Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: Retos

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2013

Formación en atención al tabaquismo en la farmacia

Después de que la pasada semana dedicásemos los medios sociales de Cofarte a informar sobre la bronquitis  y cómo afecta a dichos episodios, entre otras cuestiones, el consumo de tabaco, volvemos nuevamente a ofrecer a los profesionales de la farmacia en Santa Cruz de Tenerife una jornada formativa sobre tabaquismo en nuestro salón de actos.

Pfizer y Cofarte ofrecen a los profesionales de la farmacia en Santa Cruz de Tenerife la charla "Abordaje del tabaquismo en las oficinas de farmacia".
Vista de la web www.dejadefumarconayuda.es
El próximo jueves 11 de julio, entre las 20:30 y las 22:00 horas en el salón de actos de la sede de Cofarte en Los Majuelos, La Laguna, acogeremos la charla "Abordaje del tabaquismo desde la oficina de farmacia", de la mano Pfizer y que correrá a cargo de Rafael Valcárcel López, de la Unidad de Tabaquismo Acentejo (Servicio Canario de Salud).

La charla se enmarca en la propuesta de formación en la que Cofarte trabaja de forma regular. En ella ofrecemos a los profesionales del sector herramientas para una mejor atención, siempre con vocación integral.

Se da la circunstancia de que los laboratorios Pfizer tienen una destacada trayectoria en la lucha contra el tabaquismo. No en vano, han habilitado herramientas en el ámbito digital, como es el caso de Deja de fumar con ayuda, dirigida directamente al consumidor. En ella, el fumador puede elaborar un plan de cesación o contar con la opinión y ayuda de expertos.


jueves, 30 de mayo de 2013

Reta a tu cerebro. Aprender idiomas aumenta la materia gris

El cerebro es el otro músculo. Hace tanto como le digamos, tanto como lo ejercitemos. El idioma y su aprendizaje forman parte de este ejercicio diario, nuevas palabras, frases, formas gramaticales y expresiones coloquiales, todas en nuestra boca en fracciones de segundos.

martes, 14 de mayo de 2013

VIII Jornadas Farmacéuticas Canarias. 16, 17 y 18 de mayo

Si hace algunas fechas las farmacias asociadas en Cofarte debatimos en Tenerife sobre los retos futuros de nuestros modelos de negocio, los próximos 16, 17 y 18 de mayo, todas las oficinas del Archipiélago tenemos una cita en las Jornadas Farmacéuticas Canarias.

El encuentro, organizado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (integrado por ambos colegios canarios), tendrá lugar en Agaete.

Pretende ser una mirada sosegada, abierta y conjunta hacia el camino a seguir en los próximos años por profesionales y entidades del sector. 

Para ello, se ha diseñado un atractivo programa de conferencias, mesas redondas y talleres. En ellas se abordarán aspectos variados. Desde los más estrictamente sanitarios, como el tabaquismo o nutrición y fitoterapia, a los de índole administrativa, como la cartera de servicios y su rentabilidad o la gestión de conflictos en la oficina de farmacia. (VER PROGRAMA COMPLETO)

Cofarte estará presente en un stand conjunto con nuestra vecina Cofarca, cooperativa que agrupa a las farmacias de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y ambas en representación del Grupo Farmanova del que forman parte.

La VIII edición de las Jornadas se convocan bajo el lema 'La farmacia asistencial', emanado del convencimiento de que el futuro depara  una farmacia prestadora de servicios y potencia al profesional farmacéutico en una dimensión mucho más amplia.

Ese papel prescriptor del farmacéutico, habida cuenta del denominado empoderamiento del paciente - es decir, su capacidad para buscar y encontrar información sobre sus patologías de forma autónoma - cobra relevancia desde la perspectiva asistencial, de forma que será un aspecto central en las Jornadas.


miércoles, 3 de abril de 2013

Del valor del farmacéutico a la 'democratización' de la farmacia

En los encuentros farmacéuticos, uno de los debates recurrentes aborda los retos del futuro para las oficinas de farmacia en su atención cotidiana. De ello se ha hablado en recientes foros, como Infarma 2013 y, a buen seguro, se tratará en el Congreso de Farmacéuticos de 2014 en Sevilla.

Obviamente, las tensiones administrativas y económicas de las farmacias, producto de la falta de liquidez propia y en las administraciones públicas, se sitúan como problema más urgente. Pero no debemos caer en la trampa de pensar que es el único reto.

Uno de los puntos de discusión sobre los que pivota el debate es la noción -más o menos consensuada- de que es necesario lograr una atención integral de la persona que trascienda a la patología que se sufre en un momento puntual.

Para ello, hemos comentado en otras ocasiones la importancia que tienen las nuevas herramientas que la comunicación digital ponen a nuestra disposición. La presencia de una farmacia en redes sociales favorece indudablemente el logro de ese objetivo de cercanía.

Al fin y al cabo, esta filosofía busca aportar soluciones a quien en un momento dado pueda necesitarlas. Aunque esa persona esté a kilómetros de distancia y no repercuta económicamente de forma directa. En definitiva, hablamos de responsabilidad social corporativa aplicada al ámbito farma.

En ese escenario, la participación de las farmacias, no sólo de los laboratorios, en el campo de la investigaciónse extiende como uno los caminos a recorrer. Y a divulgar. No en vano, la del farmacéutico es una de las figuras profesionales mejor valoradas en la actualidad.

Utilizar esa potencialidad es no solo una responsabilidad, también una oportunidad. Los profesionales de la farmacia tienen una credibilidad bien labrada y consolidada. La participación en investigaciones honestas y una correcta divulgación entre profesionales y usuarios refuerzan sin duda esa imagen de marca.

Pero es necesario seguir trabajando, porque precisamente la comunicación vía web genera un torrente de información compartida que en muchos casos tiene carácter valorativo. Es el caso de la web Sanidad y Salud, en que los usuario ponen nota a las farmacias que visitan. Es la democratización del ámbito farmacéutico.