, las piezas se iban colocando hasta llegar a un punto donde todos estábamos de acuerdo. Donde el puzle estaba terminado, donde yo aún mantenía una inquietante calma en la salida por lo allí vivido.

Creí que fue una vez. Pero no, así ha sido cada vez que he visitado la Isla. Sois distintos. Sois una familia, se discute, se replica, se objeta, pero al final se confluye y se respeta. Es lo que denominé en su día el efecto Cofarte. Todos iguales, todos a una.

Ya no me asombra nada, ya estoy dentro de ese círculo. El pasado sábado me emocioné con los Sabandeños, vibré con “Kilómetros en amarillo”, me sorprendí con las intervenciones de los Presidentes pasados, con las declaraciones del Presidente del Cabildo, Carlos Alonso, en un alegato de la farmacia que parecía uno de los nuestros, con la intervención de Francisco Quintana y el compromiso de todo el personal presente de la cooperativa, con la ilusión de su Consejo Rector, ¡ojo!, tanto el saliente, como el entrante, compartí un rato agradabilísimo con muchos de ustedes y me retrotraje a aquella primera llamada telefónica, donde una voz me contestaba, “Cofarte, buenas tardes, le atiende Pino Dortaque fue el comienzo…

Ahora me van a permitir pedirles un favor. Continúen así. Son tiempos difíciles donde la competitividad no entiende de sentimentalismo, donde el intentar diferenciarnos de manera individual puede llevarnos a un desequilibrio. No olvidemos que la fortaleza individual es la debilidad del colectivo. Mantengámonos unidos, aguantemos el tirón, confiemos en nosotros mismos, seamos apóstoles de este efecto Cofarte y ante cualquier duda, propuesta, compromiso o lo que sea, llámanos.

Lo tienes todo en tu cooperativa. Nos tienes a nosotros y nosotros a ti. Qué mejor fortaleza ante la sociedad tinerfeña y su salud. 

Si por mi fuese en las formulas magistrales introduciría un cambio… “hágase según Cofarte" 


Nacho Pérez 

Director de Marketing Grupo Farmanova


martes, 7 de julio de 2015

"Me decidí por COFARTE porque era una empresa que estaba empezando, tenía un buen futuro" Melchor Coello, lleva 45 años con nosotros

Melchor Coello, empleado de Cofarte
Seguimos nuestra serie de entrevista a los empleados de Cofarte que han vivido el comienzo de nuestra Cooperativa. Te contamos nuestra historia a través de sus ojos.

En esta ocasión, tenemos el placer de hablar con Melchor Coello Hernández, quien lleva 45 años formando parte de la Cooperativa. Así ha sido su experiencia, mil gracias por compartirla con todos nosotros.

Toda una vida... por Melchor Coello

Entre el 1 de abril de 1970, con 17 años. En aquella época no era como ahora. Las personas entraban a trabajar mucho antes. Terminabas cuarto curso y reválida y después la mayoría optaba por trabajar, porque las familias eran muy numerosas, no era como ahora, que tienes un hijo, normalmente, lo mínimo eran cuatro hijos. O sea, la vida era más dura y entonces había que empezar a trabajar cuanto antes.

Me decidí por COFARTE porque era una empresa que estaba empezando, tenía un buen futuro, iba en promoción y necesitaba mucha gente. Te tenían tres meses de prueba para ver cómo trabajabas y así si tú les gustabas te podías quedar. Se ve que les gusté, y hasta la fecha.

“Me gusta el cachondeo y la juerga más que a nadie, pero me considero una persona sobre todo honrada y seria”

Empecé en el departamento de compras cinco o siete meses. El jefe era D. Isidro García Torres. Y tuve dos compañeros, Daniel Ferrer y Marta Rosa Cuartero. El gerente era D. Carlos Martín García. Luego me llamaron de administración y hasta ahora. Recuerdo al señor Sosa (jefe de administración), a Pili, a Juan Olegario, a Ramón, a Iván Macías…

Han cambiado mucho las cosas porque entonces no había ordenadores, todo el trabajo administrativo se hacía a base de calculadoras. Se hacían muchas horas extra, muchísimas. Primero porque la cooperativa las necesitaba (porque si no el trabajo no salía), y segundo porque a ti te venía bien, ya que te aumentaba el salario.

El trabajo era prácticamente artesanal. Por ejemplo, la mudanza desde La Salle a la calle Garcilaso se hizo en fila india, en un domingo, pasándonos paquetes y cajas. Lo que más recuerdo es lo jóvenes que éramos, casi niños. Entonces el trabajo no me asustaba, ni a nadie. Un trabajo completamente distinto al de hoy. No tiene nada que ver. Era otra sociedad.

El verdadero cambio llegó con la informática. Antes la vida estaba prácticamente paralizada. Las calculadoras y las máquinas de escribir duraron años y años, sin que hubiera avances. Y de repente empezó la informática. Le cogimos mucho miedo de entrada, era una cosa nueva y nos asustaba. Fuimos a hacer unos cursos a “Audio Studio”, en la Plaza del Príncipe, y luego ya no me costó.

La Cooperativa ha pasado por varios sistemas informáticos. Empezó con IBM, con una empresa canaria que se llamaba “Consultores Asociados”, pero salió mal porque era muy complicado. Después nos fuimos a un programa que se llamó SEIFA, de Madrid, que funcionó muy bien. Después seguimos con CACHE y por último tenemos el SAP.

Todo es mucho más dinámico, ni mejor ni peor, sólo diferente. Si ahora yo fuera un chico de veinte años lo vería completamente normal, porque es lo que has conocido. A nosotros nos chocó de entrada pero hubo que ponerse al día.

"Había buen ambiente, y compañerismo, sobre todo bastante compañerismo"

De los primeros años de Cofarte guardo recuerdos buenos, buenísimos. Había buen ambiente, y compañerismo, sobre todo bastante compañerismo. Era un valor muy arraigado. Recuerdo que el Señor Sosa recibía dinero del banco, metía el sueldo en un sobre con tu nombre y te lo daba (unas 800 pesetas). Una compañera muy joven, María Emilia, perdió su sobre. Empezó a llorar porque su familia dependía de eso, y recuerdo que todos los compañeros pusimos dinero, y conseguimos reunir prácticamente todo el sueldo. Fue un acto de compañerismo muy bonito y nunca se me olvidará.

Otros recuerdo que tengo son los de Nochebuena. La celebrábamos nosotros mismos en la Cooperativa. Hacíamos una sangría, traíamos unas bebidas, turrones… y un compañero, Emilio, traía un tocadiscos. Lo poníamos allí, en un cuartito y a bailar y reírnos toda la noche. Lo pasábamos muy bien. También es verdad que uno tenía una edad muy bonita, ya después fueron pasando los años. De todas maneras, mi vida en la cooperativa ha sido buena.

A la gente nueva que entra en la Cooperativa le diría que a una empresa se entra a trabajar, a cumplir con el deber y que sean serios y honrados. Pienso que hay que escuchar a todo el mundo, porque todos tenemos algo que decir y que los problemas en la empresa se solucionan hablando. A mí me han respetado siempre y yo he respondido con mi trabajo. Me gustan las bromas, reírme, cantar, la música (sé tocar la guitarra y el timple) y he estado en grupos. Me gustan las parrandas, aquí hubo una época de parrandas buenísimas y todavía queda gente que lo vivió y lo sabe

Estoy en las puertas de jubilarme y lo que quiero es irme de aquí con un buen recuerdo y también dejar un buen recuerdo.

martes, 30 de junio de 2015

¡Así celebramos 50 años de historia!

"Cincuenta años de historias, de pedidos y de batas, trabajando dentro y fuera, mucho mimo, muchas ganas…"


Estas palabras a ritmo de rock abrieron el Acto Conmemorativo que el pasado sábado nos reunió en el Auditorio de Tenerife Adán Martín para celebrar los 50 años de nuestra fundación.

Un encuentro cargado de emociones, de sensaciones de esas que te llenan el alma y que te recuerdan lo importante de trabajar entre compañeros, de luchar juntos por un bien común, de disfrutar la profesión farmacéutica y de defender los valores cooperativos que nos han llevado hasta donde estamos hoy.

Tras unas emotivas palabras de Francisco Quintana, actual Presidente de Cofarte, que hizo un repaso por nuestra historia más reciente, tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de los expresidentes que han estado al frente de nuestra Cooperativa y que aquí compartimos (Historia Viva de Cofarte). Pedro Évora, Diego Mota, José Miguel Román Botana, Basilio Valladares y Antonio Padilla recibieron su insignia de oro como reconocimiento a su trayectoria y tuvimos muy presente el recuerdo de quienes ya no están con nosotros pero que igualmente han sido pilares muy importantes: Bernardo Bencomo, Francisco Bas Huelves y José Manuel Barrios. 

Mención especial también para Rafael Hernández Pérez, Gerente y Director Técnico de Cofarte durante 35 años y parte fundamental de la historia de esta empresa. Y como no, un homenaje a todos aquellos farmacéuticos fundadores y a los que este año celebran cincuenta años como socios.

Arropados por el Alcade de la ciudad que nos vio nacer, José Manuel Bermúdez y por el Presidente del Cabildo, Carlos Alonso, podemos decir orgullosos que Cofarte es grande, no sólo por haber llegado a los cincuenta años, sino por haber sido capaces de situarnos como referente sanitario, tecnológico y empresarial en nuestra provincia. Y lo más importante, por haberlo logrado JUNTOS.

Gracias a todos los que hacen posible COFARTE. Felices 50.


Francisco Quintana abre este acto conmemorativo

Presidente de Cofarte




Tenemos el honor de contar con José Manuel Bermúdez

Alcalde de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife




Carlos Alonso siempre al lado de Cofarte

Presidente del Cabildo de Tenerife




Historia Viva de Cofarte

Testimonios de los antiguos presidentes de la Cooperativa

viernes, 26 de junio de 2015

Celebramos los 50 años en el Auditorio de Tenerife Adán Martín

Cofarte Acto Conmemorativo


Cincuenta años han pasado desde que un grupo reducido de farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife apostaron por crear un almacén distribuidor que garantizara el suministro de productos farmacéuticos a toda la población y lo hicieron bajo el modelo cooperativo, sustentado en los principios de colaboración y ayuda mutua.

Un pequeño local en la calle La Salle de la capital santacrucera vio nacer a la que hoy se ha convertido en una de las empresas más importantes de Canarias, con un elevado volumen de negocio, una cuota de mercado superior al 70%, 350 farmacias asociadas (99% del total) e integrada a nivel nacional en el Grupo FARMANOVA que engloba a unas 4500 farmacias pertenecientes a nueve cooperativas.

Y es que la distribución farmacéutica constituye un importante eslabón para la garantía de la calidad farmacéutica al asegurar, mediante los controles de conservación, transporte y suministro, que el producto puesto en el mercado mantiene las características certificadas por el laboratorio y que determinan su uso seguro y eficaz, asegurando al paciente el acceso al medicamento de una manera eficiente. Además, disminuye considerablemente el número de transacciones entre los laboratorios y los puntos de dispensación, lo que permite liberar en gran medida recursos administrativos.

“Cofarte, 50 años de historia” 

Este sábado 27 de Junio a las 20 horas se darán cita en el Auditorio de Tenerife Adán Martín las más de trescientas farmacias de la provincia, así como los representantes de las distintas instituciones del sector: Universidad de La Laguna, Colegio Oficial de Farmacéuticos y Distribución, unidos para homenajear a los socios fundadores y a todos aquellos que llevan 50 años trabajando por la población de nuestras islas, en un acto conducido por Roberto González, Director de Informativos de la Televisión Canaria. 

El Presidente del Cabildo, Carlos Alonso, cerrará el acto con un mensaje de aliento a la profesión farmacéutica para seguir distribuyendo salud a toda la provincia.

Los Sabandeños, máximos exponentes de la música tradicional de las islas que celebran también sus cincuenta años, estarán presentes en este acto.


martes, 23 de junio de 2015

"Con el primer sueldo en Cofarte me compré mi primer reloj", Gabriel Arbelo, antiguo empleado

Seguimos nuestra serie de entrevistas a antiguos empleados y empleadas de Cofarte para recrear la historia de estos 50 años que cumplimos. En esta ocasión, tenemos el gran placer de hablar con Gabriel Arbelo Díaz, que se unió a la Cooperativa en 1967.

Cofarte entrevista 50 aniversario
Gabriel Arbelo Díaz, antiguo empleado de la cooperativa

“Cuando firmé la desvinculación, me sentí como un divorcio, no sé, cómo una despedida, ha sido en la única empresa en la que he estado.”

Pregunta. Gabriel, ¿a qué edad comenzaste en Cofarte y en qué año fue? 


Respuesta. Comencé en Cofarte con 16 años, en el 67. Fue casi al comienzo de su constitución y entré aquí para tramitar las recetas del seguro, que por entonces no las hacía el Colegio.

En esa época estaban en la Junta Don Pedro Évora, don Bernardo Bencomo, don Diego Mota, don José Acosta y doña Araceli González y de mis compañeros de entoces guardo un gran cariño a Pedro Romero a quien considero una gran persona, a Melchor, Miguel Ángel…Fue precisamente Pedro quien me habló de Cofarte por primera vez.

Si aún no lo conoces, Pedro Romero también nos contó su experiencia en nuestra Cooperativa. AQUÍ

De los años en La Salle recuerdo especialmente el buen ambiente de unos, prácticamente, niños que trabajábamos como auténticos compañeros. Les puedo contar que algunas veces si a alguno nos faltaba algún durillo para un bocadillo, nos lo prestábamos haciendo una recolecta. Llegamos hasta a eso, sí.

P. ¿De cuánto eran los primeros sueldos que cobraban en el entonces? 

R. Pues, 1000 o 1500 pesetas, y con eso me compré mi primer reloj.

P. ¿Qué cambio has notado en tu trabajo en la cooperativa? 

R. Desde que el Colegio asumió el tema de las recetas, hace años, yo pasé al departamento de canjes donde he estado hasta mi jubilación. Y el mayor cambio lo ha producido, sin duda, la informática. Antes, para dar de vuelta un medicamento era una odisea, cosa que hoy, con los adelantos informáticos, es un trámite más.

P. ¿Llegaste algún día a pensar el tamaño que a alcanzado la cooperativa? 

R. Que va, éramos un cuchitril con los 18-20 empleados, recuerdo que nos iban a ayudar hasta los farmacéuticos como don Cándido Manuel y don Gonzalo Coello a abrir las cajas. Porque en esa época las cajas de los laboratorios no eran de cartón sino de madera y había que abrirlas con una “patacabra”.

P. ¿Crees que se sigue manteniendo el espíritu de aquella cooperativa? ¿Qué dirías a una persona joven que se incorpora a este equipo? 

R. Yo creo que sí por parte de la empresa y por el personal que, salvando algunas diferencias inevitables, está muy involucrado. Hasta donde yo conozco, para mí es un equipo buenísimo y no estoy echando flores a nadie, pero es que es así. A las nuevas incorporaciones, que sean honrados y que luchen por esta empresa. Para mí, cuando firmé la desvinculación, me sentí como un divorcio, no sé, cómo una despedida, ha sido en la única empresa en la que he estado.

viernes, 19 de junio de 2015

Toda una vida... por Nieves León, empleada de Cofarte desde sus comienzos. #50Aniversario

Nieves León García, empleada de Cofarte desde sus comienzos
Queremos contar estos 50 años que cumple Cofarte desde las personas que forman y han formado parte de ellos. Unimos trozos de historia, trozos de vida...

Un ejemplo de ello es Nieves León García, empleada de la cooperativa desde sus comienzos y que aún sigue en activo.

Hemos tenido el honor de tomar nota de su experiencia tras estos años. ¡Muchas gracias por formar parte de este 50 aniversario!

Toda una vida... por Nieves León

Cuando comencé en Cofarte tenía 14 años. Yo revisaba de la mercancía antes de que saliera a la farmacia, la Cooperativa estaba en La Salle.

Era una plantilla muy joven y nos llevábamos todos muy bien, una familia. Yo era la más chica, y todos solteros. A lo mejor un grupito nos reuníamos para salir por la tarde y tomar un helado… como gente joven.
“A los jóvenes que se incorporen a la cooperativa les diría que cumplan con el trabajo y se lleven bien con los compañeros, eso es lo fundamental.”

El almacén, en La Salle era muy pequeño. Recuerdo que el servicio de mujeres estaba en el despacho del Gerente y cuando ellos tenían alguna reunión, no había manera de ir al baño y teníamos que esperar.

Al principio, cuando nos mudamos a Garcilaso, los teléfonos estaban en la Salle, tomaban los pedidos y nos comunicábamos con el encargado que estaba en Garcilaso con un WalkieTalkie. Ellos bajaban a recoger los pedidos o nosotros subíamos.

A mi marido lo conocí en la época de Garcilaso, él era despachador. Muchas parejas han surgido en Cofarte. 

A lo largo de mi vida laboral he pasado por varios puestos, por lo que al igual que todos, he tenido que aprender muchas cosas desde un principio. Después de la revisión de los pedidos pasé a teléfono y recuerdo que tomábamos nota a mano. Después, ya en Garcilaso, nos dieron mecanografía, en una academia por el Numancia. Creo que cuando nos mudamos a Los Majuelos ya fue cuando empezamos con los ordenadores, lo que facilitó más el trabajo de cara a ofrecer una mayor información a las farmacias.

Ahora, desde hace tres años estoy en administración de compras. En total, llevo 45 años en Cofarte, el ambiente sigue siendo familiar pero es diferente. He tenido muchas amistades, compañeros que ya se han ido y que son más que eso. A veces vienen por aquí y nos vemos.


martes, 9 de junio de 2015

TODA UNA VIDA…al servicio de nuestros socios. Entrevista a Pedro Romero, antiguo empleado de Cofarte

Cumplimos medio siglo a tu servicio, una vida dedicada a las farmacias, la distribución y la atención. 

Entrevistas Cofarte Pedro Romero
Pedro Romero, antigua empleado de Cofarte
¿Qué mejor que los protagonistas de esta historia, trozos de vida de la Cooperativa, vidas dedicadas a Cofarte... sean quiénes pongan voz a nuestro recorrido? 

Dentro de una serie de entrevistas, en esta ocasión, tenemos el honor de entrevistar a Pedro Romero Hernández, antiguo empleado de Cofarte.

“Me considero una hormiguita que ha ayudado a que esto siga subiendo y subiendo, y es una satisfacción para mí, claro”

Pregunta. Háblanos de tu historia en Cofarte, Pedro. De esos comienzos de nuestra cooperativa.


Respuesta. Creo que no había cumplido los 16 y entré en febrero del 66. Yo venía del Centro, y en ese momento la cooperativa estaba empezando en La Salle, donde se despachaba todo a mano. Recuerdo que las cubetas al principio eran cestas de mimbre y una vez alguien dejó una colilla y empezó a arder una y don Bernardo Bencomo nos prohibió fumar allí. Debíamos ser unos sesenta trabajadores. Nosotros despachábamos, yo era despachador junto a otros compañeros, había unas señoritas que revisaban la mercancía y ponían el precio que, si pasaba de doscientas pesetas, había que mirarlo en un índice aparte porque eran unos precios especiales.

Para Santa Cruz y La Laguna había un furgón, que repartíamos a la una , que muchas veces iba yo en el furgón con el chofer ya que pasaba por casa y me dejaba. Para las demás zonas, norte y sur, empaquetábamos con una soga e íbamos a los chófer de las guaguas publicas (las llamaban por entonces guaguas rojas, porque las de Santa Cruz eran azules) y a cambio de una pequeña cantidad de dinero, ellos las entregaban en las farmacias. Las mandábamos al Puerto a Don Jose Ignacio Andrés Pérez, a doña Bienvenida González en Icod, en el sur a Don Luis Bencomo, Don Jose Luis Navarta.

Si los productos superaban las 200 pesetas había que mirarlos en un índice a parte porque eran unos precios muy especiales.

P. ¿Cuántas farmacias serían más o menos?

R. No sé, serían 70 o 80 farmacias lo que pasa que la mitad compraban poquito. Las fuertes aquí en plaza (Santa Cruz - Laguna): don Pedro Évora y la mujer doña Encarnación García, que yo recuerde ¿no? Se me irá alguna. Don Diego Mota y doña Juana Domínguez y después compraba don José Acosta, don José González Palenzuela, don Joaquín Corominas, doña Elena Pardillo, doña Elina Bencomo, y unas cuantas más.

P. ¿Había mucha diferencia en el sistema de trabajo entre Garcilaso y La Salle? ¿Y en Los Majuelos?

R. Sí, aunque al principio en Garcilaso también las pasábamos canutas porque no teníamos ni carro para despachar, íbamos arrastrando las cubetas con una soga por toda aquella cooperativa grande, dábamos la vuelta alrededor, la mandábamos en una noria para abajo, después se empaquetaba y salía. era al hombro y en carretilla. Y tiempo después, con la llegada de la informática, cambiamos las cabezas y las calculadoras por los ordenadores.

P. ¿Tú que le dirías a la gente nueva Pedro que entra a la cooperativa?

R. Que lo coja como lo cogí yo, con cariño y con lucha y que es un futuro seguro, supuestamente, si no pasa nada raro. Que aquí podemos estar y que hay que pensar en el mañana.



viernes, 5 de junio de 2015

Exposición de fotografías antiguas de Cofarte. ¡Envíanos la tuya!

Cofarte 50 años de historia

Con motivo de los actos conmemorativos del 50 aniversario de Cofarte estamos recopilando todas las fotos antiguas de la Cooperativa o de las diferentes Farmacias asociadas.


El jueves 25 de junio celebramos 50 años desde aquella primera asamblea constitutiva de la Cooperativa. Para conmemorar este hito, celebraremos, a las 19:00 horas en Cofarte, una Asamblea General Ordinaria, donde esperamos poder contar con todos los socios.

Tras la asamblea presentaremos '50 años de historia', una exposición fotográfica de antiguos recuerdos que nos harán revivir muy buenos momentos. ¡Queremos que formes parte de este acto! ¿Cómo?

Jueves 25 de junio, Asamblea General Ordinaria y exposición de fotografía "50 años de historia" en Cofarte.

Saca del cajón tus recuerdos de la Cooperativa y de tu farmacia y compártelos con nosotros a través de nuestro Facebook, Twitter o correo electrónico: mkt@cofarte.es. Por motivos de organización les estaríamos muy agradecidos que nos las enviaran antes del 20 de junio. ¡Forma parte de la historia!

Auditorio Adán Martín: "Cofarte, 50 años de historia"

Otra cita donde no puedes faltar es el acto conmemorativo del aniversario: "Cofarte, 50 años de historia". Tendrá lugar el sábado 27 de junio, en el Auditorio Adán Martín, a las 20:15 horas.

Haremos un recorrido por la historia de Cofarte durante estos 50 años, en los que homenajearemos a los socios fundadores. Además, disfrutaremos de un concierto privado de uno de los grupos musicales referentes en Canarias, Los Sabandeños.

Tras este acto tendrá lugar la Cena Confraternidad en el mismo hall del Auditorio. ¡Esperamos que ninguno de nuestros socios* falten! Si necesitas más información estamos para ayudarte en mkt@cofarte.es

Cofarte celebra sus "50 años de historia" este es el Programa de Actos que hemos preparado para ti. AQUÍ

* Es imprescindible presentar invitación para acceder al recinto. Por cada socio puede ir un acompañante.

lunes, 13 de abril de 2015

Actos conmemorativos del 50 aniversario de Cofarte

Cofarte Programa de actos 50 aniversario

En 1965 nos unimos convencidos de que conseguiríamos mejores resultados juntos que de forma individual. Adaptados a los nuevos tiempos, continuamos defendiendo nuestra profesión farmacéutica.


Desde este momento puedes organizar tu agenda para contar con tu participación en todos los actos conmemorativos del 50 aniversario de Cofarte

El programa de actos da su pistoletazo de salida este mes de abril y continuaremos con las actividades hasta diciembre de este año 2015.  A medida que se aproximen las fechas de los eventos recibirás una descripción detallada de cada actividad e información complementaria, tal como: duración, tarifas, número de plazas disponibles...

Medio siglo avala la trayectoria de Cofarte, resultado del alto nivel de implicación de nuestra empresa y del compromiso de las farmacias. Con la misma vocación que nos vio nacer, seguimos trabajando día a día para ofrecer a nuestros socios las herramientas necesarias para una gestión eficaz de su Oficina de Farmacia. 

Una de las actividades que nos hemos propuesto para este aniversario es construir la historia de Cofarte en imágenes. Para ello, tu colaboración es esencial. Si deseas que tus fotografías formen parte de la exposición que llevaremos a cabo ponte en contacto con nuestro Departamento de Marketing. Más información.



Sábado 11
Encuentro Cofarte: ayer, hoy y siempre.

Descripción: tenderete como en los viejos tiempos, con cochinillo y papas, para compartir vivencias y recuerdos de estos 50 años.
Dirigido a: empleados antiguos y actuales, consejeros y antiguos presidentes.
Hora y lugar: 14:30 horas, Cofarte.
Inscripción en: rrhh@cofarte.es

Martes 14
Programa "Acércate a Cofarte"

Descripción: presentación y visita guiada por nuestro almacén y las oficinas, en las que mostramos los procesos de trabajo de nuestra organización y el funcionamiento del sistema de robotización de nuestras instalaciones, uno de los más avanzados de Canarias.
Dirigido a: Farmacéuticos Adjuntos de Oficina de Farmacia. Imprescindible reserva de plaza.
Hora y lugar: dos grupos. 10:00h y 17:00h. Cofarte
Inscripción en: marketing@cofarte.es

Del lunes 20 al jueves 23 
Programa "Acércate a Cofarte"

Dirigido a: alumnos de Grado en Farmacia.
Hora y lugar: Cofarte. Consultar horario del programa de actos en la Facultad de Farmacia. Grupos cerrados.
Más información: coordinación a través de la ULL.

Del lunes 27 al jueves 30
Curso de fotografía

Descripción: curso de iniciación a la fotografía impartido por EFA Foto con sesiones indoor y outdoor.
Dirigido a: socios de Cofarte y equipos de farmacia. Imprescindible reserva de plaza.
Hora: por confirmar.
Lugar: sesiones indoor en Cofarte. Sesiones outdoor en las Fiestas de Mayo del Parque García Sanabria.
Más información: marketing@cofarte.es



Jueves 25
Asamblea General Ordinaria y exposición de fotografía "50 años de historia"

Descripción: 50 años han pasado desde aquella primera asamblea constitutiva de nuestra Cooperativa. Este año más que nunca, esperamos contar con la asistencia de todos los socios. Tras la Asamblea, exposición de fotografías antiguas y cóctel en la cafetería.
Dirigido a: socios de Cofarte.
Hora y lugar: 19:00h, Cofarte.
Inscripción:  marketing@cofarte.es

Sábado 27
Acto conmemorativo Auditorio Adán Martín: "Cofarte, 50 años de historia"

Descripción: un recorrido por la historia de Cofarte de estos 50 años en los que homenajearemos a los socios fundadores.
Concierto privado de Los Sabandeños. Tras el acto tendrá lugar la Cena Confraternidad con motivo de la Asamblea General Ordinaria en el hall del Auditorio.
Dirigido a: socios de Cofarte (con cada socio podrá ir un acompañante). Imprescindible presentar invitación para acceder al recinto.
Hora y lugar: 20:15h. Sala de Cámaras, Auditorio de Tenerife Adán Martín (Avda. Constitución, nº1 Santa Cruz de Tenerife, 38003).
Más información: marketing@cofarte.es





Sábado 8
Kayak en Los Gigantes

Descripción: travesía de iniciación al kayak de mar a lo largo de la costa de los acantilados Los Gigantes. Disfrutaremos del espectacular paisaje y bucearemos con snorkel en sus cristalinas aguas.
Dirigido a: socios de Cofarte y equipos de farmacia. Imprescindible reserva de plaza. Aforo limitado (con cada socio podrá asistir un acompañante).
Hora y lugar: 9:00h. Salida en guagua desde Cofarte.
Más información: marketing@cofarte.es

Del sábado 15 al sábado 22
Viaje: Islandia Fly&drive

Descripción: un país fascinante desde el punto de vista natural , en el disfrutaremos haciendo rutas y excursiones por los paisajes de glaciares, aguas termales y volcanes.
Dirigido a: socios de Cofarte y acompañantes.
Más información: marketing@cofarte.es




Viernes 23
Maridaje de vinos y quesos

Descripción: con la llegada del otoño, en La Casa del Vino repetimos la experiencia de la cata de vinos, esta vez maridados con queso.
Dirigido a: socios de Cofarte y equipo de farmacia. Imprescindible reserva de plaza. Aforo limitado (con cada socio podrá asistir un acompañante).
Hora y lugar: 17:00h. Casa del Vino (Autopista general del Norte, Km 21. C/San Simón 49. 38360 El Sauzal).
Más información: marketing@cofarte.es





Del domingo 1 al domingo 8
Viaje: Circuito Bordeando Italia

Descripción: Venecia, una de las ciudades más bellas del mundo, es punto de partida de un circuito inolvidable. Después de disfrutar de unos días en la ciudad de los canales, embarcaremos en el MSC Ópera para recorrer Croacia, Montenegro, Roma y Génova.
Dirigido a: socios de Cofarte y acompañantes.
Más información: marketing@cofarte.es



* Este programa puede estar sujeto a modificaciones por motivos organizativos.







Domingo 3
Cruz de flores en La Rambla

Descripción: con motivo de nuestro aniversario, hacemos un homenaje al símbolo de la farmacia por excelencia, la cruz, vistiéndonos de flores y participando en la fiesta de la ciudad que nos vio nacer, Santa Cruz.
Dirigido a: todos los públicos.
Hora y lugar: todo el día, en La Rambla de Santa Cruz, zona tinajas.

Martes 5
Programa "Acércate a Cofarte"

Dirigido a: equipos de Oficina de Farmacia. Imprescindible reservar plaza.
Hora y lugar: dos grupos. 10:00h y 17:00h. Cofarte.
Inscripción: marketing@cofarte.es

Viernes 15
Wine&Jazz: vino, chocolate y música

Descripción: actividad de grupo en la que ofrecemos dar rienda suelta a los sentidos de La Casa del Vino de Tenerife. Un taller de cata de vinos maridados con chocolate hará transcurrir la tarde entre aromas y sabores y al caer la noche, un regalo para los oídos en forma de concierto de Jazz, de la mano de Zaida Almeida Quartet.
Dirigido a: socios de Cofarte. Imprescindible reserva de plaza. Aforo limitado (con cada socio podrá asistir un acompañante).
Hora y lugar: 17:00h. Casa del Vino (Autopista general del Norte, Km 21. C/San Simón 49. 38360 El Sauzal).
Más información: marketing@cofarte.es

Miércoles 20
Farmacéuticos ilustres

Descripción: charla coloquio con dos compañeros y figuras relevantes de nuestra profesión: Basilio Valladares y Wolfredo Wildpret.
Dirigido a: socios de Cofarte y equipos de farmacia.
Hora y lugar: 19:00h, Cofarte.
Inscripción: marketing@cofarte.es

Sábado 23
Senderismo en el Parque Nacional del Teide con Wolfredo Wildpret

Descripción: Wolfredo Wildpret compartirá con los asistentes su conocimiento acerca de la flora autóctona. Tras el sendero, comida en el Parador Nacional del Teide y regreso a Cofarte al caer la tarde.
Dirigido a: socios de Cofarte.
Hora y lugar: 10:00h, salida en guagua desde Cofarte.
Más información: marketing@cofarte.es





Viernes 10
Cóctel "Juntos hacemos Cofarte"

Descripción: una jornada en la que agradecer a nuestros proveedores las sinergias positivas que, trabajando juntos, hacen que mantengamos y mejoremos el nivel de servicio de nuestro sector.
Dirigido a: delegados. Imprescindible confirmar asistencia.
Hora y lugar: 14:30h, Ébano (La Plaza del Castillo Negro, Avda. Constitución s/n . 38003- Santa Cruz de Tenerife)
Inscripción: transfer@cofarte.es

Jueves 2 y 16
Curso-cena de tapas

Descripción: en el aula de cocina del Mencey, aprenderemos a preparar diferentes tapas de temporada.
Dirigido a: socios de Cofarte. Imprescindible reserva de plaza. Aforo limitado (con cada socio podrá asistir un acompañante).
Hora y lugar: 18:30h. Aula de Cocina del Mencey (C/Dr. Jose Naveiras, 38. 38004, Santa Cruz de Tenerife).
Inscripción: marketing@cofarte.es

Jueves 30
Curso-cata de Gin Tonics

Descripción: al caer la noche, en el jardín de la casa Duque del Hotel Mencey elaboramos diferentes combinaciones con ginebra. 
Dirigido a: socios de Cofarte. Imprescindible reserva de plaza. Aforo limitado (con cada socio podrá asistir un acompañante).
Hora y lugar: 18:30h. Aula de Cocina del Mencey (C/Dr. Jose Naveiras, 38. 38004, Santa Cruz de Tenerife).
Inscripción: marketing@cofarte.es









Sábado 5
Torneo de Pádel en el Hotel Maritim

Descripción: en el Puerto de la Cruz, torneo americano para todas las categorías donde además podremos disfrutar de la zona de piscina del hotel. Deporte, relax y un buen arroz para compartir la jornada.
Dirigido a: socios de Cofarte, equipos de farmacia y personal de Cofarte.
Hora y lugar: 9:30h, Hotel Maritim (C/ El Burgado. 38410, Puerto de la Cruz).
Más información: marketing@cofarte.es


Viernes 25 y sábado 26
Convivencia Hotel Abama: "50 años creciendo juntos"

Descripción: un fin de semana de conversaciones, encuentros y momentos compartidos en un ambiente distendido en el Hotel Abama del sur de la isla.
Dirigido a: socios de Cofarte y acompañantes.
Lugar: The Ritz-Carlton Abama (Carretera General, TF-47, Km 9. Guía de Isora, Tenerife. 38687).
Más información: marketing@cofarte.es




Viernes 18
"Por otros 50 años más"

Descripción: acto de clausura del aniversario de Cofarte que celebraremos con el entusiasmo y la esperanza de seguir creciendo juntos. Tras el acto se ofrecerá un cóctel en nuestras instalaciones para brindar, al menos, "por otros 50 años más".
Dirigido a: socios de Cofarte y equipos de farmacia.
Hora y lugar: 12:00h. Salón de Actos de Cofarte.
Más información: marketing@cofarte.es