Cooperativa Farmacéutica de Tenerife: Formación

2015, un año para recordar

"Balance de las actividades de nuestro 50 aniversario;"

Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Inteligencia emocional en la farmacia

Cofarte Inteligencia emocional en la farmacia

La Inteligencia Emocional está reconocida como una de las inteligencias múltiples imprescindibles para desempeñar un trabajo con éxito. Esta competencia, necesaria y exigible en cualquier puesto, nos ayuda a entender las necesidades de la otra persona.

Las Oficinas de Farmacia son más que un sitio donde dispensan tus medicamentos, y eso esperan los clienta que acuden a ellas. Es importante que se puedan sentir cómodos para poder abrirse y plantear sus necesidades. Cuando esa relación se establece podemos garantizar su próxima visita, conseguimos su fidelidad.

La Farmacia es un centro de atención, un centro de vida, un centro de respuestas.

¿Tienes desarrollada tu Inteligencia Emocional? Algunas personas parece que la tienen como si de un don natural se tratara. Mientras, otras personas no han desarrollado esta capacidad, no conocen los efectos que puede tener, ni saben cómo cambiar su comportamiento para conseguirlo.

Para fomentar la Inteligencia Emocional hay que que trabajar una serie de aspectos personales y llegar a dominarlos. Si tienes dificultades, lo mejor es la ayuda de un profesional.

Autocontrol emocional o autorregulación

El autocontrol emocional nos permite conocer nuestros propios sentimientos y emociones y cómo influyen en nuestro comportamiento.

Para tener un mayor conocimiento sobre nosotros mismos tenemos que reflexionar el dominio que poseemos con respecto a nuestros sentimientos y emociones.
  • ¿Cómo influye mi estado anímico sobre nuestro comportamiento?
  • ¿Qué impacto genero en los otros?
  • ¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles en relación con los requerimientos de mi puesto de trabajo?
  • ¿Me conozco a mi mismo/a?
Tener autocontrol emocional nos permite actuar con una respuesta madurada en las interacciones con nuestros compañeros, responsables o clientes, lo que facilitará la relación.

Automotivación

Establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos (problemas) nos permite mantener la motivación. Para enfocar las emociones y metas es importante reflexionar a través de las respuestas de estas preguntas:
  • ¿Cuál es mi misión en mi puesto de trabajo?
  • ¿Qué aporto a la sociedad?
  • Verbaliza lo que deseas alcanzar a diario.

Reconocimiento de las emociones en los demás o empatía

Las interrelaciones interpersonales están fundamentadas en la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma inconsciente, a menudo éstas se emiten de forma no verbal.

Reconocer las emociones y sentimientos de los demás es el primer paso para comprender e identificarnos con las personas que los expresan.

Es importante trabajar el comportamiento empático y la capacidad de ponernos en la piel de otra persona. Esto nos ayudará a gestionar sus emociones (temor, incertidumbre, agresividad, descontento...). Para trabajar tu empatía hazte esta pregunta: ¿Qué esperan los clientes de mí cuando entran en la farmacia?

Relaciones personales o habilidades sociales

Nuestra relación con los demás es imprescindible para nuestra felicidad personal y para un buen desempeño laboral, ya que somos seres sociales. Es importante preguntarnos: ¿Me siento cómodo/a en un trabajo con un alto compromiso de interrelación social?


Conócete para aprender a autocontrolarte y a automotivarte y reconoce las emociones y sentimientos de los demás para poder tener unas relaciones interpersonales nutritivas.

viernes, 3 de julio de 2015

Categorías emergentes; Homeopatía, una nueva oportunidad para la oficina de farmacia


En estos últimos años la oficina de farmacia ha sufrido un cambio radical en su forma de gestión. También el mercado y los hábitos de consumo cambian. La naturaleza intrínseca del cliente moderno hace que la necesidad de cambio y adaptación de la farmacia se centre cada vez más en el cliente y la forma de satisfacer las demandas, necesidades y requisitos de este.

La aparición de la categorización a través de los programas de gestión de farmacia, nos ha llevado a conocer aún mejor las áreas que debemos trabajar, comprar y gestionar con más cariño.

La oficina de farmacia actual debe centrarse en potenciar, en primer lugar, categorías exclusivas de farmacia. De esta forma seguiremos siendo imprescindibles para más sectores de la población.

En segundo lugar, adaptarnos a todos los perfiles de pacientes/clientes que nos visitan diariamente, ofreciendo a todos ellos consejo, salud y confianza en el farmacéutico.

Cómo trabajar la categoría de Homeopatía desde el producto en sí, su compra, su colocación en la superficie de ventas, la formación del equipo en dicho producto hasta el consumidor final y su fidelización a través del consejo. En cinco pasos se conocerá exhaustivamente el crecimiento y la rentabilidad que aporta dicha categoría en la oficina de farmacia.

“Un optimista ve oportunidades en toda calamidad. Un pesimista, ve calamidades en toda oportunidad” Winston Churchill

Nos vemos el próximo día 7 de Julio en el salón de actos de cofarte.

Autora: Lucía Corominas
Farmacéutica - Experta en Homeopatía – Nutricionista


Para CONFIRMAR TU ASISTENCIA imprime esta imagen y sigue los pasos que te muestra.



viernes, 22 de mayo de 2015

¡Apúntate! Y busca la excelencia en la dispensación activa de tu Farmacia


¿Quieres gestionar del mejor modo las patologías más frecuentes que te encuentras en la farmacia? ¿Utilizar al máximo tus conocimientos y la parafarmacia? 

Apúntate al programa formativo: 'Ventas asociadas al medicamento. Excelencia en la dispensación activa'. Un modo de respetar el perfil sanitario de la Farmacia, además de incrementar tus ventas y ticket medio a través de la Atención Farmacéutica.
Anímate a participar en Junio de 2015 en este programa formativo organizado por Cofarte, Gestión Integral de Farmacia y Escuela de Farmacia.

¿Quién puede realizar este programa?

A las sesiones formativas puede asistir todo el equipo de la Farmacia, independientemente del número de personas que sean.

El equipo tendrá acceso al aula virtual, que cuenta con un foro de consultas, tutorías personalizadas para resolver dudas y un Diploma Acreditativo con titulación propia de Escuela de Farmacia.

Contenido del programa formativo:

  1. Introducción al ciclo: motivación y habilidades de venta

  2. Sistema Digestivo (malas digestiones, halitosis, diabetes, pie del diabétic,…)

  3. Sistema Circulatorio (hipertensión, mala circulación, colesterol…)

  4. Sistema Respiratorio (asma, bronquitis, epoc, ronquido ...)

  5. Sistema Genitourinario (menopausia, incontinencia, prostatitis, insuficiencia renal, infecciones de vías urinarias, cólico nefrítico…)

  6. Ventas cruzadas con las especialidades de más rotación en mostrador

  7. Taller práctico de ventas cruzadas que incrementan tu ticket medio.

Metodología y horarios:

El programa formativo consta de 7 sesiones presenciales en dos turnos, a escoger uno de ellos: de 10:00 a 13:00 horas o de 15:00 a 18:00 horas.

Las sesiones presenciales tendrán lugar en Junio, los días: miércoles 3, martes 9, miércoles 10, martes 16, miércoles 17, martes 23 y miércoles 24.

- Cada sesión se estructura en:

  • Definición de las patologías más frecuentes.
  • Medicaciones prescritas.
  • Efectos secundarios.
  • Ventas asociadas a la patología (basados en los factores de riesgo).
  • Casos prácticos.

¿Qué incluye el programa formativo?

  • Asistencia a las 7 sesiones formativas (a elegir entre 2 turnos).
  • Material didáctico para la realización de ejercicios, prácticas, trabajos…
  • Acceso ilimitado al Aula Virtual de Escuela de Farmacia con contraseña personal.
  • Seguimiento del alumnado.


¡¡Apúntate!!

Para más información:

Dpto. Marketing y comunicación 
922 821 501 ext. 115 / 146 
marketing@cofarte.es

sábado, 3 de mayo de 2014

Clausura de Gestión Integral de Farmacia

Uno de los pilares básicos de la jornada Cofarte 2013: Visión de futuro alcanzó un momento culminante el pasado 24 de abril, fecha en que fue clausurada la primera edición del proyecto formativo Gestión Integral de Farmacia.
El curso nos enseña que hay nuevas cosas que se pueden hacer, nos permite quitarnos miedos. Miguel Ángel Delgado - Farmacia La Higuerita
Como colofón a los seis meses y ciento cincuenta horas de formación, Cofarte organizó un encuentro de agradecimiento con los titulares de farmacias que han asistido como alumnos. La clausura tuvo lugar en el Iberostar Grand Hotel Mencey  de Santa Cruz de Tenerife.
Se han tocado todos los temas y urgentes para el mundo farmacéutico que vivimos. Ana  León - Farmacia Cuesta La Villa
El proyecto Gestión Integral de Farmacia se planteó desde una perspectiva multidisciplinar. Por ello integró materias relacionadas con la Gestión de la Oficina de Farmacia, Márketing (planificación estratégica, categorización, etc.), Equipo y liderazgo u Optimización del Software.
Me alegraría mucho que Cofarte lo repitiera. Se le saca bastante partido. Lo recomiendo a otros compañeros. Basilio Valladares - Farmacia Finca España
El proyecto iniciado el pasado noviembre persigue la habilitación de soluciones en tiempo real para las farmacias de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, situándolas a la vanguardia del ámbito farmacéutico nacional.
Está muy bien organizado por el Departamento de Marketing.  Carmen María Bencomo - Farmacia San Agustín
Además, tal y como confirmó la directora de Marketing de Cofarte, Verónica Daswani, el proyecto tiene vocación de continuidad. No en vano, los propios titulares de las oficinas de farmacia se mostraron encantados con el aprendizaje y demandaron nuevas ediciones.
Me han dado herramientas para empezar a trabajar en profundidad aspectos importantes y que no sabía llevar a la práctica. Pilar Modino - Farmacia El Camino
De hecho, el propio presidente de Cofarte, Francisco Quintana, confirmó hace varias semanas que la cooperativa mantenía conversaciones con la Universidad de La Laguna con objeto de que Gestión Integral de Farmacia acabe formando parte de la propuesta formativa de la ULL.
Es un proyecto importante, cubre una necesidad que teníamos como gestores de un negocio. Enrique Alfonso - Farmacia Los Gladiolos

martes, 29 de abril de 2014

COFARTE sigue apostando por la formación.

Cofarte curso escaparatismo
Desde COFARTE seguimos apostando por la formación por eso hemos preparado un nuevo curso, en esta ocasión de escaparatismo. 

El escaparate es una parte fundamental de cualquier farmacia. Con un buen diseño y una planificación adecuada podemos transmitir al público objetivo, en apenas unos segundos, un mensaje directo. Los métodos para lograr llamar la atención de nuestros clientes son varios y los escaparates son una de las zonas de venta off-line con mayor peso.

Los objetivos del curso son:

  • Favorecer la adquisición de conocimientos básicos y técnicas apropiadas para una correcta presentación del escaparate de farmacia y parafarmacia, con la intención de incrementar y favorecer las ventas. 
  • Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para crear escenarios tanto psicológicos como físicos que provoquen una actitud positiva hacia la compra y la fidelizaciónde los clientes
  •  Favorecer las capacidades de planificación, organización y combinación de elementos que conforman un escaparate, para que sea lo más atractivo posible para los/as clientes
  • Aprender las estrategias y técnicas más adecuadas para desarrollar el Visual Merchandising de una tienda.
Este curso se realiza en colaboración con la Escuela Superior de Formación y Cualificación de Canarias (ESFOCC) y tendrá lugar los días 6 y 7 de mayo de 2014.

Esta formación consta de una parte teórica de 6 horas de duración, que se impartirá en nuestro Salón de Actos, y la posibilidad de realizar una sesión práctica de 2 horas de duración, en la propia farmacia.

miércoles, 16 de abril de 2014

Nuevo curso: "Actualización del Farmacéutico ante las nuevas terapias y técnicas diagnósticas"

Cofarte curso cof nuevas terapias y técnicas
Un año más, dada la aceptación que ha recibido este curso en ediciones anteriores, se ha organizado la X Actualización del Farmacéutico ante las nuevas terapias y técnicas diagnósticas.

Una formación organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) que tendrá lugar los próximos días 22 y 25 de abril.

Se ha solicitado el Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias (ESSSCAN) para este curso, lo que enriquece la formación. El importe supone un ingreso de 35 euros, no obstante, desde COFARTE subvencionamos la totalidad del curso. Siendo necesario por parte del alumnado abonar la tasa correspondiente para su homologación por la ESSSCAN que suponen aproximadamente 7 euros.

Para formar parte de este curso, los colegiados deberán cumplimentar el boletín que te puedes descargar AQUÍ y remitirlo a la Dirección Técnica del COF, vía mail, fax o físicamente, antes del próximo 21 de abril de 2014.

PROGRAMACIÓN

Martes 22 de abril


16,00 a 16,30: Presentación 

16,30 a 17,30: Actualización en el trasplante de pulmón: Aspectos clínicos y tratamiento. Dra. Purificación Ramírez Martín Médico Especialista en Neumología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

17,30 a 18,00: Perspectiva del paciente trasplantado de pulmón: Aspectos logísticos y emocionales. D. José Félix Sáenz Marrero.

18,00 a 18,30: Descanso.

18,30 a 19,30: Situación actual y tratamiento en la infección por VIH. Dra. Gador Callejón Callejón Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

19,30 a 20,30: Drogas emergentes: Drama legal. Dr. Tomás Camacho García Médico Especialista en Análisis Clínicos. Director Médico del Laboratorio de Análisis Clínicos Lema-Bandin, Vigo (Pontevedra). Coordinador Nacional de Toxicología Clínica de la Sociedad Española de Toxicología Clínica, (AETOX).

Viernes 25 de abril:


16,00 a 17,00: Alergias e intolerancias alimentarias, problemática del día a día. Doña Gabriela Brieba Plata y Doña Haridan Cañete González. Licenciadas en Biología. SANPANI (Seguridad Alimentaria y Nutrición para Adultos y Niños). 

17,00 a 18,00: Actualidad de la Diabetes Mellitus en canarias. Nuevas perpectivas. Dra. Paula Soriano Perera. Médico Especialista en Endocrinología. Hospital Universitario de Canarias. 

18,00 a 18,30: Descanso 

18,30 a 19,30: Técnicas de administración de formulaciones por vía enteral. Doña Sheila Otazo Farmacéutica del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. 

19,30 a 20,30: Farmacia y el entorno Web 2.0: Nuevas herramientas para dispositivos móviles aplicada a ciencias de la salud. Don Alfredo Montero Delgado. Farmacéutico. Servicio de Farmacia de Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. 

20,30 a 20,50: Clausura 

sábado, 1 de febrero de 2014

¿Ha dado tu farmacia el salto a Internet?

Inma Riu en Gestión Integral de Farmacia
Gestión Integral de Farmacia, el ambicioso proyecto formativo desarrollado por Cofarte desde el pasado noviembre, vivió el jueves una intensa sesión con objeto de animar a los farmacéuticos a dar el salto digital.

Con la visita de dos referencias en el sector, en lo que a comunicación digital se refiere, Inma Riu y Gemma Herrerías, la cooperativa trató de reflexionar y hacer entender la necesidad y la responsabilidad que tienen las farmacias de tener presencia en Internet. 

La presencia en Internet de una farmacia debe servir para conocer mejor a sus clientes

Inma Riu, farmacéutica, fundadora del portal Saludability y especialista en medios sociales, destacó la necesidad de repensar las farmacias, de forma que se considere su presencia en la red como una prolongación de la oficina física.

Además, tras un profundo repaso a las herramientas (redes sociales, webs, blogs, posicionamiento en buscadores, etc.) que el entorno digital ofrece, señaló la posibilidad de utilizarlas para que la farmacia conozca mejor a su clientes y tome decisiones para hacer crecer su negocio.

Preparando el terreno: venta online 

Todo ello con un trasfondo ya real, la posibilidad de vender directamente a través de la web. No en vano, la presencia en Internet tiene un doble cometido. Primero, utilizar los modernos canales de comunicación en el ejercicio de una responsabilidad, la de ofrecer una información farmacéutica y sanitaria fiable y necesaria. Y en segundo lugar, lograr que esa presencia haga de la farmacia un negocio más rentable.


Titulares de oficinas de farmacia durante la sesión de comunicación digital en Gestión Integral de Farmacia.
Si bien la venta online de medicamentos está aún restringida, sí que se ha comenzado a dar pasos en esta dirección, puesto que ya es posible la venta de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica. 

Así lo establece desde el pasado noviembre Real Decreto 870/2013. (Mira el resumen dela norma en el blog Farmacia y Derecho, de la abogada Isabel Marín)

El equipo de profesionales de la farmacia debe implicarse en la comunicación online

De ahí que  Inma Riu realizara junto a los asistentes un viaje por la experiencia de farmacias, en diversos lugares del mundo, que ya ofrecen sus productos, no necesariamente medicamentos, a través de la red.

En la sesión de tarde toco el turno de escuchar a Gemma Herrerías, titular de A5 Farmacia, de Sevilla, un notable caso de éxito de presencia digital, tanto en web como en medios sociales...y con venta online. Tras hacer un repaso por su experiencia y la de su farmacia, Herrerías aconsejó la implicación del propio equipo farmacéutico en la comunicación a través de Internet.

martes, 21 de enero de 2014

Charla para un buen uso de los aditivos alimentarios

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (COF) dentro de su Ciclo de Charlas Divulgativas "Los jueves de salud" se ha propuesto, en esta ocasión, concienciar sobre una alimentación más saludable, dedicando un día al "Uso racional de los aditivos alimentarios".

Cofarte divulgafarma cof aditivos La Conferencia tendrá lugar el próximo jueves 23 de enero a las 19:30 horas, en la sede del COF. El encargado en conducirla será D. Arturo Hardisson de la Torre, Vocal de Alimentación de este Colegio.

El COF se encuentra en la Avenida 25 de julio, en Santa Cruz de Tenerife.

La charla será gratuita y estará abierta para todos los públicos, con un aforo limitado. Cualquier persona interesada puede acudir a conocer más sobre su alimentación, cómo podría ser más saludable y los componentes que no somos conscientes de ingerir pero que nuestro cuerpo asimila.

Hemos podido disfrutar de muchas otras charlas divulgativas gracias a la iniciativa del COF con su programa #Divulgafarma, tales como: Lo que aún no sabemos del solClaves psicológicas para alcanzar un peso saludable¿Por qué no dormimos?,  Disfunción eréctil y riesgo cardiovascular... Todas ellas dedicadas a concienciar a la ciudadanía de la importancia de su salud y que tengan la oportunidad de informarse sobre ella. Además, son conferencias de lo más interesantes para profesionales que forman parte del ámbito de la salud.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Cofarte apuesta por la formación: "Gestión Integral de Farmacia"

Cofarte organiza un curso de Gestión Integral de Farmacia de 150 horas

Una de las apuestas más ambiciosas que Cofarte haya emprendido en los últimos años es, finalmente, una realidad.

Se trata de la propuesta formativa en Gestión Integral de la Farmacia enmarcada en Cofarte 2013: visión de futuro.

El curso, de 150 horas de duración, se dirige a farmacéuticos con oficina de farmacia que sean socios de COFARTE o bien sus adjuntos o gestores y se estructurará sobre cuatro grandes áreas:

  • Gestión: abordará la figura del farmacéutico como empresario y sus implicaciones 
  • Marketing: cómo realizar un plan estratégico de marketing con incidencia en la gestión por categorías, fidelización y comunicación on line. 
  • Equipo: Liderazgo y gestión emocional del equipo de profesionales. 
  • Software: Optimización en la gestión del software 

"Se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 10 de abril, con 150 horas de duracíón"

La primera edición del curso comenzará el próximo 28 de noviembre y contará con 35 matriculados. Se prolongará hasta abril de 2014, fecha en la que los inscritos deberán entregar un proyecto final que se corresponde con las 30 horas de práctica previstas en la programación. 

Cofarte refuerza de esta forma su apuesta por la formación como uno de los pilares básicos de las farmacias del siglo XXI, tal y como incidió Francisco Quintana, presidente de la cooperativa, el pasado abril en Cofarte 2013: visión de futuro.

Cofarte trabaja para que Gestión Integral de Farmacia se incorpore a la oferta de la ULL como título propio


El propio Quintana reveló hace algunas semanas que Cofarte mantiene conversaciones con la Universidad de La Laguna, habida cuenta de la buena relación entre ambas entidades, para que la propuesta formativa que ahora nace sea integrada en la ULL.


Desde la Cooperativa de Farmacéuticos de Tenerife se agradece la colaboración que prestarán entidades del prestigio y reconocimiento de Escuela de Farmacia, Garrigues Abogados y Asesores Tributarios, Arranz asesores-consultores y Durán Sindreu, cuyos profesionales ofrecerán clases magistrales durante el curso.

Entra en http://www.cofarte.es/ o llámanos al 922 82 15 01 y consulta el programa completo! ¡PLAZAS LIMITADAS!

miércoles, 30 de octubre de 2013

Entrevista a Francisco Quintana, presidente de Cofarte (parte I)

Pregunta (P): Cofarte celebró el pasado mes de abril la jornada Cofarte 2013: visión de futuro. Me gustaría que reflexionara sobre lo que supuso aquella propuesta para Cofarte.

Respuesta (R): Hay que entender que Cofarte es ahora mismo referente en el sector por la cuota de mercado que tiene. Un 75 por ciento de la distribución en la provincia depende de nosotros. Cofarte 2013: visión de futuro es el resultado de muchos años en el sector, de intentar avanzar con la sociedad y los cambios tecnológicos. Se trata de dar a las farmacias todas las herramientas para llevar a cabo una gestión completa: compras, ventas, formación de personal, tecnologías de la información, etc. Hemos logrado que las farmacias se apoyen aún más en nosotros. Este proyecto no termina aquí, es un primer paso, ya tenemos en mente más proyectos para la gestión de las farmacias.




P: Una de las propuestas destacadas de aquella jornada es la categorización de las farmacias. Me gustaría que profundizara en qué consiste y cuál es la ventaja para éstas.

R: Consiste en la división de los productos en función de sus características. Dividimos entre especialidades farmacéuticas y las que no lo son. Dentro de las especialidades, entre los productos que están financiados por la seguridad social frente a los que no lo están. Dentro de lo que no es especialidad, tenemos productos para la piel, el cabello, etc. La categorización divide cada una de estas cuestiones. La ventaja es que los sistemas informáticos de Cofarte y de las farmacias permiten conocer qué productos son lo que más rotación tienen, cuáles son los de mayor rentabilidad, a cuáles podemos dedicarle más espacio, a cuáles no, etc.

«Creo que pronto, las farmacias que no hayan categorizado quedarán obsoletas»
P: ¿Se han prestado las farmacias tras aquella jornada a modernizar sus negocios mediante la categorización?  

R: Sí, además lo venían pidiendo. Hace años las farmacias eran establecimientos de medicamentos y el resto era un añadido. Salvo en zonas turísticas, eran artículos secundarios. Esto empieza cambiar con la aparición en supermercados de productos de este tipo. Y además la rentabilidad del medicamento ha bajado mucho. Todo eso ha provocado un cambio de mentalidad en el que yo no sólo hablamos de farmacéuticos sino de empresarios.

P: ¿Podemos decir que ha sido un éxito?

R: Un éxito total. Diría que es comparable a cuando aparecieron los primeros ordenadores en las farmacias. Recuerdo hace casi treinta años ver un ordenador en una farmacia y pensar que era absurdo. Hoy es imposible trabajar sin ordenadores. Creo que pronto, las farmacias que no hayan categorizado quedarán obsoletas.

«No es lo mismo que un farmacéutico aconseje a una madre sobre lactancia a que lo haga un supermercado»

P: ¿En qué medida las farmacias están siendo capaces de absorber a los nuevos graduados? 

R: Ahora mal. En una época no lejana, era difícil encontrar un licenciado para trabajar, porque la demanda era mucha. De hecho, había farmacias que se permitía algún exceso de personal. Pero hoy, desgraciadamente, hay muchos licenciados buscando trabajo. Creo que lo irán consiguiendo porque es un sector dinámico. Pero hay paro. Las cifras exactas las maneja el Colegio, pero es algo que vemos.

P: En todo caso, la formación es uno de los pilares sobre los que Cofarte quiere crecer. 

R: Es que el farmacéutico se empeña en la formación, la necesita. No es lo mismo que un farmacéutico aconseje a una madre sobre lactancia a que lo haga un supermercado, donde ni siquiera la aconsejan. Pero la formación que recibimos en la Universidad es la base. La formación continuada es otro de los servicios o facilidades que añadimos a las farmacias. En Cofarte 2013 presentamos un proyecto formativo. No es un máster, pero queremos que con el tiempo pueda llegar a serlo. Hemos iniciado negociaciones con la Universidad de La Laguna, que está muy dispuesta a colaborar. Consiste en varios módulos de gestión: gestión, marketing, formación de equipos, etc.

¡Sigue a la segunda parte de la entrevista!

miércoles, 7 de agosto de 2013

Formación para conquistar las farmacias del futuro


Cofarte ha apostado durante la primera parte del año por la formación de los profesionales de las oficinas de farmacia.
Formación para farmacéuticos
Durante los últimos meses hemos venido proponiendo toda una batería de actividades con la convicción de que uno de los pilares de las farmacias del siglo XXI es el de la formación.

Así lo recogimos y lo expresamos en la jornada "Cofarte 2013: visión de futuro", en la que contamos con la presencia de más de 100 representantes de farmacias asociadas a la cooperativa.

La propia sesión a la que hacemos alusión fue un curso express acerca de la relevancia de la categorización para una mejor gestión del negocio farmacéutico. Pero de forma mucho más elaborada y con todo un programa de formación bien definido, entre mayo y junio celebramos un ambicioso programa de formación en el manejo del programa de gestión de la farmacia Unycop Win.

Entre mayo y junio, celebramos un programa de formación para la mejora en el manejo del programa Unycop Win 


Del mismo modo, hemos organizado charlas formativas encaminadas a poner en valor nuevos nichos de mercado a los que las oficinas de farmacia han dado tradicional e incomprensiblemente la espalda. Ése fue el caso de la doble sesión impartida por el veterinario Isaco de Armas en nuestro salón de actos.

"Todavía hay mucho desconocimiento en la población de que la farmacia vende productos de veterinaria. Pero es, en gran medida, porque no se exponen los productos.", afirmaba Isaco en una entrevista concedida a este blog.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos, con la colaboración de COfarte, organiza una vez al mes una sesión formativa dedicada a la ciudadanía acerca sobre alguna temática sanitaria de interés.
Cartel de #Divulgafarma
Igual que en el caso de la veterinaria, hemos abierto la puerta a la atención integral de la persona, más allá de lo farmacológico. De ahí que hayamos incluido en nuestras charlas formativas otras técnicas que se manifiestan beneficiosas para los pacientes. Es el caso de las flores de Bach.

Y además, hemos colaborado en la difusión del programa de charlas iniciado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife "#Divulgafarma", que pretende acercar patologías comunes a la ciudadanía a través de charlas de diversos especialistas.

En el último tercio del año, Cofarte volverá a apostar por seguir formando a los profesionales del sector farmacéutico de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Y por supuesto, lo contaremos en este blog.

miércoles, 17 de julio de 2013

Divulgafarma pone acento en la protección solar

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife organiza a partir de las 20:30 horas de hoy (17 de julio) una nueva sesión del proyecto Divulgafarma. En esta ocasión, la cita se centrará en aspectos relacionados con la exposición al sol y los riesgos que ello conlleva.



La formación correrá a cargo de la doctora Marina Rodríguez-Martín, dermatóloga, que desvelará las últimas claves preventivas en una conferencia titulada “Lo que aún no sabemos del sol. Radiaciones ultravioletas dañinas en el bronceado natural y artificial
La charla se enmarca en la campaña “Fotoprotección 2013: ¿Conoces la radiación infrarroja A?” promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a la que el COF se ha sumado recientemente.


Divulgafarma: charlas temáticas para todo el público 

Se trata de la segunda entrega organizada por el COF, tras la celebrada el pasado 19 de junio, con los problemas de salud derivados de los viajes y movimientos de población en la actualidad. En aquella ocasión, fue Basilio Valladares, director de Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales, quien ofreció la charla formativa.

El ciclo de charlas trata de atraer la atención de la ciudadanía sobre temas de salud relevantes, de ahí que sean abiertas al público. En todo caso, se trata de sesiones de enorme provecho para farmacéuticos al dar lugar a un espacio ideal de intercambio de información.

De hecho, ya están programadas las dos próximas sesiones. El 26 de septiembre, en el COF se hablará de “Disfunción eréctil y riesgo cardiovascular", y será ofrecida por Manuel Mas García, catedrático de Fisiología de la Universidad de La Laguna y director del Centro de Estudios Sexológicos (CESEX) de la Universidad de La Laguna.

Un mes más tarde, el 24 de octubre, Jesús Llabrés Olmo, doctor en medicina especializado en Neurología, ofrecerá una charla titulada "Por qué dormimos...o por qué no lo hacemos. Ideas básicas del sueño". Todo con el objetivo de hacer de los farmacéuticos/as de Tenerife, los profesionales más cualificados.

miércoles, 10 de julio de 2013

Formación en atención al tabaquismo en la farmacia

Después de que la pasada semana dedicásemos los medios sociales de Cofarte a informar sobre la bronquitis  y cómo afecta a dichos episodios, entre otras cuestiones, el consumo de tabaco, volvemos nuevamente a ofrecer a los profesionales de la farmacia en Santa Cruz de Tenerife una jornada formativa sobre tabaquismo en nuestro salón de actos.

Pfizer y Cofarte ofrecen a los profesionales de la farmacia en Santa Cruz de Tenerife la charla "Abordaje del tabaquismo en las oficinas de farmacia".
Vista de la web www.dejadefumarconayuda.es
El próximo jueves 11 de julio, entre las 20:30 y las 22:00 horas en el salón de actos de la sede de Cofarte en Los Majuelos, La Laguna, acogeremos la charla "Abordaje del tabaquismo desde la oficina de farmacia", de la mano Pfizer y que correrá a cargo de Rafael Valcárcel López, de la Unidad de Tabaquismo Acentejo (Servicio Canario de Salud).

La charla se enmarca en la propuesta de formación en la que Cofarte trabaja de forma regular. En ella ofrecemos a los profesionales del sector herramientas para una mejor atención, siempre con vocación integral.

Se da la circunstancia de que los laboratorios Pfizer tienen una destacada trayectoria en la lucha contra el tabaquismo. No en vano, han habilitado herramientas en el ámbito digital, como es el caso de Deja de fumar con ayuda, dirigida directamente al consumidor. En ella, el fumador puede elaborar un plan de cesación o contar con la opinión y ayuda de expertos.


martes, 25 de junio de 2013

Isaco de Armas (Veterinario): "Exponer productos veterinarios interesa comercialmente a las farmacias"

Pregunta: Buenos días Isaco. Gracias por atendernos, ¿qué tal ha funcionado la primera sesión del Cursos de Productos Veterinarios que imparte estos días el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife junto con Cofarte?
Isaco de Armas es uno de los encargados de impartir el Curso de Productos Veterinarios organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife
Isaco de Armas

Respuesta: La respuesta ha sido muy buena. Hemos tenido una asistencia cercana a las sesenta personas. Para tratarse del primer curso de estas características, estamos muy satisfechos.

P: ¿A quién va dirigido el curso?

R: Pues nos sólo a farmacéuticos, que lógicamente son los principales interesados, sino también a auxiliares y, en definitiva, quienes resuelvan dudas al otro lado del mostrador.

P: ¿Qué tipo de contenidos ofrecen estas dos jornadas?

R: En la primera parte hemos abordado la legislación veterinaria, cómo afecta a la venta de productos, etc. El encargado de ello ha sido José Caballero. Mi charla engloba lo sanitario, afecciones más frecuentes, sobre todo en perros y gatos; tratamientos recomendados. Hablamos principalmente de parasitosis externa e interna, de los productos indicados para esos casos, cuáles son los que más rotan, etc.

P: Isaco, ¿no tienes la sensación de que entre la mayor parte de los ciudadanos existe aún gran desconocimiento o, mejor dicho, falta de asociación entre farmacia y veterinaria?

R. Sí, sí, por supuesto. Tienes razón y en la introducción del curso hablé de ello.Todavía hay mucho desconocimiento en la población de que la farmacia vende productos de veterinaria. Pero es, en gran medida, porque no se exponen los productos. Hay que exponer más, hay que dar más importancia a la veterinaria. Porque además interesa desde la perspectiva comercial.

P: ¿Dirías que hay déficit de formación entre los profesionales de las farmacias?

R: Sí, todavía hay mucho déficit. No en vano, creo que es el primer curso que se ofrece con estas características. Los profesionales se sienten perdidos y son ellos quienes han expresado la necesidad. Hace falta más formación, más cursos, para poder dar buenas respuestas cuando llegue alguien a la oficina de farmacia con una pregunta.

P: ¿De dónde parte ese déficit? ¿Se produce en el campo académico universitario, en las farmacias, por dejadez de los profesionales?

Isaco de Armas durante su explicación en el Curso de Productos Veterinarios impartido por el COF y Cofarte.
Isaco de Armas durante la primera jornada del Curso
R: Ha sido un cúmulo de todo, probablemente. Sí es cierto que en la Universidad se ven cuatro cosas básicas. Ahí está el primer problema. El segundo es que durante mucho tiempo, en las farmacias, lo veterinario ha quedado en segundo plano. No se ha apostado por ello. 

P: ¿Y notas que esto va cambiando?

R: Creo que sí, las farmacias se atreverán. Costará, pero es un buen momento para apostar por este tipo de productos. Además, suelen reportar buen margen de beneficios. Efectivamente, hay profesionales que empiezan a cambiar el chip.

P: Ocurrió algo curioso ayer mientras contábamos en twitter la celebración del curso. Una farmacéutica andaluza expresó su deseo de que este tipo de formación se impartiera también en su comunidad. No parece que sea un problema sólo de Tenerife o Canarias.

R: No, no, ni mucho menos. Yo he estado en la península y me he fijado en que tampoco allí se exponen productos veterinarios. Y si no se exponen es que el problema que hay detrás es el mismo.

P: En ese sentido, ¿Cofarte y el COF han dado un paso adelante?

R. Sí, sin duda. En gran medida porque los profesionales lo han demandado. Hay mucho interés y, como te dije, la asistencia fue muy buena. 

P: ¿Se seguirá apostando desde la Coopertativa por este tipo de propuestas formativas orientadas a la veterinaria?

R: Desde Cofarte, por supuesto. Este curso lo repetiremos las veces que haga falta. Cofarte y yo estamos dispuestos a ello, incluso a impartirlo en el resto de islas. Seguiremos apostando porque se produzca ese cambio de chip, porque se exponga más, porque incremente el stock en veterinaria.

P: Muchas gracias, Isaco.

R: Gracias a ti.

lunes, 24 de junio de 2013

Cofarte acoge un curso de productos veterinarios en animales de compañía

El Salón de Actos de Cofarte acoge desde esta tarde y mañana (24 y 25 de junio) el "Curso de Productos Veterinarios en animales de compañía: dispensación y recomendación", organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife y en el que Cofarte colabora estrechamente.
Isaco de Armas, veterinario en Cofarte, desarrollará la temática sanitaria en el curso impartido por el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife los días 24 y 25 de junio en la sede de Cofarte.
Isaco de Armas, veterinario.
La iniciativa se dirige a profesionales de la farmacia, quienes adquieren, cada vez en mayor medida, contacto con el mundo animal y veterinario. Por ello, se abordará la perspectiva legal que se aplica en dicho campo. 

Tal temática, que incluye aspectos como receta veterinaria, de estupefacientes o datos obligatorios, entre otros, correrá a cargo de José María Caballero Mesa, Técnico farmacéutico del Servicio de Ordenación Farmacéutica de la Dirección General de Farmacia del Servicio Canario de la Salud.

A su vez, Isaco de Armas, veterinario y promotor de ventas en Cofarte, se centrará en los contenidos de carácter sanitario, que tendrán el mayor peso del curso: patologías más frecuentes en animales de compañía, enfermedades vacunables o los suplementeos nutracéuticos serán objeto de desarrollo por parte de nuestro experto.

Lugar: Salón de Actos de Cofarte
Fecha: 24 y 25 de junio
Hora: Lunes 24, desde las 15:30 horas
         Martes 25, desde las 16:00 horas.



miércoles, 19 de junio de 2013

Antes de viajar, piensa en salud

Antes de viajar, infórmate en materia de salud. Éste podría ser el leitmotiv de la charla-coloquio que esta noche ofrecerá Basilio Valladares, director del Instituto Universitarios de Enfermedades Tropicales y Salud Pública, en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de S/C de Tenerife, a partir de las 20:30.

La ponencia se enmarca en la iniciativa emprendida por el COF, abierta al público en general, bajo la denominación "Farmacia y sociedad", que programará con carácter mensual conferencias a cargo de los mejores expertos.

En esta primera entrega, Basilio Valladares abordará los nuevos retos que suponen para la Salud Pública la actuales características del fenómeno migratorio y los viajes a países exóticos

Valladares es, además, el principal promotor de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, iniciativa que pretende movilizar a agentes públicos y privados en aras de favorecer la investigación de este campo.

La puesta de largo de la Fundación contó con el apadrinamiento de la máxima eminencia mundial en la materia, Manuel Elkin Patarroyo.

A través de este ciclo, que en twitter podrá seguirse con el hashtag #divulgafarma, el COF comienza un programa de acciones para acercarse a las problemáticas de salud que preocupan a los ciudadanos.

La programación prevé abordar los últimos avances preventivos, asistenciales y farmacológicos en temas como "alergias al polen atmosférico, disfunción eréctil y problemas cardiovasculares, conducta alimentaria (anorexia y bulimia), salud afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes (prácticas de riesgo), riesgos del bronceado natural y artificial, micropigmentación y piercings (riesgos y normativas de aplicación), productos dietéticos, etc. La idea del ciclo centra también su atención en la aportación asistencial y orientativa que puede ofrecer el profesional farmacéutico en la solución a muchos problemas de salud y, por este motivo, a las conferencias asistirán profesionales en activo que enriquecerán los debates que se produzcan al finalizar cada charla."

martes, 30 de abril de 2013

Aprende las novedades de Unycop en Cofarte

Hace ya semanas que venimos hablando de la importancia de que las farmacias adecuen sus modelos de negocio. Con esa intención, organizamos la jornada 'Cofarte 2013: visión de futuro', que incluyeron una charla encaminada a conocer mejor la herramienta de Unycop para la gestión informática de la farmacia.

En ese contexto, uno de los pilares sobre el que se asientan  las farmacias es la formación. Y si bien en este post nos centraremos en Unycop, en una próxima entrada abordaremos el proyecto formativo  diseñado en común la Universidad de La Laguna y Cofarte.

Con el convencimiento de que el mejor conocimiento de la herramienta redunda en una mejor gestión de la farmacia, Cofarte ha dividido la formación de Unycop en módulos más digeribles, facilitando la asimilación y la puesta en práctica en la propia oficina de farmacia, tal y como explicó Javier Sánchez, responsable de formación de Unycop en Cofarte.

Una de las principales novedades de la formación tiene que ver con el propio hardware, con el objetivo de que los profesionales de las farmacias se familiaricen con el equipo (routers, swicth, etc.), comprendan cómo hace posible el funcionamiento en red del programa y cuál es la configuración más óptima para tu oficina.

En módulos posteriores, se desarrollarán contenidos propios del día a día en el punto de venta, como cierres, anulaciones de venta, devoluciones o como organizar la gestión de los clientes, integrando aspectos como la fidelización  o las anotaciones a crédito, etc.

Las bases de datos, ya sea de personas (clientes, médicos, etc.) u otra naturaleza (proveedores, artículos, familias, inventarios, etc.) serán objeto de un módulo exclusivo diseñado para garantizar su aprendizaje con detenimiento. Además, se destinará otro al conocimiento del BOT y todos los listados que contempla.

También con detalle, se dedicará un módulo a los pedidos y todo lo relacionado con ellos. No en vano, se trata del proceso que hace posible el correcto desarrollo del resto de nuestra actividad comercial. La formación se impartirá todos los miércoles entre el 8 de mayo y el 26 de junio en doble turno (a elegir entre mañana y tarde). 

martes, 16 de abril de 2013

Cofarte 2013: visión de futuro

El pasado jueves 11 de abril, más de cien asociados de Cofarte se dieron cita en el salón de actos de nuestra sede, en La Laguna (Tenerife), con objeto de conocer nuevas oportunidades que la cooperativa pondrá a su disposición durante los próximos meses.

Durante algo más de dos horas, 'Cofarte 2013: visión de futuro' propuso ideas y herramientas a propietarios y farmacéuticos, encaminadas todas ellas a hacer más eficiente la gestión diaria de su farmacia y optimizar su comunicación tanto interna como externa.

Estructurada en charlas temáticas, buena parte de la sesión se centró en formación, tanto desde la perspectiva administrativa como de la más puramente farmacéutica. De tal forma, el dominio de la herramienta de gestión de Unycop ocupó la primera de las ponencias, a cargo de Javier Sánchez.

En el convencimiento de que la formación continua ha de ser un pilar en la calidad del servicio, Cofarte ha participado en el diseño y materialización un Máster en colaboración con la Universidad de La Laguna. Verónica Daswani, responsable del Departamento de Marketing de Cofarte, desveló que dicho programa arrancará el próximo mes de septiembre.

Uno de los aspectos que causó más expectación entre los asistentes fue el dedicado a la categorización. Mediante dicho servicio - cuya explicación corrió a cargo de Mary Carmen López - Cofarte propone la conexión entre la disposición o colocación física de las familias y subfamilias de productos de parafarmacia y las bases de datos que sobre ellos se tienen.

Ello permitirá a los responsables de las farmacias a conocer mejor qué familias se venden, qué productos y marcas y, con datos reales en la mano, analizar resultados, corregir errores y trazar estrategias. En una sola jornada, la herramienta de Cofarte será capaz de categorizar más del 90 por ciento de las referencias de una oficina de farmacia, que pueden oscilar entre las 7000 y 9000.

Las distintas herramientas informáticas ocuparon la última parte de la sesión. Empezando por las posibilidades que ofrece la página web de Cofarte y su uso creciente como herramienta de información para todas las oficinas de farmacia asociadas. Entre Francisco Sánchez, jefe de Informática, y Javier Correa, coordinador de la Red de Ventas, desmenuzaron el gestor de pedidos vía web y las posibilidades que ofrece para acortar plazos e incluso ahorrar en costes.

El ámbito digital fue otro de los abordados. Samuel González, social media manager en Nex Boreal. incidió en la necesidad de desarrollar estrategias de comunicación on line con varios objetivos: optimizar ventas, consolidar la credibilidad de farmacias y farmacéuticos, escuchar lo que de ella se dice en en la red o lograr conocimiento y notoriedad. En ello ahondó Verónica Daswani, al señalar que ya es posible, también a través de Cofarte, incluir las panorámicas 360 de las farmacias asociadas en Google Places.

martes, 12 de marzo de 2013

Conociendo las Flores de Bach

Con frecuencia, escuchamos hablar de determinados tratamientos o fármacos a los que no sabemos qué fiabilidad atribuir, por cuanto nos suenan, pero no somos capaces de atribuirles un efecto farmacológico exacto con qué asociarlos. Es el caso de las flores de bach, que esta semana serán protagonistas en COFARTE.

¿Qué son?

Si nos sigues en twitter o facebook, habrás leído la importancia de tratar al individuo desde un punto de vista integral, no ciñéndose sólo a lo patológico. En ese terreno entran en juego las flores de bach.

La terapia descubierta en la década de los años 20 del siglo pasado por el Dr. Edward Bach -médico, homeópata, bacteriólogo e inmunólogo británico del XX- se basa en 38 esencias elaboradas a partir de diversas flores silvestres y arbustos. A partir de ellas, se actúa sobre diversos estados emocionales, cuya mejora es fundamental para coadyuvar en el tratamiento de la patología a la que van asociados.

Tales estados emocionales fueron divididos por el doctor en siete grupos: miedos, incertidumbres, desinterés, soledad,
o preocupaciones, entre otros. La optimización de estos estados emocionales se ha revelado fundamental para la mejora del paciente.

Mediante la combinación de un máximo de siete esencias, en función del estado emocional sobre el que se desea actuar, se consiguen disoluciones mezcladas con determinadas cantidades de agua y brandy, que actúa como conservante. No contienen ningún principio activo.

En COFARTE, apostamos por la formación en este sistema complementario. Durante las próximas dos jornadas -13 y 14 de marzo- nuestro equipo desarrollará el Módulo Nivel 1, de los tres previstos, que servirá de introducción en la técnica, de 12 horas de duración. La ponencia, a celebrar en el Salón de Actos de COFARTE, correrá a cargo de Marta Martí, técnica de formación y profesora oficial de The Bach Centre, del Reino Unido.

martes, 7 de febrero de 2012

Motivación en la farmacia

En el marco de las jornadas EXPOFARMA que se inauguran mañana miércoles 8 de Febrero en nuestras instalaciones de Cofarte, tenemos el privilegio de contar con un ponente de excepción para el primer día de conferencias: Juan Luis Fernández. El señor Fernández es Licenciado en Ciencias Económicas y especialista en Inteligencia Emocional y en la jornada que compartiremos con él nos conducirá a través de las “LAS 10 IDEAS DE ORO PARA LA EXCELENCIA EN LA FARMACIA DESDE LAS PERSONAS”, enseñándonos cómo tener éxito a través de las actitudes y la motivación. Los objetivos de esta charla: - Reflexionar sobre “cuál es la pequeña diferencia que aporta la gran diferencia en resultados”. - Explicar cuáles son los 10 secretos de los profesionales de Alto Rendimiento. - Aplicar la fuerza del compromiso y la automotivación personal. - Entender cómo transformar el rendimiento a través de la óptima gestión de las emociones. Una experiencia interesante para nuestros socios y sus equipos, mañana miércoles 8 de Febrero a las 18.00h en el Salón de Actos de COFARTE. Les esperamos! Juan Luis Fernández Nació en Cartagena en 1963. Después de unos primeros veinte años de su vida compatibilizando su carrera de CC. Económicas y el Baloncesto de élite, se incorpora en el negocio familiar del sector textil. Como profesional, trabaja primero en el área financiera, pasando posteriormente al área de marketing en diferentes compañías internacionales. Desde hace más de diez años, animado por desarrollar a las personas y organizaciones, se dedica a la docencia en el ámbito universitario y a la consultoría en comportamiento organizacional para compañías de primer nivel. Actualmente es Profesor visitante en más de siete Instituciones Académicas y conferenciante habitual en foros de Capital Humano en Europa y América, además de Director y Profesor del Master de Marketing Farmacéutico en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Sigue ligado al deporte federado a través de la práctica del ciclismo, participando en pruebas nacionales e internacionales. Actualmente, es Fundador y Presidente Ejecutivo de Manum Consulting Group, consultora nacional integrada por cuatro sociedades líderes en el ámbito de la Captación, Identificación y Desarrollo del Talento. www.grupomanum.com